Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

Bichos de campo por Bichos de campo
24 junio, 2025

Seguramente los 47 millones de argentinos envidiamos un poco a esos 50.000 compatriotas que son productores agropecuarios en tierras aptas para producir soja, trigo o maíz. En nuestro imaginario colectivo, ellos son unos privilegiados que disfrutan de obtener las cosechas. Y sin embargo…

No solo el Estado Nacional, por vía de las retenciones se queda con una porción importante de esas cosechas sino que además sus costos de producción son bastante más elevados que los de otros países agrícolas de la región, según acaba de comprobar el IERAL (Instituto de estudios económicos de la Fundación Mediterránea) tras un puntilloso estudio.

Los productores que tanto envidiamos, en conclusión, obtienen un precio recortado por sus granos, al tiempo que producirlos les sale bastante más caro. La consecuencia es obvia: no siempre los márgenes de ganancia que deja la actividad en medio de este “efecto tenaza”, son los más indicados. Volvió Pirulo, el boludo…

Pirulo es cada día más boludo: A contramano del mundo, el productor argentino ya cede 21,4% de sus ingresos al sector público

Franco Artusso y Tobías Lucero, analistas del IERAL, iniciaron una serie de estudios muy ilustrativa respecto de los costos de producción en la agricultura extensiva, comparando los de los chacareros locales con los de Brasil, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos.

En total, se relevaron precios de 13 productos clave para la actividad, entre fertilizantes, herbicidas, fungicidas, transporte, combustible y maquinaria.

En promedio, la Argentina muestra precios más altos en dólares que sus competidores en la mayoría de los insumos, a excepción de Estados Unidos. Pero las mayores brechas se dan en transporte de cargas (con 23% de sobrecosto) y maquinaria agrícola (donde somos 27% más caros).

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

La propia Fundación Mediterránea explicó la importancia de su estudio: “Se trata de una dimensión poco explorada en los análisis habituales sobre competitividad agropecuaria. Mientras que es frecuente medir la competitividad del sector desde el lado de los ingresos (comparar precios internos de los granos, tipos de cambio efectivos), son pocos los estudios que exploran los costos de producción (insumos, servicios, bienes de capital)”.

En ese sentido, remarco que ya “se sabe que el sector agropecuario argentino presenta serias desventajas en la comparación internacional por el lado de los ingresos, puesto que ninguno de sus competidores castiga la exportación de granos y derivados con impuestos a la exportación (retenciones)”.

Pero a la hora de ver cómo se posiciona la actividad en materia de costos, “la información es escasa”, aclaró, pues no existen bases de datos específicas y otras complejidades, como la dificultad de comparar el costo de un insumo en contextos productivos que pueden variar de país en país.

“A pesar de estas complejidades, IERAL logró relevar precios en mayo para cinco países: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos. El estudio abarca un total de trece bienes y servicios, clasificados en seis grupos: fertilizantes, herbicidas, fungicidas, transporte de carga, combustible y maquinaria”.

Los resultados están resumidos en este cuadro:

“En términos generales, los resultados muestran que Argentina es más cara en dólares que los otros países en la mayoría de los 13 productos relevados, en concreto: es más cara en el 85% de los casos con respecto a Brasil (en 11 de los 13 productos); en el 69% de los casos con respecto a Paraguay (9 productos); en el 77% de los casos con respecto a Uruguay (10 productos); y en el 62% de los casos con respecto a Estados Unidos (8 productos)”, dice el informe.

Sin embargo, el IERAL aclaró que “salvo excepciones, no se observan grandes brechas entre los precios que se pagan en Argentina con relación al promedio de los otros cuatro países: los fertilizantes resultan entre 3,3% promedio más caros en Argentina; herbicidas un 7,8%; fungicidas un 1,4% y los combustibles (gasoil grado 2) un 11% más caros”, enumeró.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

Las excepciones mencionadas son el transporte de cargas (flete granario por camión de 400 kilómetros), rubro en el que Argentina resulta un 23% en promedio más cara que el resto de los países, con una tarifa de 35,7 dólares por tonelada kilometro (un nivel muy similar, levemente inferior al de Uruguay 37,1 dólares/tonelada/kilometro)”.

Y también en la maquinaria agrícola, particularmente en tractores, donde Argentina se ubica 27% más cara que el promedio de los otros países. En menor medida este escenario se repite en cosechadoras, pero la brecha no llega al 10%.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“En suma, Argentina exhibe precios un poco más altos en dólares para la mayoría de los insumos relevados, incluso tratándose de bienes comercializables internacionalmente. Esto revela la existencia de distorsiones que encarecen la producción agropecuaria”, es la conclusión ineludible.

Luego los analistas ensayan algunas explicaciones. Y citan: “los resabios de las restricciones cambiarias, cargas impositivas acumulativas, regulaciones laborales muy rígidas, elevados costos logísticos internos, menor escala operativa y un contexto de mayor incertidumbre y volatilidad”.

Etiquetas: agroquímicoscostos de producciónfertilizantesfletes granariosfundsacion mediterraneagasoilieralinsumosmaquinaria agrícolaproducciónd e granostransporte
Compartir12361Tweet7726EnviarEnviarCompartir2163
Publicación anterior

Datos oficiales: En el primer trimestre del año el producto bruto del sector financiero argentino creció siete veces más que el del agro

Siguiente publicación

A fin de año entra en vigencia la medida anti-deforestación de Europa, y la cadena productiva local discute como llevar a cabo las exportaciones según el reglamento

Noticias relacionadas

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Actualidad

“Todos tenemos que hacer los deberes”, dice Luciana Piersanti, que considera que para competir con los importados se necesita el esfuerzo mutuo del Gobierno y los industriales

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

por Valor Soja
6 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 20

  1. Roxana says:
    3 semanas hace

    No tenés que precuparte, porque tenés al prescidente más “inteligente de la tierra”, al punto que defiende a capa y espada a su amigo Benjamin Netanyahu…(¿¿lo recordás de films de terror como: quememos vivos a niños en Gaza, -o también recordado en- Soy el que creó el grupo Hamas, para divir a los palestinos, y en este nuevo y de estreno: Cuando disparo una bomba nuclear contra Irán y provoco la 3er Guerra Mundial)…Y por sino lo saben: ¡Irán es uno de los productores de Urea más grande del mundo!, asi que fijate…digo…si lo pensás votar este año….(como dice el correntino: “chau…tu fertilizantes en tu campo!”). Yo no lo vote…¿¿¿VOS SI LO VOTASTE…DIGO???.
    Pero si vos tenías campo o maquinaria afectada a la producción agropecuaria en la zona de Bahia Blanca…no pienses que con tu voto, Milei te iba a favorecer con lo que perdiste en la mega inundación. Canceló con su veto la ley de emergencia hídrica de este año en Bahía Blanca…mirá con tus ojos y lee con tu mente, el nro del decreto donde lo dice: ¡¡¡Suerte en tu elección este año!!!…Se dice así:”Cuando la afirmación de una verdad, es absoluta: ¡es porque es una mentira total!”…NUNCA IBA A SACAR LAS RETENCIONES…NUN-CA!…LINK: DECRETO DE VETACIÓN PARA LA EMERFEGENCIA HIDRICA EN BAHÍA BLANCA. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/327332/20250624

    Responder
    • Luiso says:
      3 semanas hace

      Exactamente Roxana, conocido plenamente con tu reflexión pero no con el título de la nota. ..SON DOBLEMENTE BOLUDOS, COBARDES Y CINICOS PARA QUE DESPUES DE TREMENDO ACTOS DE VIOLACION SIGAN APOYANDO A ESTE GOBIERNO QUE VOTARON Y QUE VOLVERAN A VOTAR !!! Si tanto les jode la actualidad agropecuaria, tienen 3 caminos posibles: 1- sacar camiones, camionetas y cosechadoras a la ruta y protestar y reclamar por lo que les corresponde, cosa que estaría bueno ya que cuentan ahora en el gobierno no solo con Freddy De Angelis sino con Patricia Bullrich, o no recuerdan a ella subida a los tractores años atrás!!!, seguramente en esa mentalidad primate selectiva esa imagen no está!!. 2- Vendan los campos ya que no son rentables, 3- compren un container de vaselina y aprovechen ahora que se puede importar barato!!!!

      Responder
    • Dante Oscar Alcoba says:
      3 semanas hace

      EXCELENTE TU OPINIÓN. INTUYO DE TU PERSONALIDAD UNA MUY BUENA PERSONA INTELECTUAL.
      CELEBRO LEER UNA OPINIÓN POLITICA EN UN ÁMBITO GENERALMENTE DE PERSONAS CON ALTOS INGRESOS ECONÓMICOS Y MUY BUENA CALIDAD DE VIDA.
      GRACIAS POR COMPARTIR.
      Soy campesino de Salta.

      Responder
    • Yon says:
      3 semanas hace

      El kircho es lo último.
      Por suerte están en vías de extinción.

      Responder
  2. Alejandro says:
    3 semanas hace

    Jajajajajajajaja los kukas ahora aman al campo.
    Chicos si el campo no les funciona dedíquense a otra cosa, como cualquier ciudadano del país. A toda la gente del campo que conozco siempre le fue bien, lo suficientemente bien como para vivir una vida plena, con varios gustos, muchos más de los que pueden tener varios en otras industrias. Nunca conocí a nadie del campo que diga: “no me quedo otra, tuve que vender el campo”. El problema es que se quieren hacer millonarios como sus abuelos. El campo no es para hacerse millonario, no tiene porqué serlo.
    A ustedes con un “dólar soja” lo contentan mientras el país se caga de hambre cuando gobierna el kirchnerismo, es decir se dejan coger y reciben el privilegio que cualquier otro ciudadano no de que le den más guita por un dólar , simplemente porque pinta. Laburen y cierren el orto.
    Cerraron el orto terriblemente durante 4 años y hablan ahora. Durante los 4 años de Macri lo único que hicieron fue fugar guita.

    Responder
    • DiegoT3 says:
      3 semanas hace

      No amamos al campo, siempre supimos lo que son. Los nabos son los que ponían “aguanté el campo” o “todos somos vicentin”. Votando a un imbécil incestuoso, que los trajo al Toto y a Stuze, pensaban que se iban a salvar. Así que disfrútenlo, Ed todo lo que se merecen

      Responder
      • Alberto Antonio says:
        3 semanas hace

        Fueron tus gobiernos KUKAVIVA LA PATRIA Y LA LIBERTAD CARAJO!!A GUANTE MILEI ,LA PATRIA Y LIBERTAD TE NESESITA.

        Responder
  3. Adolfo,Bertola says:
    3 semanas hace

    Y falto dentro de los costos que no es de ahora viene de siempre que es el llamado contra flete qué te descuentan los consumos en el interior del país, mandas por ejemplo un equipo de maíz a glucobil o paladín etc , en mi caso tengo 80 km pero me descuentan el contra flete y pierdo lo mismo en flete qué mandarlo a rosario 600 km

    Responder
  4. Juan says:
    3 semanas hace

    Tremendo mentiroso resultó ser este gobierno que apuesta a sacarle ingresos al campo vía continuar con retenciones altísimas, quemando los dólares del FMI y la exportación para mantener artificialmente un barato dólar y seguir tomando deuda insustentable.

    Responder
  5. Héctor says:
    3 semanas hace

    Bobean analizando mal
    Milei ganó en el balotaje, porque Massa con los ex Alberto/CFK eran inevitables.
    Y si al balotaje en vez de Milei llegaba Bullrich o el Mago sin Dientes, también ganaban.
    La mayoría de la gente votó contra los K. Y hoy Milei mide lo q mide, porque en todas las encuestas solo tiene enfrente a los K. Son los K quienes patrocinan su propia derrota.
    Vean lo q acaba de suceder en la provincia con reelecciones perpetuas. Están totalmente infectados por el virus de vivir a costa del estado y dispuestos a morir con las alpargatas puestas. Y, seguramente, los K dejarán de existir, al igual q el peronismo y el radicalismo.
    De las nuevas generaciones saldrá la lenta construcción de espacios políticos modernos y competitivos a Milei. Por supuesto deberán estar en las antípodas de las Ofelias Fernández, Granos o del barrilete de Maximo

    Responder
    • DiegoT3 says:
      3 semanas hace

      O sea, tenemos un desastre en el gobierno, pero la culpa es del peronismo? El modeló económico de la factoría es INVIABLE, ésa es la raíz del problema. Por lo demás, hacete cargo de lo que votaste

      Responder
      • maxi says:
        3 semanas hace

        20 años de peronismo y la culpa de este gobierno jajaj

        Responder
      • Horacio Álvarez says:
        2 semanas hace

        Y cuál sería para UD el modelo Viable??

        Responder
  6. Marcos Weiss says:
    3 semanas hace

    Aguante milei

    Responder
  7. Tomas says:
    3 semanas hace

    Falta algún indicador/ponderacion del impacto de esos costos en la renta. Si los insumos de referencia tienen un costo 11% superior pero el rinde es mucho mayor puede ser irrelevante esa diferencia de costo.

    Responder
  8. Nestor spada says:
    3 semanas hace

    Opiniones para salvar a los oligarcas periodistas mercenarios

    Responder
  9. Julian Belardini says:
    3 semanas hace

    Ahora no cortan las rutas Cobardes ; vende patria. Ajajajajajajajajajaj querian libertad disfrútenla. Como lloran che.

    Responder
  10. Rodrigo says:
    3 semanas hace

    Dejen de llorar bajas de impuestos loco, todos los argentinos somos expoliados por el estado. que tienen coronita ustedes no tienen memoria de dónde venimos al igual que hay que bajar las retenciones hay montón de impuestos que nos perjudican a todos los argentinos, acaso no les sirvió la salida del cepo y la inexistente brecha cambiaría no los veo quejarse de gobiernos provinciales como kichi o pullaro que se los que no bajaron un solo impuesto o con los municipales que (perdonen el francés ) se los cojen de parado con las tasas viales y los caminos son intransitables. si hay algún artículo sobre estos y desconozco sepan disculpar pero cada noticia que me sale son pálidas para el oficialismo nacional que hizo mucho más por el campo en 18 meses que el cambiemos en 4 años y con un legado mucho peor

    Responder
  11. Waldemar Ríos says:
    3 semanas hace

    Por los comentarios se llega a la conclusión que todavia quedan muchos bolu2 que creen en los reyes magos, jaja

    Responder
  12. Alberto Antonio says:
    2 semanas hace

    Fueron tus gobiernos KUKAVIVA LA PATRIA Y LA LIBERTAD CARAJO!!A GUANTE MILEI ,LA PATRIA Y LIBERTAD TE NESESITA.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .