UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Vuelven las importaciones de vino de Chile? En San Juan los viñateros se agarran la cabeza ante esa posibilidad y el gobierno provincial manifestó su rechazo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 abril, 2022

La semana pasada se encendieron las alarmas entre las entidades de viñateros de San Juan, porque comenzó a circular el rumor de que el Grupo Peñaflor –uno de los tres grandes grupos bodegueros que tiene el mercado- estaría intentando concretar la importación de 3 millones de litros de vino desde Chile, con el argumento de que no consiguen proveedores de uva local para abastecer al mercado.

Esta situación no hizo más que preocupar a los pequeños productores a días de que finalice la vendimia. Desde hace varias temporadas los viñateros independientes vienen peleando con las grandes bodegas por la fijación de precios de referencia en la uva y en el vino a granel, acorde a sus costos productivos. Ellos recuerdan bien una importación de vino a granel desde Chile sucedida en los primeros meses del gobierno de Cambiemos, que colaboró a desplomar los precios.

“El Grupo Peñaflor dice que no hay quien le venda vino y que tiene que importar para abastecer el mercado, cosa que es totalmente falsa. No me digan que no hay vino porque hay 600 millones de litros disponibles de lo que queda de cosechas anteriores, y hay alrededor de 1.000 millones de litros de la cosecha actual. El consumo en el país está alrededor de los 1.000 a 1.100 millones. Es decir que hay vino para regalar”, dijo a Bichos de Campo Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros de San Juan.

El rumor dejó de ser tal cuando el viernes pasado el ministro de la Producción provincial, Ariel Lucero, recibió la visita de Francisco do Pico, director de Relaciones Institucionales del Grupo Peñaflor. El funcionario confirmó a este medio dicho encuentro y afirmó que se está trabajando para encontrar una alternativa antes de que se concrete la importación.

“Desde el Ministerio creemos que no hay un justificativo hoy para importar vino si tenemos disponibilidad, tanto con productores como en bodegas trasladistas que venden a fraccionadores como Peñaflor. Esto está fundado también en datos oficiales del INV que lo corroboran”, comentó Lucero a Bichos de Campo.

“Lo que me manifestaron desde el grupo es que estaban con algunas dificultades para conseguir vino. Desde estas empresas se les ofrece a los productores valores de entre 28 y 36 pesos por kilo de uva, y la importación sin duda agravaría mucho la situación si se traduce en algo especulativo para generar una disminución en ese precio. Por eso nos oponemos a cualquier tipo de maniobra del estilo”, agregó el ministro.

A pesar del rechazo de la cartera de Producción provincial, el hecho no deja de preocupar teniendo en cuenta que ya cuenta con un antecedente previo. Entre 2016 y 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, los grupos concentradores del mercado fraccionador -Peñaflor, Fecovita y RPB (Baggio)- importaron 100 millones de litros de vino desde el país vecino, lo que para los productores locales representó una mera competencia desleal. En ese entonces la maniobra fue rechaza por el gobernador Sergio Uñac, quien ahora cursa su segundo mandato en San Juan.

¿Qué reclaman los productores? En primer lugar que se paguen precios que cubran los costos productivos: 40 pesos por kilo de uva común, 50 pesos por kilo de uva blanca y entre 60 y 70 pesos el kilo de uva tinta genérica. En cuanto al vino a granel, se pide un precio mínimo de 80 pesos por litro de vino de uva rosada, también llamado blanco escurrido; 90 pesos por litro de vino de uva blanca y 100 pesos por litro de vino de uva tinta. En todos los casos, la propuesta de los viñateros es un esquema de cuatro pagos a partir de abril.

“El productor se ha puesto firme y no facturará en tanto no le paguen lo que corresponde. Y como son tres empresas las que manejan todo, se han puesto de acuerdo en no pagar lo que nosotros pedimos. Ahora salen con esta amenaza de traer de afuera. Es una maniobra extorsiva para obligar al pequeño productor a facturarle la uva al precio que quiere la bodega y ganar lo que no han ganado el año pasado y lo de este año juntos”, sostuvo Garcés.

Esto hace aún más ruido si se tiene en cuenta que la importación de vino saldría más cara que la compra de uva interna, ya que tradicionalmente el litro allí ronda los 50 a 60 centavos de dólar, a lo que se debe sumar el costo del flete.

“Las autoridades del Ministerio de Producción de la Nación nos manifestaron que no iba a haber un dólar oficial para importar vino, y que la compra sería a precio blue. Eso lo vuelve mucho más caro”, agregó el viñatero.

Pero el precio no sería el único inconveniente. Al igual que ocurrió en 2016, también se reclama que Chile no sigue las mismas normas de producción que Argentina, lo que generaría problemas en su aprobación.

“Argentina permite un 2.8% de agua exógena para la dilución de los productos enológicos. Esto se decidió hace ya cuatro o cinco años. En Chile está permitido agregar el 7% de agua, y encima usar un colorante llamado enocianina, que si bien se saca de la uva manipula al vino. La Ley del Vino dice que esa bebida es el producto que se obtiene de la fermentación del jugo de uva fresca o mosto. El mosto es la única forma de elaborar vino. A todo lo demás se lo considera fabricación de vino”, explicó Garcés.

Y a continuación ejemplificó: “En 2016 los vinos importados venían con 5000 unidades de color por la enocianina. Acá los cortaron con vino blanco y de 100 millones que trajeron fabricaron 600 millones de litros de vino tinto. Después empezó a sobrar el vino”.

Si bien hasta el momento sólo se ha confirmado de manera oficial que el único interesado en importar es el Grupo Peñaflor, distintos medios sanjuaninos ya alertan que también estaría en la puja el grupo RPB.

Bichos de Campo intentó comunicarse con representantes de Peñaflor pero sus voceros indicaron que por el momento no darían comentarios a la prensa.

Etiquetas: ariel lucerochileeduardo garcésfederacion de viñaterosGrupo Peñaflorimportacion de vinoministerio de la producciónmostopequeños productoresprecioprecio de la uvaprecio del vinosan juanuvavinovino a granel
Compartir201Tweet126EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “El jardín de la República está con pocas flores”, advirtió Macarena Ramos, que llegó de Tucumán

Siguiente publicación

Estados Unidos se entusiasma con una potencial vacuna contra la Peste Porcina Africana

Noticias relacionadas

Destacados

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

23 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

23 julio, 2025
Actualidad

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .