UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

Valor Soja por Valor Soja
13 agosto, 2025

El sector financiero sigue haciendo grandes negocios de la mano de la decisión del gobierno argentino de convalidar tasas de interés astronómicas para sostener un tipo de cambio artificial.

Este miércoles la Secretaría de Finanzas anunció los resultados de la licitación de Lecaps y Boncaps, en la que se recibieron ofertas por un total de valor de 9,97 billones de pesos, de las cuales se adjudicaron 9,14 billones para renovar un 61,0% de la deuda en pesos de corto plazo del Estado nacional.

La cuestión es que el título de menor plazo, el S15S5 que vence el próximo 12 de septiembre, sólo pudo se colocado con un tasa de interés efectiva anual del 69,2%, una cifra muy superior a la inflación proyectada para el próximo año por el REM-BCRA, que es del 21,1%.

En la actual coyuntura, las empresas agropecuarias que cuentan con asesoramiento profesional en materia financiera tienen una ventaja competitiva enorme con respecto a la que sólo están focalizadas en cuestiones productivas y comerciales.

Ya sea para gestionar la liquidez de corto plazo, como para invertir el capital disponible, la rentabilidad de los títulos públicos no sólo es significativa, sino que además contrasta con los magros o nulos márgenes proyectados del negocio agrícola 2025/26 (especialmente la soja de primera y el trigo/soja de segunda, ya que los números del maíz temprano son más favorables).

La cuestión es que las tasas elevadas, que pueden ser convenientes para gestionar la liquidez, son una “mochila de plomo” para financiar o refinanciar actividades productivas, lo que podría promover problemas en la cadena de pago.

Los incentivos ofrecidos por el gobierno no serían necesarios si se dejase que el dólar alcanzase su valor de equilibrio con la oferta disponible de pesos, lo que permitiría mejorar la competitividad de los sectores exportadores (con el agro a la cabeza) y evitar seguir comprometiendo al erario público con instrumentos financieros (que benefician fundamentalmente al sector “timbero” que hace “carry trade”) e intervenciones en el mercado de futuros de dólar (que comprometen recursos que podrían destinarse para otros fines).

No reconocer el valor real del tipo de cambio con fines electoralistas –llegar a las elecciones legislativas de octubre de 2025 con la inflación “pisada” por un tipo de cambio artificial– es uno de los factores que, junto con los derechos de exportación, quitan competitividad al sector agrícola, que es el mayor generador de divisas de la economía argentina.

¿Cuánto rinde la “soja Lecap”? Una manera diferente de visualizar el valor de la diversificación de activos

Etiquetas: boncapboncapscarry tradeinversiones financieraslecaplecapstimba financieravolvimos a los 90
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuánto rinde la “soja Lecap”? Una manera diferente de visualizar el valor de la diversificación de activos

por Valor Soja
30 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

por Valor Soja
14 julio, 2025
Valor soja

Ahora sí los precios de la soja y el maíz reflejan de manera plena la rebaja de retenciones contemplada en el régimen especial

por Valor Soja
5 febrero, 2025
Valor soja

¿Cuáles son las mejores herramientas disponibles en 2025 para gestionar la liquidez de las empresas agropecuarias?

por Valor Soja
12 diciembre, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .