UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vidas paralelas: El agrónomo Gonzalo Carlazara creció profesionalmente de la mano del arándano, pero después de 20 años tiene que buscar nuevos rumbos por la crisis de ese cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2023

En 2019 Bichos de Campo contaba la linda historia del Gonzalo Carlazara, un agrónomo nacido en Concordia, Entre Ríos, que luego de recibirse en la universidad pública en plena crisis del 2001 volvió a sus pagos para comenzar a trabajar de la mano del arándano, un cultivo que por esos años vivía una rápida expansión para convertirse en un producto de exportación de una Argentina que comenzaba a recuperarse.

Con el correr de los años, y luego de trabajar en muchos proyectos productivos, Gonzalo se transformó en uno de los principales expertos en la producción de ese berrie en el país. Pero en la Argentina, ya se sabe, los finales son amargos. Veinte años después de aquel comienzo, el profesional se prepara para despedir los años de oro de ese fruto boutique e impulsa otros cultivos que no afronten los mismos golpes que recibió el arándano últimamente. La temporada de exportación 2022 fue calamitosa y hay grandes inversores que se están yendo del país.

“Desde 2013 la superficie ha venido disminuyendo y lamentablemente exportamos cada vez menos. Eso no es bueno para nuestra zona porque el arándano genera muchísimos puestos de trabajo. Nosotros en 2015 llegamos a exportar 20 millones de kilos y este año alcanzamos los 5 millones, un cuarto de ese total”, contó con pesar Carlazara a Bichos de Campo.

Ese escenario se viene gestando desde hace varios años, producto de los vaivenes económicos que le quitaron competitividad de esta economía regional, en especial la brecha cambiaria y la fuerte presión impositiva. El arándano argentino fue corrido de los mercados por el de de otros competidores tradicionales con mayor capacidad exportable, como Chile, y nuevos jugadores que han crecido exponencialmente, como Perú.

Yo te avisé, y vos no me escuchaste: Sin medidas de apoyo y con el dólar planchado, se desplomaron a la mitad las exportaciones de arándanos

“Todos sabemos los problemas y limitantes que tiene Argentina para exportar, y el atraso en el tipo de cambio en todas las economías regionales. El dólar divisa no llega a 180 pesos y todos los costos están dolarizados al valor del dólar blue. La mano de obra y todos los insumos crecen con la inflación que tenemos y el tipo de cambio no acompaña”, contextualizó el agrónomo.

Carlazara se dedica a la producción de los arándanos en Concordia desde 2003. Es así que conoce de primera mano el esfuerzo y la inversión que se necesita para producir una hectárea de este cultivo, regarlo, mantenerlo protegido del granizo y colocar finalmente el producto en el mercado. Por eso se resiste y seguirá presentando batalla por el cultivo que acompañó su crecimiento profesional.

“Le estamos buscando la vuelta, ahora está creciendo mucho el mercado interno. Estamos haciendo mucha promoción para difundir el consumo de esta fruta. Es una alternativa para los productores, para que salgan de la industrialización. Estamos trabajando mucho en congelar y exportar arándanos congelados. Este año fue el de mayor exportación de congelados”, afirmó el entrerriano.

Esa alternativa permite diferir el comercio de la fruta fresca, y ayuda a que los productores tengan un flujo de caja que les permita continuar en carrera. Aún así, en la zona de Concordia muchos ya han comenzado a diversificar sus producciones para ir hacia otros cultivos. “Muchos productores se están moviendo y evaluando opciones. Ya hay proyectos con diferentes especies como kiwi, caqui, fruta del dragón, incluso paltas”, contó Carlazara.

“Mejor con Arándanos”: Mientras la exportación de esta fruta continúa en baja, los productores buscan afianzar su consumo en el mercado interno

-¿Es ahí dónde te estás metiendo como agrónomo, estudiando cómo incorporar tecnología?- preguntamos.

-Exactamente y por suerte la gente quiere seguir invirtiendo. Estamos con unos proyectos muy interesantes también de frutilla, frambuesa y moras. La demanda de fruta congelada y en especial de berries ha aumentado después de la pandemia. Reconvertirse del fresco al congelado (en arándanos) nos generó un montón de capacidad ociosa para poder utilizar esa estructura que hemos generado. Entonces estamos implementando todo lo que es frambuesas, mora, frutillas, etc. Los productores de a poquito los van incorporando a la diversificación.

-¿Y cómo es el proceso? ¿No erradican las instalaciones de riego sino que van cambiando plantas?

-Exacto. Lo que estamos haciendo básicamente es conservar todas las variedades de arándanos que tenemos que nos han quedado y que tienen mayor valor, ya sea porque tiene fruta de muy buena calidad o fruta primicia, y estamos volviendo a incorporar (con otras frutas) toda la superficie que se ha ido abandonando con el tema de de los arándanos. A pesar de esta situación muy difícil, los productores siguen apostando.

Mirá la nota completa acá:

-¿Te imaginás al arándano desapareciendo? ¿O se va a seguir produciendo?

-No, va a seguir estando porque está el mercado interno, y algo de exportación se va a seguir haciendo y el congelado también tiene muchísimo potencial. Yo creo que hemos llegado a un piso de hectáreas y a partir de ahí nos vamos a mantener. Vamos a incorporar otros cultivos y ojalá que despacito se puedan ir dando condiciones para poder volver a exportar nuestro arándano, que por muchísimos años lo hemos enviado a todos los países del hemisferio norte.

-Vos sos de Concordia, nacido, criado y educado para producir. Algo de nostalgia o penas debés sentir.

-Sí, un poco de pena y un poco de bronca. Pero bueno, estamos un poco acostumbrados a estos problemas. Hay que seguir buscando alternativas para que esto no decaiga y los productores sigan con su inversión, y le podamos seguir dando trabajo a la gente y a la industria que nos acompaña.

Etiquetas: arandanosarandanos congeladosberryscaquiconcordiadólarentre ríosExportacionfrutafrutillasGonzalo Carlazarakiwimercado internopaltaproducciónrentabilidadsuperficietipo de cambio
Compartir4841Tweet3026EnviarEnviarCompartir847
Publicación anterior

En Voz Alta: Mostraron en Buenos Aires tecnología india para las plantas de aceite de girasol

Siguiente publicación

Un viaje al mundo cooperativo: Coovaeco, que brinda servicios turísiticos, creció con la necesidad de los chacareros de ir a ver cómo se producía en otros países

Noticias relacionadas

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

por Valor Soja
21 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcelo says:
    2 años hace

    Arándano : sinónimo de explotación laboral .

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .