Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Volkswagen Amarok fue la camioneta más vendida en el arranque del 2023 ¿Se acaba el reinado de la Hilux?

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2023

La industria automotriz argentina logró empezar el 2023 con un nivel de patentamientos de camionetas muy aceptable en función del contexto de déficit de divisas presente en el país.

En el primer mes del año se patentaron 10.325 unidades de las siete principales camionetas más empleadas en el agro argentino, una cifra 42% superior a la registrada en el mismo mes de 2022, según datos informados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Sin embargo, si bien el año empezó con números auspiciosos, en el terreno existen ganadores y perdedores. Entre los primeros se encuentra Volkswagen Amarok, con ventas el mes pasado por 2956 unidades, lo que representa un crecimiento interanual del 40% que catapultó a la empresa alemana a liderar el segmento.

Toyota Hilux quedó en segundo lugar con 2892 patentamiento en enero, seguida inmediatamente por Ford Ranger, que viene recuperando terreno luego de quedar tercero cómodo en el ranking de ventas del año 2022.

Nissan con su modelo Frontier logró patentar 934 unidades en enero (+54%), al tiempo que Chevrolet S-10 vendió 322 para registrar un aumento interanual del 113%.

Los que tienen poco para festejar son Renault Alaskan, con ventas en el primer mes de 2023 que cayeron 27% en términos interanuales, y Fiat Toro, que apenas logró colocar 191 unidades (-60%).

La industria automotriz registró el año pasado un déficit cambiario de 1902 M/u$s, un cifra bastante menor a la del año 2021 (-3468 M/u$s) debido a las crecientes dificultades que experimentó para conseguir divisas al tipo de cambio oficial para poder así concretar importaciones de autopartes (lo que explica los enormes retrasos que tiene para entregar vehículos nuevos).

Este año, con la restricción de divisas que viene en camino por efecto de la sequía, se presentará un escenario desafiante para el sector.

Un gráfico brutal y definitivo para entender cómo la Argentina no puede existir sin el campo

Etiquetas: acaraacara patentamientoscamionetasChevrolet S-10Fiat ToroFord RangerNissan FrontierpatentamientosRenault Alaskantoyota hiluxVolkswagen Amarok
Compartir3861Tweet2413EnviarEnviarCompartir676
Publicación anterior

Estamos secos: Marcela Fabrissin es productora agropecuaria en plena zona núcleo y avisó hace dos semanas que las medidas anunciadas ayer por Massa no sirven de mucho

Siguiente publicación

Catástrofe: El delegado del USDA en la Argentina estima que la cosecha de soja será de apenas 36 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Valor soja

En lo que va del año se recuperó la venta de camionetas de uso agropecuario gracias al mayor poder de compra de los granos

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Actualidad

Según el INDEC, los patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial crecieron durante el primer trimestre del año

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

¿Síntoma de recuperación? En el primer trimestre se patentó casi 44% más maquinaria agrícola que en igual tramo de 2024

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

Hubo 400 productores que no esperaron las ofertas de Expoagro y compraron maquinaria en febrero

por Bichos de campo
10 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Edgar Guzzo says:
    2 años hace

    Y eso que no renovaron el modelo junto con ford ,lo que indica que la gente quiere algo nacional y que los modelos no se cambien todos los años para cobrarlos más caros en un país que los números no dan

  2. Sergio Favier says:
    2 años hace

    Y la gente 1 minuto que Uds están del lado de la mafia de Cambiemos junto a Clarin

  3. Tu macho says:
    2 años hace

    Sobre todo las Hilux que usan para cruzar la frontera y trtrerse los usd de sus empresas fantasmas..
    Siempre fueron antipatías..
    Cagadores…con macri lograron tomar el poder por la mafia judicial..
    Gente de campo dicen caraduras h dp

  4. Osvaldo says:
    2 años hace

    Si excluyeron del impuesto a las camionetas, que sentido tiene esta nota?.
    En lugar de bichos de campo deberían llamarse “Mal Bichos.”

  5. gustavo garro says:
    2 años hace

    Ustedes todavía no se dan cuenta que explotar pobres de pueblo y evadir impuestos no es trabajar.

  6. Santiago says:
    2 años hace

    Ustedes son todos delincuentes garcas!!!!

  7. Fredy sanchez says:
    2 años hace

    ES PARA EMPEZAR,NO HAY COMO UNA HILUX

  8. Leo Rolón says:
    2 años hace

    Tal como los servicios de telefonia celular e internet
    Solo que la justicia (un decrepito e ignoto juez de un pequeño pueblo cordobés) en 2 dias no concidera una herramienta esencial para trabajar

  9. Ruben says:
    2 años hace

    El problema es que están subsidiada, pagas menos, porque son para producir, como herramienta de trabajo. Por eso hay que justificar su compra para recibir el subsidio, sino pagas el precio pleno.

  10. Daniel says:
    2 años hace

    Si son una herramienta de trabajo como un tractor o una cocechadora, entonces les debería estar prohibida la circulacion por el ejido urbano. Deberían circular sólo por el ejido rural allá, en el campo, con el barro y la bosta. Y dejar de entorpecer el tránsito en la ciudad con semejantes mastodontes.

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .