UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Viejo pero cumplidor: Un cultivar con veinte años de antigüedad ocupa más del 30% de la superficie de maní

Valor Soja por Valor Soja
5 junio, 2023

En la campaña argentina de maní 2022/23 apenas tres cultivares cubrieron el 69,5% de la superficie sembrada, los cuales cuentan con una antigüedad promedio ponderada de trece años.

El dato corresponde al último informe realizado sobre la oleaginosa por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

La cuestión es que la variedad más sembrada –Granoleico–, que cubrió en la campaña pasada el 31,1% del área nacional, fue introducida en el mercado en 2003 por Juan Haroldo Soave del Criadero El Carmen, localizado en General Cabrera, Córdoba, provincia que concentra la mayor parte del área argentina del cultivo. La cuestión es que la propiedad intelectual del cultivar expira en octubre de este año.

Para la campaña 2022/23 los productores declararon en el SISA el uso de 38 cultivares diferentes de maní. Además de Granoleico, en el resto del ranking de las más utilizadas se encuentran MA-757, ASEM 400 INTA y EC-214

Los cultivares sin propiedad intelectual cubrieron en 2022/23 el 6,7% del total de la superficie sembrada en la Argentina, la mayor parte del cual correspondió a las variedades Florman INTA, Florunner, Manigran y Tegua

En 2022/23 se declararon 336.817 hectáreas con maní, de las cuales el 77,3% correspondieron a siembras realizadas por el 10% de las empresas agrícolas que se dedican a la actividad. El mayor productor declaró un área de 30.078 hectáreas.

En términos regionales, Córdoba lideró con una superficie sembrada de 250.801 hectáreas, seguida por Buenos Aires (39.376), San Luis (16.288), La Pampa (15.403) y Santa Fe (8040), entre otras.

Etiquetas: criadero el carmengranoleoicoinaseinase sisaManímani 2022/23mani cultivaresmani variedadesSISA
Compartir3541Tweet2213EnviarEnviarCompartir620
Publicación anterior

La guerra de las naranjas: Finalmente se fijaron reglas para el ingreso de frutas cítricas a las áreas libres de Mosca de los Frutos, especialmente para Mendoza

Siguiente publicación

Se trataría de Buyatti: La Aduana denunció en la justicia a una aceitera que trianguló y subfacturó ventas a Brasil y Uruguay por más de 5 millones de dólares

Noticias relacionadas

Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Actualidad

“Lo que hizo el gobierno es ilegal y un avasallamiento a los poderes de la república”, dicen los dirigentes sindicales de INTA e INASE

por Nicolas Razzetti
22 agosto, 2025
Agricultura

La “República” de Córdoba creará el Instituto Argentino del Maní con aportes tanto públicos como privados

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .