Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Viva la continuidad, carajo! El agro sigue siendo la “caja” recaudatoria del gobierno (no importa cuando leas esto)

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
16 diciembre, 2023

“El Estado es una organización violenta y criminal que vive de una fuente coactiva de ingresos llamada impuestos y, por lo tanto, los impuestos son un robo y cualquier iniciativa que conste en bajar impuestos, yo voy a estar de acuerdo”. Esto es lo que dijo en septiembre pasado el entonces diputado Javier Milei durante el debate realizado en el Congreso para tratar un proyecto –finalmente aprobado– sobre reducción del impuesto a las Ganancias para asalariados.

Ahora que Milei es presidente, es decir, que está al frente de una organización violenta y criminal, ha decidido emplear el poder coactivo del Estado para aumentar impuestos.

El entusiasmo del ministro designado por el presidente para llevar a cabo ese robo –seguimos usando las palabras de Milei cuando era diputado– era tan efusivo que hasta llegó a comunicar la aplicación generalizada de una alícuota del 15% de derechos de exportación sin advertir que el Poder Ejecutivo debe contar con la autorización del Legislativo para llevar a cabo esa sustracción indebida.

¿Por qué razón aún no se oficializó la suba de retenciones que quiere instrumentar Caputo para llegar al “déficit cero”?

El problema de ser tan “angurriento” en un entorno regulatorio y macroeconómico tan caótico es que los gerenciadores de la organización violenta y criminal están tan ocupados en agarrar los billetes que no pueden cerciorarse si trata de fajos de alta o baja denominación.

Como los derechos de exportación de los embarques de productos agroindustriales se pueden pagar por adelantado, las compañías venían adelantando a dos manos la registración de exportaciones con un tipo de cambio del orden de 400 $/u$s. Eso se cortó luego de la devaluación realizada esta semana por medio de la cual se duplicó el tipo de cambio oficial.

Pero esa misma lógica, con otro incentivo, volvió a instaurarse a partir del viernes 15 de diciembre, una jornada en la cual volvieron a declararse volúmenes gigantescos de embarques para poder “calzar” la alícuota vigente de las retenciones.

No se trata de un misterio: ese movimiento obedece al apuro por registrar embarques antes del pretendido aumento de derechos de exportación que quiere aplicar el gobierno y que afecta a todos los productos agrícolas menos a los del complejo sojero (que seguirían manteniendo las alícuotas actuales).

Ya sea por factores cambiarios o tributarios, la organización violenta y criminal crea desajustes que, a costa de perder recursos futuros, promueve ingresos inmediatos, como si se tratara de un adicto al paco que recurre a la cuota del colegio de sus hijos para obtener una dosis más.

Con una retórica propicia a la justicia social o la libertad –lo mismo da– los gerenciadores de la organización violenta y criminal no sólo instrumentan impuestos distorsivos que ni siquiera Paraguay (con todas sus carencias) se atreve a implementar, sino que además ¡los cobran por adelantado!

Tal operatoria, con su respectivo costo financiero, no es gratuita para el sistema de formación de precios agrícolas. Pero el mayor daño provocado no reside en el orden fáctico, sino en el simbólico, pues los “fabricantes” de divisas, es decir, los productores agropecuarios, lejos de adoptar actitudes ofensivas al momento de planificar inversiones, seguirán en su mayor haciendo la “plancha” hasta lograr avizorar un contexto más favorable. Y vendiendo, además, lo justo y necesario para cancelar compromisos en un momento en el cual se requiere un flujo de ingreso de divisas monumental para cuando se acabe –en cuestión de semanas– el “poder de fuego” de la devaluación.

Javier Iguacel no piensa vender una sola tonelada de trigo: “A estos precios todo al silobolsa”

Etiquetas: Derechos de exportacióndjveJavier Mileiretenciones
Compartir576Tweet360EnviarEnviarCompartir101
Publicación anterior

¿Quién es Mastellone Hnos? La líder en el mercado lácteo argentino que procesa 1.400 millones de litros de leche al año 

Siguiente publicación

Todo en Raúl Draghi es armoniosamente tradicional: Soguero y platero reconocido, mantiene en lo más alto la fama de San Antonio de Areco

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. daniel ricci says:
    1 año hace

    Al duo MILEI CAPUTO NO SE LE CAYO UNA SOLA IDES NUEVA esto ya lo vivimos con Menen la bicicleta financiera con Macri , con un dólar que se devalúa el 2% mensual nos come.os la devaluacion en 2 meses LA gente asi va a ser el.esfuezo la clase media que produce ,el sufrimiento la clase trabajadora y la bonanza para el CIRCULO ROJO DE SIEMPRE. LACASTA POLITICA BIEN GRACIAS MIS PADRES SIEMPRE ME DECIAN DEL DICHO AL HECHO HAY UN LARGO TRECHO ME PARECE QUE MILEI NO LO TUVO EN CUENTA NADA NUEVO SIEMPRE MAS DE LO MISMO EL FINAL YA LO CONOCEMOS CRISIS CRISIS CRISIS!!!! TENGO 71 AÑOS CREIA QUE YA LAS VIVI TODAS PERO LOS POLITICOAS SIEMPRE SORPRENDEN QUE BICHOS RAROS Y QUE DAÑO LE HICIERON A ESTE PAIS Y EN CONSECUENCIA A SU GENTE ES PARA LLORAR me olvidaba Precios justos CEPOS SUBDIDIOS al AMBA. ARGENTINA ES UN PAIS FEDERAL CON UN GOBIERNO UNITARIO QUE REPARTE A SU ANTOJO

  2. Eliana says:
    1 año hace

    Consulta: a sus empleados les pagarían en dólares también?

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .