Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Vicisitudes y pensamientos de César Bazet, un productor que abrió fronteras agrícolas en el Chaco, donde la soja alguna vez estalló y ahora no siempre alcanza a cubrir los costos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 febrero, 2024

César Bazet es oriundo de Olavarría, provincia de Buenos Aires, pero se hizo chaqueño hace muchos años, ya que sus padres decidieron mudarse para ir a producir a esa región. La frontera agrícola aun no se había expandido como sucede ahora.

Por eso César hace mucho tiempo que lidia con las condiciones climáticas de la región. Su actividad principal la desarrolla en Charata, una región agrícola que muy castigada por la última sequía y la ola de calor de este verano.

“La realidad es que en esta zona la sequía del año pasado se retiró muy tarde. Nos permitió sembrar, pero no en tiempo. El girasol se implantó tarde y las enfermedades de fin de ciclo lo afectan, por lo que los rindes son malos. El promedio de la zona es de 1.000 kilos/hectárea”, indicó.

“En el caso del algodón hay algunos que ya florecieron y reapareció el picudo que hace tres años no teníamos”, alertó el productor.

Escuchá la entrevista completa:

También la soja se sembró tarde en esa región agrícola y eso lleva a que el momento de la floración sea más limitado, y a que se necesite agua en el momento indicado.

“Esta zona, el sudeste del Chaco, se desarrolló en los últimos 20 o 25 años. El algodón tuvo su época de oro y se fue ampliando la frontera agrícola. Luego del 2000, la que mandó fue la soja y también el maíz, hasta que ahora en los últimos años se volvió a compartir superficie con el algodón, que es nuestra economía regional”, contó Bazet.

El productor sostuvo que las rotaciones con ese cultivo les dan la opción de “salir un poco de la soja, que acá se está haciendo inviable prácticamente. Hoy se precisan 3.000 kilos (por hectárea de rendimiento) mínimo para cubrir todos los costos. Y hablar de 3.000 kilos… Alguna vez los sacamos, alguna vez sacamos 4.000 kilos, pero no es lo normal. Los rindes de 3.000 kilos acá son extraordinarios”.

Además de los costos de producción, luego se suman otros como el del flete a los puertos que “son mucho más elevados que los de la pampa húmeda, A eso hay que sumar los impuestos municipales y provinciales que la vuelven inviable a la soja”, indicó el chacarero.

También se complicó la producción de maíz: “Hoy para cubrir costos necesitamos rindes de 6.500 kilos. No sabemos para qué estamos trabajando, porque en la zona los productores grandes llegan a los 8.000 kilos en algunos casos, pero por lo general son de 6.000 a 7.000 kilos los rendimientos por hectárea” indico el agricultor.

“La única forma de lograr una ganancia es con una ingeniería financiera muy practicada, donde uno esté continuamente metido en otro rubro, que no sea el campo, sino que estar viendo dónde colocarse, qué crédito sacar, o a ver dónde está la posibilidad de hacer una diferencia”, evaluó el productor.

Luego se quejó: “En este país, para administrar algo, tenés que tener diez profesiones, te la pasás estudiando todos los días porque siempre hay una nueva, todos los días hay normas nuevas”.

Pese a las complicaciones, como muchos de sus pares, Bazet piensa en ir por más. “Tengo ganas de hacer muchas cosas. Voy andando por distintos lugares conociendo, aprendiendo, viendo qué cosas hacer. Me gustaría implementar el riego por goteo. También le estuve dando la vuelta a la automatización en la alimentación de cerdos. No estoy inventando nada sino copiando lo que han hecho en otros lados. Con la producción de cerdos uno puede producir fertilizantes, producir biogás. Hay infinidad de cosas por hacer y ojalá se puedan en gran escala”, se ilusionó.

Bazet tiene muchos proyectos latentes. Quiere crecer, pero dice que para eso se requiere de orden macroeconómico y que la política cumpla lo que promete.

“La democracia nos trajo muchas cosas buenas, pero a veces pareciera que no funciona, hay algo que no está funcionando, como que hay gente que no nos representa. Solo nos representan en las votaciones, cuando piden el voto, y luego se olvidan de los votantes”, reflexionó el productor chaqueño.

En este tren, le preguntamos por la actual gestión, ya que un candidato que prometió mucho para el campo fue el actual presidente Javier Milei, pero ni bien llegó al cargo no demoró en querer aumentar las retenciones, a pesar del apoyo masivo que le dio el sector agropecuario.

“Lo que siento es defraudación, que es ‘más de lo mismo’. Lo único diferente que hizo fue sincerar un poco el tipo de cambio, pero luego lo han dejado, anclado con un 2% mensual de devaluación, lo que nos va a traer un problema a no muy largo plazo. Entonces, a ver, no hicieron nada todavía. Esa es la realidad”, determinó.

Etiquetas: agriculturaalgodónCésar Bazetchacareroschacocharataeconomías regionalesfrontera agrícolaJavier Mileiretencionessoja
Compartir203Tweet127EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

En INTA y Senasa respiran con alivio: La subordinación administrativa de la Secretaría de Agricultura no llegará a los organismos que dependen de ella

Siguiente publicación

“Es muy difícil sentarse a hablar con inversores cuando tenemos esta película adentro”, dice el presidente de SanCor en medio de los bloqueos de Atilra

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    1 año hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .