UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Víctor Tonelli afirma que el cepo exportador afectó la competencia en el mercado ganadero: “Hay 25 frigoríficos que manejan el mercado”, afirmó

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 septiembre, 2021

En agosto las ventas al exterior de carne vacuna llegaron a las 46.000 toneladas peso producto, lo que significó un salto de 25% respecto de julio, según informó el IPCVA.

El consultor ganadero Víctor Tonelli dijo que la importante recuperación tiene que ver con “un aumento de la exportación de hueso con carne y cortes con hueso no prohibidos por el Gobierno, que llegaron a representar más del 18% del total”.

“Además, a fines de agosto se cargó bastante (carne bajo el rito kosher) a Israel, luego de que las autoridades autorizaran una cuota a ese país. Y también la cuota 481 (de carne de feedlot para Europa) se exportó sin límite. Todo eso da un crecimiento importante”, resumió.

Pero, por otra parte, aumentaron los precios obtenidos por esas exportaciones. Estos mejores valores mejoraron el margen de los exportadores. Y les permite bancar el gasto de tener las cámaras llenas de carne vacuna. Eso es clave para entender porque siguieron operando tan fuerte durante las últimas semanas.

“Perdimos todos”, dicen en la cadena ganadera frente al cepo exportador. Pero es falso: los grandes frigoríficos del Consorcio ABC están faenando más cabezas que antes del cepo

“En el precio hubo un aumento grande. En el valor de lo exportado a China de los deshuesado, si se compara con el cuatrimestre enero-abril (cuando no hubo restricciones), hubo aumentos del 30%. En Chile de casi 29% y en Europa del 23%. Una mejora espectacular”, evaluó el consultor.

Pero a esa suba de los precios de la carne de exportación, la industria no la está trasladando al precio de la hacienda. Y en esto tiene mucho que ver, según Tonelli, la continuidad del cepo a la exportación, que en principio estaría vigente hasta el 31 de octubre.

“Tengo expectativas de que en la reunión de la semana que viene con el ministro Julián Domínguez se libere algo o todo, porque una de las cosas que más daña el precio al productor es que las empresas con planta tengan concentrado el cupo. Hay 25 que manejan el mercado”, señaló Tonelli.

El analista, que también es criador en la Cuenca del Salado, dijo que con la salida de los matarifes del mercado, como consecuencia de la decisión oficial de dejar fuera de la exportación a China a los operadores sin planta, se le hizo daño a la competencia.

“En cualquier mercado en el que se resta competencia se tiende a manejar los precios, eso es inevitable. Para el productor, la vuelta de otros operadores, siempre que cumplan con la legalidad, ayuda mucho”, resaltó.

¿Será Domingol? La primera jugada del nuevo ministro de Agricultura fue convocar a la Mesa de Enlace para lunes o martes

Etiquetas: cepo a la carneconcentraciónconsorcio abcfrigoríficosmatarifesVíctor Tonelli
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luego de casi 70 años, Argentina tiene un nuevo mapa único de “subregiones trigueras y de otros cereales invernales”

Siguiente publicación

¿Cuál es el rol de las regionales de Aapresid? Para Manuel Pereyra su objetivo es el de fomentar la interacción y el trabajo en red entre productores

Noticias relacionadas

Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

por Nicolas Razzetti
21 septiembre, 2025
Actualidad

Hugo Dome arrancó a trabajar a los 14 años en una carnicería de Paraná: Y trabajó tanto, que finalmente pudo armar un frigorífico que ahora gestiona con sus hijos

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Sé que no es todo, pero hay que empezar por algo”, dijo Sergio Iraeta, que llegó con el pecho inflado a la Bolsa de Comercio rosarina tras la eliminación temporal de las retenciones

23 septiembre, 2025
Agricultura

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

23 septiembre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

23 septiembre, 2025
Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

23 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .