Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Volvió el famoso agio: Comercio Interior intimó a grandes empresas por reducir la oferta de alimentos a precios máximos

Bichos de campo por Bichos de campo
17 febrero, 2021

La Secretaría de Comercio Interior informó que “imputó” a varias empresas alimenticias de primera línea por haber retenido sus volúmenes de producción o por falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización.

Las empresas a las que se acusó oficialmente son la láctea Mastellone, la panificadora Fargo, la aceitera AGD, la láctea Danone, la harinera Molinos Cañuelas, la aceitera Bunge, la alimenticia Molinos Río de la Plata, la multi rubro Unilever, la multi rubro P&G, el frigorífico Paladini y la  distribuidora mayorista de golosinas Potigian.

“Las imputaciones se realizaron luego de verificar que las mencionadas empresas habrían incumplido la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda, establecida por la resolución 100/2020 y sus modificatorias, en el marco de la emergencia sanitaria establecida en 20 marzo del año 2020”, explicó un comunicado del Ministerio de Desarrollo Productivo. Aquella resolución fue la que estableció el marco legal para la implementación de los Precios Máximos.

Según la gacetilla oficial, en una serie de fiscalizaciones realizadas en comercios, los inspectores de Comercio Interior “identificaron algunos faltantes en góndolas de productos de consumo masivo”. Luego, a partir de esos datos, “se realizaron inspecciones en las oficinas administrativas de diversas empresas proveedoras, lo que derivó en distintos requerimientos de información sobre stocks e inventarios durante los meses de noviembre y diciembre de 2020 y enero de 2021”.

“Del análisis de la información remitida por las empresas se comprobó una importante caída de la producción o en la distribución de diversas gamas de productos”, acusó el gobierno, que puso una serie de ejemplos:

  • En la empresa multinacional Unilever, que elabora alimentos, artículos de limpieza e higiene personal, se detectó una caída de casi el 100% en su inventario de aderezos.
  • En la multinacional alimenticia Danone se corroboró una disminución relevante en la producción y despacho de quesos cremas y postres durante el trimestre relevado.
  • En la compañía multinacional Procter & Gamble (P&G), que elabora productos de limpieza y para el cuidado personal, se identificaron una reducción importante en el stock de varias presentaciones de productos de marcas emblemáticas de pañales y detergentes.
  • La panificadora y elaboradora de pastas Fargo también evidenció una reducción en el stock de diversas presentaciones de ravioles y ñoquis, tapas de empanadas y de pan lactal en todas sus variedades.
  • En aceites, la empresa local Aceitera General Deheza (AGD) acreditó una baja de inventario en su totalidad de marcas y presentaciones.
  • En la empresa Molinos Río de la Plata se relevó una importante reducción de inventarios de harinas, productos a base de arroz, arroz y aceites.
  • En la empresa Bunge se corroboró una baja en el despacho de aceites envasados y una variación negativa de stocks de harinas.
  • La láctea Mastellone, la distribuidora de golosinas Potigian, la empresa regional de alimentos agroindustriales Molinos Cañuelas y el frigorífico Paladini no aportaron la información con el detalle requerido para realizar un análisis completo.

En los casos en que se verificó una reducción de la producción o en la distribución, las imputaciones intimaron a las empresas para que en el plazo perentorio de 5 días hábiles acrediten que han vuelto a cumplir con la norma vigente, “que restablezcan los niveles de stock registrados a noviembre 2020 y arbitren las medidas conducentes para asegurar el transporte y provisión de los productos para su efectiva comercialización”.

Etiquetas: alimenticiascomercio interiorprecios cuidadosprecios de los alimentos
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se confirma la pretensión de las organizaciones de la Agricultura Familiar de tener sus propios representantes en la cúpula del INTA

Siguiente publicación

CRA contra la “caza de brujas”: Insisten que los productores no son responsables de los aumentos en alimentos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Te vas de vacaciones a Brasil? Coninagro preparó una lista de los alimentos que están más baratos allá que en la Argentina

por Bichos de campo
18 diciembre, 2024
Empresas

¿Quién es el Grupo Arcor? La alimenticia cordobesa tiene una fuerte pata agroindustrial que procesa caña y maíz

por Yanina Otero
30 noviembre, 2024
Agricultura

¿Quién es Argensun? Líder nacional en exportación de girasol confitero que también la rompe en los kioscos con su marca Pipas

por Yanina Otero
22 junio, 2024
Actualidad

Un nuevo informe de FADA muestra cómo nos empoman a todos con los impuestos en los alimentos básicos (y a todos, no solo a los productores)

por Bichos de campo
8 mayo, 2024
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .