Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vincentín lanzó una propuesta: Dolarizará el pasivo sin quita, pero solo pagará ahora a los productores pequeños y al resto le pedirá hasta ocho años de plazo

Bichos de campo por Bichos de campo
24 enero, 2020

La compañía aceitera Vincentín dio a conocer una propuesta de pago a sus acreedores de la cadena comercial agrícola, que son muchos más y más frágiles que el Banco Nación. En principio, a sus proveedores de granos les ofrecerá dolarizar el pasivo sin quita. Luego a los más grandes les cancelará 20% en lo inmediato y para el resto de la deuda se tomará plazos de pago de hasta 8 años. Para los productores más chicos, unos 1.200, habrá una fórmula especial que permitirá que recuperen todo su dinero de inmediato.

“La época del año y las incertidumbres propias de todo cambio de Gobierno ralentizan los procesos, pero estamos encaminados a una solución que contemple las necesidades inmediatas de nuestros acreedores comerciales, la puesta en marcha de los activos y la renegociación de la deuda financiera, otorgando a las Entidades, especialmente al BNA, todas las garantías que necesiten para consolidar el proceso”, habíaa avisado Vincentín temprano en un comunicado. Luego hubo mayores precisiones:

“Vicentin está terminando de definir los términos de la propuesta formal de APE para los acreedores por operaciones granarias anteriores al 1/2/2020, que en lo sustancial consistirá en los siguiente:

  • toda la deuda quedará dolarizada, sin quita. – Los créditos por negocios fijados/facturados en pesos, se dolarizarán todo al tc BNA del 4/12. Los negocios que no estén fijados/facturados, se fijarán según precio pizarra Rosario del 4/12-
  • Se hará un pago inicial de 20% del crédito, con un mínimo de 30 mil dólares o la suma menor a la que ascienda el crédito.
  • el 80% restante se pagará al final del año 8 contado desde la homologación, pero quienes vendan mercadería a Vicentin podrán recibir pagos adelantados, a cuenta, por hasta un 16.6% por año, lo que implica que en 6 años podrían recuperar todo. Para ello, Vicentin pagará un plus con la venta de granos de:
  • SOJA – 7 dólares entrega en abril/mayo/junio 10 dólares julio a marzo
  • GIRASOL – 10 dólares todo el año
  • TRIGO / MAIZ – 4 dólares todo el año.

La propuesta apunta a calmar las aguas entre un enorme número de pequeños y medianos acreedores, en especial productores individuales, acopios, corredores y cooperativas que habían entregado granos a la empresa pero no llegaron a cobrarlos el 4 de diciembre, cuando ésta se declaró en situación de default. Se estima que esta deuda comercial asciende a unos 350 millones de dólares.

“En este propuesta hay mas de 1.200 productores chicos que cobrarían el total de la deuda, que son aquellos que tienen mercadería entregada por menos de 30 mil dólares. Si quieren pueden volver a entregar mercadería y eso devolvería vitalidad a la actividad productiva. Los grandes corredores y acopiadores deberán ver si toman la propuesta y si la aceptan”, dijo una fuente ligada a Vicentín a Bichos de Campo.

Etiquetas: corredoresdefaultdeudarefinanciaciónsanta fevicentin
Compartir45Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Estaba cantado: Apareció el sueño infantil de estatizar Vicentín y recrear una Junta Nacional de Granos

Siguiente publicación

Un puente sobre el Carcaraná, la clave para que los trenes puedan llegar a Timbúes

Noticias relacionadas

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .