UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vicentin tantea el humor de los acreedores antes de hacer una oferta final: Plantea pagar solo 485 millones de una deuda total de US$ 1.573 millones

Bichos de campo por Bichos de campo
1 octubre, 2021

Los directivos de la aceitera Vicentin SAIC anticiparon esta noche que estudian efectuar una oferta a sus acreedores con una quita del 70% de los montos originales que les deben. En reuniones con una serie de medios de prensa, entre los cuales no figuró Bichos de Campo, también dijeron que avanzan en la conformación de una “Nueva Vicentin”, que conservará solo un 10% de sus viejos dueños y tendrá tres nuevos accionistas potentes: las cerealeras Viterra (ex Glencore), ACA y Molinos Agro.

Tanteando la reacción de los acreedores, porque todavía no se trata de una oferta formal presentada ante la justicia sino un anticipo de los “lineamientos”, se adelantó que la compañía planea ofrecer una quita del 70% respecto de la deuda consolidada de 1.573 millones de dólares. Esto deja para repartir solamente 485 millones de dólares entre unos 1.700 acreedores de todo tipo y tamaño. Es el 30%.

La empresa, que ingresó en estrés financiero en diciembre de 2019 y dejó un tendal de productores, cooperativas y acopios sin cobrar por sus granos, está en concurso de acreedores desde febrero de 2020 y ya están venciendo los plazos que fijo el juez Hernán Lorenzini para que presente una propuesta definitiva a sus acreedores. Si no se acepta, se declararía la quiebra.

Pero en el medio, esas tres compañías mencionadas (que son socias o usuarias de las instalaciones de Vicentin) analizan quedarse con los activos y tomar la mayoría accionaria de la aceitera que llegó a concentrar, hace apenas dos años, casi 9% del total de las agroexportaciones argentinas. En las negociaciones, prometieron poner de inmediato 300 millones de dólares para que la aceitera pueda volver a trabajar a pleno y honrar los compromisos que asuma ante sus acreedores.

Esta ante-propuesta intenta conformar primero a los acreedores comerciales, entre los que se cuentan los productores y todos aquellos cuyos “muertos” han sido pesificados en el concurso de acreedores. Para seducirlos a que acepten esta oferta sin manifestar reparos, los directores de Vicentin ofrecen cancelar la deuda de unos 1.100 pequeños productores más rápido. Con quita pero de un saque.

¿Cómo se haría eso? A todos los acreedores se les pagaría de inmediato una primera cuota de 20 mil dólares. Eso -según sus cuentas- cancelaría el pasivo acumulado por más de un millar de pequeños acreedores. Para el resto, incluyendo a los bancos, se plantean pagar los saldos en trece cuotas, a partir de 2024.

A los acreedores “agrarios”, como los llaman los directores de la compañía en concurso, se les ofrece “dolarizar” la deuda al tipo de cambio Banco Nación del día de inicio del concurso, en febrero de 2020. En ese momento el dólar costaba casi 61 pesos y lo que se pesificaría es una deuda total de 32.108 millones de pesos (esto da 526 millones de dólares). Con este argumento, los vicenticos afirman que la quita real a ese segmento sería de solo 50%.  A principios de agosto, en una propuesta inicial presentada al juzgado, se hablaba de una quita de 75%.

Vicentin propuso a los productores y acopios una quita del 75% con el pago restante en pesos a liquidar en un plazo de 20 años

La inyección de capital (los mencionados 300 millones de dólares) de los tres flamantes socios que ingresarían a la Nueva Vicentin, si es que se concretan estas tratativas y la mayoría de los acreedores acepta esta oferta, permitiría generar los recursos para honrar las 13 cuotas millonarias con los acreedores de valía peso, entre los que se destacan varios bancos internacionales y el Banco de la Nación, que arrancó perdiendo unos 200 millones de dólares en esta crisis empresaria.

En sus charlas con periodistas de los diarios, los ejecutivos que reemplazaron hace meses a los dueños de la compañía -que pertenecían a la familia Vicentin, de mucha historia y arraigo en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, en el norte santafesino-, aclararon que quienes llevaron el barco a chocar con el iceberg también son “víctimas” de la situación, pues perderán el control de la aceitera y conservarían apenas 10% del capital social.

Si esta oferta prospera, dijeron los directivos, se formalizará en los próximos días la propuesta formal ante el juzgado de Lorenzini.

Etiquetas: acaconcurso de acreedoresdefaulthernan lorenzinimolinos agrovicentinviterra
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La soja argentina se “divorció” de la estadounidense para reflejar la oportunidad comercial presente en Sudamérica

Siguiente publicación

¿Cuál fue el plan agroindustrial que hizo de Brasil una potencia exportadora de proteínas cárnicas con valor agregado en origen?

Noticias relacionadas

Actualidad

Se acerca el momento clave en el proceso de “cram down” de Vicentin: La presentación de las ofertas competidoras

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Para Gabriel Vénica, antes de hablar del calamitoso estado de Vicentin, es necesario recordar la oportunidad de rescate que se perdió

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Tres interesados en presentar propuestas de rescate solicitaron documentación sobre el estado de situación de Vicentin y el directorio renunció

por Bichos de campo
29 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .