UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Volvió el “chanchito afrodisíaco” de Cristina, una simpática anécdota que en realidad mostró la impunidad con que se movían los Kirchner

Matias Longoni por Matias Longoni
5 mayo, 2022

Al presentar este miércoles el Plan Ganadero, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, rememoró el episodio del “chanchito afrodiíaco” protagonizado por Cristina Kirchner en enero de 2010. Para la mayoría de la gente quedó como una simpática anécdota, cuando en realidad se trató de una clara muestra de la impunidad con la que se manejaba el matrimonio Kirchner. Esta vez no hablaremos de corrupción, que no es nuestro tema. Hablamos de vulnerar reglas desde el poder y naturalizar esta situación.

La humorada de Cristina cumplió más de una década. Sucedió el 17 de enero de 2010 durante un acto oficial en el que se anunciaba un acuerdo de precios para algunos cortes porcinos entre la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), organismo que la propia Kirchner ordenaría disolver un año después por las incontables sospechas de corrupción, y la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), que por entonces presidía Juan Luis Uccelli.

Domínguez trajo a cuento este recuerdo para intentar mostrar que ya por ese entonces, en su primera recalada como ministro de Agricultura, ya era una “política de Estado” que compartía con Cristina Kirchner la promoción de las carnes sustitutas a la bovina. Se mandó la parte diciendo que por entonces ambos ya preveían que en algún momento iba a faltar carne vacuna para atender el consumo interno y la exportación, como sucede ahora. Y que por eso promovían el pollo y el cerdo.

En aquel acto, como hecho de promoción de la carne porcina y en tono jocoso, Cristina comentó que Uccelli le había dicho que “la ingesta de cerdo mejora la actividad sexual”.

“Yo estimo que mucho más gratificante es comerse un cerdito a la parrilla que tomar Viagra”, dijo la ex presidenta, que se definió entonces como “fanática de la carne de cerdo”.

Hasta ahí todo bien. Pero quizás envalentonada por los aplausos Cristina siguió contando que “el anterior fin de semana cuando estuve en El Calafate, hizo un fin de semana fantástico, en lugar de corderito nos comimos un cerdito que me habían mandado desde Córdoba, al aire libre, riquísimo”.

De ese modo terminó admitiendo una grave falta que -en el grotesco de aplausos y risas- pasó desapercibida para casi todos. Pero no para todos.

Carne “patagónica” en Japón: La noticia no es a dónde llegó sino desde dónde viene

Por entonces, y ahora mismo también, resulta una grave infracción comer un cerdito producido en Córdoba en territorio de Santa Cruz y en toda la Patagonia, sencillamente porque en esa región -considerada como libre de fiebre aftosa sin vacunación- se prohíbe el ingreso de carne con hueso desde el norte del país, para poder mantener ese estatus sanitario privilegiado.

El cerdo es una de las especies más susceptibles a contraer aftosa. Y el virus que provoca la enfermedad suele alojarse en los huesos de los animales enfermos. Por eso durante decenas de años la Argentina se vio impedida de exportar a muchos países carne (vacuna y porcina) con hueso. Salvo que sea de la Patagonia, que goza dce ese estatus sanitario reconocido por los países que integran la Organización Internacional Veterinaria (OIE). Por ejemplo, en 2019 la Argentina logró vender carne vacuna por primera vez en su historia a Japón. Fue desde un frigorífico de Río Negro.

El chanchito que se comieron Néstor y Cristina en El Calafate implicaba un riesgo sanitario. Y por eso también estaba claramente prohibido por más que haya ingresado en avión, como seguramente sucedió.

Los ganaderos patagónicos temen por el relajamiento de la barrera sanitaria y reclaman a la Nación

Desde principios de los años 90 la región patagónica está protegida por una Barrera Sanitaria (primero se ubicaba sobre el Río Negro y ahora más cerca del Río Colorado) que intenta justamente evitar el ingreso de carne con hueso a la región. Cada tanto allí se secuestra algún costillar que intenta ser ingresado ilegalmente al sur de la barrera, debido al riesgo sanitario que implica.

Por esa misma razón, suele suceder que los habitantes y turistas de la Patagonia se quejan de que el asado es bastante más caro que en el resto del país, pues la región debe autoabastecerse con ganado producido allí mismo.

Antes de ser elegido presidente, Néstor Kirchner fue gobernador de Santa Cruz por varios periodos, y no podía desconocer la importancia estratégica de esta barrera sanitaria para los productores de esa región. Cristina lo acompañó todo ese tiempo y siendo presidenta de la Nación a partir de 2007 tampoco podía no entender de la importancia de la lucha contra la fiebre aftosa y otros planes sanitarios para preservar la sanidad de la región.

Sin embargo ese día de 2010 en El Calafate comieron dejaron el corderito patagónico para poner a la parrilla o la estaca un exquisito lechoncito cordobés. El clima estaba precioso y ellos gozaron al menos -si no de las dudosas cualidades afrodisíacas de ese tipo de carne- de una formidable impunidad para hacer lo que se les diera la gana.

Etiquetas: barrera sanitaria patagonicacarne porcinacerdito afrodisiacocristina kirchnerfiebre aftosaJuan Luis Uccelliporcinos
Compartir117Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Locura total: En la Argentina no hay cubiertas suficientes para levantar la cosecha pero sí galletitas danesas de manteca

Siguiente publicación

En Voz Alta: Diana Guillén prometió que el Senasa acompañará a los frigoríficos para que eliminan la media res

Noticias relacionadas

Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Actualidad

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .