Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Vos de qué lado estás? La cooperativa SanCor intenta debilitar los bloqueos de Atilra dividiendo a los sindicalistas de los trabajadores

Bichos de campo por Bichos de campo
5 noviembre, 2023

Si la ofensiva del gremio Atilra sobre la cooperativa SanCor para que facilite el desembarco de un dudoso fideicomiso para “rescatar” esa empresa láctea no continuó esta semana en diarios y noticieros fue porque no se tiró leche, como sucedió 48 horas antes de las elecciones de primera vuelta para Presidente. Y si no se tiró leche esta última semana en que se reanudaron los bloqueos y las asambleas impulsadas por el gremio fue porque Sergio Massa no quiso que la imagen del desperdicio de alimentos empañe su campaña electoral, como sucedió con la falta de combustible.

La leche derramada no será negociada, bien podría ser la instrucción que impartió el ministro y candidato oficialista, que no quiso que se repita el derrame de 100 mil litros de leche que no pudo procesarse en las plantas de la cooperativa en el primer tramo de este conflicto.

A horas de las elecciones, llegó la peor postal: Se habrían levantado las medidas de fuerza de Atilra, pero igual SanCor tuvo que derramar la leche que no pudo procesar

Por eso en los últimos días hubo cierta flexibilidad de parte del sindicato de trabajadores de la industria láctea, que permitieron que parte de la producción de leche de los productores socios de SanCor sea derivada hacia otras industrias. Eso quitó tensión a la situación, pero eso también tiene un plazo perentorio con el balotaje del próximo 19 de noviembre.

Después de esa fecha, se conocerá al nuevo presidente y se sabrá si el desembarco de un grupo empresario acercado por el propio gremio para conformar el fideicomiso será una opción viable, o si por el contrario SanCor dependerá en su recuperación de sus socios, los cooperativistas.

En medio de esta delicada tregua, la empresa láctea emitió este domingo a la noche, previo al inicio de una nueva semana de conflicto sindical menguado, un comunicado dirigido a su propio personal, con el evidente objetivo de tratar de que le quite respaldo a los sindicalistas que desde hace más de dos décadas son comandados por Héctor Etín Ponce, el titular de Atilra.

¿Qué dice ese comunicado? Pues básicamente describe que la propuesta del fideicomiso que impulsa el gremio ya está agotada y es impracticable. Y a partir de eso recuerda que la única opción que tiene SanCor para seguir trabajando es con la cooperativa, pero que mal puede hacerlo si la leche que le debe ingresar debe ser reorientada hacia otros lugares.

Dice el comunicado: “Luego de varios años de negociaciones y trabajo, la alternativa de solución posible que veníamos desarrollando para establecer un futuro más seguro para la Cooperativa, no alcanzó sus objetivos. Esto se debió fundamentalmente al tiempo transcurrido y al conjunto de dificultades e impedimentos  planteados entre las partes involucradas en el proceso. SanCor dio cumplimiento a todas las exigencias que legalmente pudo llevar adelante, en tanto que no se verificaron los aportes operativos y económicos que debió realizar la contraparte (en referencia al grupo empresario apoyado por Atilra)”.

Un golpe para Massa: Atilra vuelve a lanzar un “plan de lucha”, sin ocultar su malestar porque no prosperó el escandaloso fideicomiso que impulsaba para SanCor

Y prosigue: “Autoridades técnicas no aprobaron el proyecto, marcando deficiencias al parecer, insalvables. Entre otros aspectos relevantes, desde SanCor hemos planteado la imposibilidad que tuvo el Fideicomiso para darle certeza y sustentabilidad a los casi 900 trabajadores que quedarían fuera de los planes del nuevo negocio y deberían continuar en la órbita de la Cooperativa, ya sin actividad industrial y sin siquiera asegurarles lo que hoy están cobrando, aunque entendemos que no es lo que corresponde. Adicionalmente, a todos quienes optaron por el retiro voluntario, que de buena fe han acordado su salida de la Cooperativa, no se los tuvo en cuenta en el Flujo de Caja que fue presentado  a los organismos de contralor, con lo cual quedaban sin ningún tipo de cobertura”.

Luego de marcarles a sus trabajadores y retirados que lo que queda es el abismo en caso de sobrevenir el fideicomiso, la empresa informó que “está ampliando los canales de diálogo específicos con el personal, para que cada uno pueda informarse adecuadamente y con claridad para evacuar las dudas que se le presentan antes de tomar decisiones”.

“Como lo hemos manifestado en numerosas oportunidades, la Cooperativa priorizó y prioriza el mantenimiento de la operatoria y de su personal. Así fue que, entre otros logros, se pudo sostener el pago mensual de las remuneraciones a los empleados y retirados con acuerdo voluntario, sin perjuicio de la extensión de los plazos en los pagos”.

Otra semana de bloqueo a SanCor: No hubo arreglo ni conciliación y lo único que parece importarle a Atilra es reflotar el bendito fideicomiso

Pero también remarcó que sin el ingreso de leche, “es imposible sostener la operatoria sin la elaboración y venta de productos, porque ellos son el único flujo financiero de la Cooperativa”.

Tratando de debilitar claramente la posición del gremio, SanCor agregó que en este tiempo “todas las decisiones se han tomado para garantizar la operatoria y sostener las fuentes laborales, con la pretensión de aumentar los volúmenes procesados, llegar a la ocupación total de la capacidad instalada y, consecuentemente, generar seguridad”.

Y apuntó, forzando a los propios trabajadores a una definición: “Hoy todo esto pone bajo serio riesgo no sólo a la Cooperativa sino a toda la fuerza laboral”.

Etiquetas: atilracooperativaEtín poncefideicomiso sancorleche derramadasancor
Compartir1680Tweet1050EnviarEnviarCompartir294
Publicación anterior

“Si el campo es incierto, el cine lo es más”, afirma Andy Sala, que alterna entre las películas (acaba de estrenar La Barbarie) y la administración de un campo en Junín

Siguiente publicación

José María Zorzón tuvo que dejar los estudios y se puso a producir batata en el campo familiar: Hoy es uno de los grandes productores del país y el jefe comunal del Paraje Los Laureles, con 80% de los votos

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”

por Elida Thiery
18 abril, 2025
Actualidad

Las pymes le ponen freno a Atilra: El sindicato pretende cobrarle a muchas industrias lácteas aportes solidarios que en realidad no fueron homologados

por Elida Thiery
10 abril, 2025
Actualidad

“Otras empresas anuncian inversiones como algo fuera de lo normal, y en los últimos años invertimos 40 millones de dólares sin tanto alboroto”, dice Darío Marinozzi, presidente de AFA

por Sofia Selasco
23 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo Roust says:
    2 años hace

    “Miente, miente que algo quedará…..”

  2. Ana says:
    2 años hace

    Al p4nqu3qu3 le importa que no le manchen la campaña, nada más. Que tengan que desperdiciar litros de leche en una sociedad con muchos chicos con hambre, le resbala.

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .