Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Visec al cubo: La AFIP ahora permitirá a los productores que compartan sus datos contenidos en el SISA con quien ellos decidan

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2024
Leandro Herrera

Leandro Herrera

Si de algo se quejaban los productores de la plataforma Visec, ideada por el sector agroexportador para poder cumplir con la normativa de la Unión Europea sobre deforestación que ahora fue prorrogada a 2026, era que la misma podía llegar a manejar información sensible sobre explotaciones que sería facilitada por la AFIP. En julio pasado, ese organismo había decidido cooperar con los exportadores de soja y carne locales facilitándoles el acceso a los datos de cada productor contenidos en el SISA (Sistema de Información Simplificada Agrícola), en el que los chacareros deben declarar todos los años sus siembras y cosechas.

El valor de esa base de datos es incalculable para cualquier plataforma o emprendimiento de certificación, con el mismo u otro objetivo del Visec, si logra convencer a los productores de cederle voluntariamente los datos. Que los chacareros estén de acuerdo es la única condición que puso la AFIP en una resolución de julio pasado, pensada para cumplir con la exigencia de los europeos de comprar solo productos agrícolas que provengan de zonas que no hayan sido deforestadas en la historia reciente.

Productores tendrán la posibilidad de permitir que la plataforma Visec tome datos del SISA para garantizar la trazabilidad de las exportaciones

El gobierno de Javier Milei ha sido al menos confuso y dubitativo a la hora de reaccionar frente a esta imposición de los europeos (que recientemente fue prorrogada un año, debido a las críticas). Por un lado la dialéctica del presidente parece ubicarlo a las antípodas de la denominada Agenda 2030, de la cual esta exigencia ambiental forma indiscutiblemente parte. Pero por otro lado la AFIP aceptó ceder los datos de los productores que quisieran cumplirla. Formada por organizaciones ambientales pero capturada luego por las grandes cerealeras y aceiteras (al punto tal que el Visec -administrado por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario- es la primera organización que se propuso hacerlo.

El equipo económico también hizo malabares frente a este dilema, pues mientras en los foros internacionales la Argentina se alineó finalmente con la posición del Mercosur rechazando la pretensión de la UE, aquí el secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo, declaró que él como productor adheriría el Visec o a cualquier otra plataforma que permita certificar las cualidades ambientales de la producción argentina.

De hecho, para salir del atolladero, en octubre pasado la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que controla Pazo decidió abrir el juego a otras certificadoras y creó el “Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales”. El único objetivo de esa nueva instancia burocrática era el de “identificar, sistematizar y promover los esquemas de diferenciación para la agroindustria, que requieran el acceso a distintas fuentes de información pública para dar cumplimiento a estándares o regulaciones internacionales, facilitando el proceso exportador”.

Si no puedes con ellos, úneteles: El gobierno de Milei definió que ya no habrá un solo Visec sino muchos y que el Estado compartirá la información de los productores con todos ellos

Es decir, los funcionarios libertarios habilitaron una competencia entre Visec y otras plataformas. La que quedó en offside frente a esa medida fue Florencia Misrahi, entonces titular de la ex AFIP y ahora de ARCA, quien había habilitado la cesión voluntaria de los datos del SISA solo a una plataforma. La información es más que importante para certificar lo que reclaman los europeos (que una carga no provenga de un campo deforestado luego de 2021), pues incluye la ubicación y georreferenciación de cada lote, y los movimientos y existencias tanto de hacienda como de soja.

Ahora Mishari, con una nueva medida publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Resolución General 5594/2024 de la todavía AFIP, habilitó el juego a una mayor competencia promovido desde Economía, disponiendo que si los productores optan “por compartir con alguna de las personas jurídicas inscriptas en el Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales, la información productiva suministrada ante esta Administración Federal” también podrán hacerlo. No solo con Visec, sino con cualquiera otra plataforma de certificación aprobada por las autoridades de Agricultura.

El trámite es inmediato: los productores deberán elegir la opción “Compartir datos IP” del servicio “Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA)” y seleccionar la persona jurídica con la cual desean compartir dicha información”.

Josefina Vecino Beauge, coordinadora de VISEC, busca desterrar la polémica que rodea a esa plataforma: “Nadie está obligado a cargar sus datos ni a operar a través de ella”, afirma

“Una vez manifestada su voluntad de compartir la información, la misma será puesta a disposición sin más trámite en el Domicilio Fiscal Electrónico de la persona jurídica seleccionada anteriormente, conforme a lo previsto en la Resolución General 4.280 y su modificatoria, y al solo efecto de su utilización para demostrar la trazabilidad de origen de los granos producidos”, dice la normativa fiscal.

Con estos idas y vueltas, el gobierno parece olvidar que la exigencia europea corre no solo para soja sino también para productos de madera y sobre todo carne vacuna, aunque el SISA es una base de datos exigidas solamente a los productores agrícolas. Por eso la resolución de la AFIP hace referencia solo a ese rubro.

“Este Organismo habilitará el acceso a la información referida en el artículo precedente, a través del servicio “web” sustentado en la plataforma tecnológica y en el procedimiento de autenticación de usuarios, únicamente en carácter de entidad administradora de dicho servicio, no siendo responsable en modo alguno por las consecuencias que la transmisión pudiera ocasionar y, en ningún caso, asegurará la veracidad de los datos”, aclaró Mishari en su resolución.

Etiquetas: afipcertificadorasdatos de los rpodcuctoresdeforestaciónflorencia misharijuan pazoSISAunión europeavisec
Compartir5878Tweet3674EnviarEnviarCompartir1029
Publicación anterior

Estados Unidos y Brasil retienen hacienda, y China demanda cada vez más carne: El 2025 pinta bien para la exportación y ya se expresa en los precios

Siguiente publicación

El meticuloso productor que hizo números y descubrió que el poder de compra de sus terneros retrocedió casi 40% desde que empezó el gobierno de Milei

Noticias relacionadas

Screenshot
Actualidad

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

por Matias Longoni
11 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Nos quejamos de llenos: En la Unión Europea los políticos determinan hasta el diámetro de la morcilla

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Marcelo says:
    9 meses hace

    La exigencia de la UE pesa sobre los exportadores. Como de costumbre los representados por CIARA-CEC trasladan al productor sus eventuales responsabilidades. ¿Porqué un productor de zonas donde nunca hubo bosques debe cumplir toda la burocracia para demostrarlo? ¿Porqué no pueden los miembros de CIARA CEC y ABC segregar los productos de zonas que nunca fueran deforestadas y cumplir ellos con la normativa sin fastidiar y trasladar la burocracia al productor?

  2. Waldemar Rios says:
    9 meses hace

    Nadie quiere controles, el 50% de lo que se siembra no se declara, se vende en negro a las forrajeras, se contrabandea o se la lleva ilegalmente a paraguay y se la ingresa como importada de ese pais.
    Fin
    Esto nadie puede ponerlo en duda

  3. Marcelo says:
    9 meses hace

    Sr Waldemar. Aún si lo que sostiene fuera cierto, que no lo es, no tiene nada que ver con el tema abordado en el artículo. Aprovecha Ud. cualquier oportunidad para cuestionar al sector agropecuario. Y bien sabemos de donde viene esa ideología

Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .