Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Vieja, qué comemos hoy? Preparé hongo Kernel, que es parecido al atún desmenuzado

Matias Longoni por Matias Longoni
26 marzo, 2019

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) informó sobre el desarrollo de una técnica de producción de bajo costo de un hongo comestible que tiene supuestas “propiedades nutritivas superiores a la carne”. Su textura, según una gacetilla oficial, es semejante a la del atún desmenuzado. Es decir que no sirve para hacer asados, pues se caería por la rejilla de las parrillas.

Junto a la empresa EnyeTech, el organismo tecnológico estatal informó que “han logrado desarrollar el hongo Fusarium Venenatum, también llamado Quorn o Kernel”. Luego imaginan el mejor de los futuros posibles para esas sustancia: “Permitirá descentralizar y democratizar el acceso de la población a las proteínas de alto valor”, exageran, imaginando una verdadera revolución en la cadena alimentaria y el combate a la pobreza.

“El Kernel demostró tener enormes ventajas. Es un alimento seguro para consumo humano que posee proteínas de alto valor biológico sólo superadas en calidad por el huevo. Es sustentable y sostenible, ya que su producción reduce las huellas hídrica y de carbono”, siguen diciendo.

En la página web sobre el kernel hay muy lindas ilustraciones y pocas explicaciones. Allí sus creadores esconden la información básica sobre el nuevo alimento. Apenas dicen, en tono publicitario: “Una nueva forma de hacer proteínas. Imagina un mundo donde todos tengan acceso a proteínas de alta calidad. Y esta proteína es más saludable y más asequible que la carne. Y reduce drásticamente el impacto ambiental negativo. Y también se puede producir en casa. Esto es Kernel”.

A mi, por ahora, solo me hace acordar a cómo en mis tiempos de la infancia algunas familias hacían un yogur espantoso dentro de la heladera familiar.

Este hongo en particular sería originario de Inglaterra y se denomina Fusarium venenatum. Se supone que a partir de estos avances podría ser adoptado masivamente por la población porque, es “100% neutro y totalmente versátil (puede adoptar cualquier tipo de sabor, dulce, salado, cárnico, etcétera). Es decir que puede adicionarse sin modificar el sabor original de las comidas”.  

Los líderes del proyecto Kernel dentro del INTI son Leonardo Spina (Presidente Técnico), Fabián Nigro (Jefe de Centro de Microbiología) y Martín Blasco (líder del proyecto). En su origen el proyecto tuvo el apoyo económico de EnyeTech. Con esos recursos, este grupo importó un hongo base desde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El trabajo de investigación de los expertos argentinos peritió luego encontrar una manera de criar ese hongo y fortalecerlo.

“Logramos desarrollar una técnica de producción de bajo costo y este año vamos a llevarla de una escala de laboratorio a su elaboración industrial”, indicó el director operativo del programa Kernel, Sebastián Taito. “El producto fue pensado para abastecer a zonas de altos requerimientos alimentarios, como comedores escolares, con un producto nutritivo y económico”, agregó.

Desde el INTI remarcaron que la producción requiere 20 veces menos agua que la elaboración de proteína animal, y que “tiene alto porcentaje de fibras y bajo nivel de lípidos y grasas saturadas y no contiene colesterol”.

Ahora se supone que la firma EnyeTech está en conversaciones avanzadas con empresas de consumo masivo y organismos internacionales (entre ellos las Naciones Unidas), para complementar sus productos y diseñar alimentos terminados a partir de las proteínas del Kernel.

Además en esa compañía estarían trabajando en un prototipo para producir el alimento de modo casero. Por ahora sería como un electrodoméstico del tamaño de un lavarropas.

Etiquetas: alimentaciónfusariumhongosinti
Compartir64Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Los emoji del agro: José María López, de Pauny, está 😌 por mejores ventas de tractores

Siguiente publicación

Soledad Ruvira: “Somos la única empresa que produce silobolsas y fertilizantes que además los recupera”

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

El histórico INTA, como botín de guerra: Disputa abierta en los altos mandos de Economía para disponer de un instituto que es orgullo del sector agropecuario

por Diego Mañas
24 abril, 2025
Actualidad

Para quienes produzcan hongos, legumbres, frutos secos y aromáticas en dos años será obligatorio cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas, tal como ya ¿sucede? en frutas y verduras

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Actualidad

“Hasta el día de hoy la polenta es comida de perro o de pobre… Nos cuesta salir de esos discursos y miradas”, afirma Cecilia Trillo, bióloga especializada en “etnobotánica”

por Lola López
29 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Nicolás Mulfetti says:
    6 años hace

    Chorizos de Kernel para aquel que quiere comer todo a la parrilla. Que buena noticia, gracias bichos de Campo!

  2. Javier says:
    6 años hace

    me gustaría saber que pasa con el contenido de ácidos nucleicos? estos ácidos constituyen la variable limitante para este tipo de proyectos. recordemos los proyectos de principios del siglo XX para alimentar la población con levaduras. preguntando de otro modo, que pasa con los niveles de ácido úrico en los consumidores?

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .