Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vicentin se quedó sin oxígeno con la suspensión del RUCA a Díaz & Forti: “Quieren que sea una empresa estatal pero el comunismo sin plata nunca funcionó”

Valor Soja por Valor Soja
4 diciembre, 2020

Hoy a las 8:43 AM Díaz & Forti S.A. recibió un correo electrónico en el cual se le informó que había sido dado de baja del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) al detectar un saldo pendiente de liquidación de 450.341.892 dólares en concepto de exportaciones agroindustriales.

“El enfermo es Vicentin y nosotros somos el oxígeno para un enfermo que respira poco. Empiezan a cortar el oxígeno y un día el enfermo se muere”, graficó Fernando Jurado, presidente del Grupo Olio, el cual, a través de Díaz & Forti, opera las plantas industriales de San Lorenzo y Ricardone de la concursada (y desde ayer también intervenida) Vicentin SAIC en el marco de un contrato de fasón. Los ingresos generados por ese acuerdo cubren buena parte de los salarios del personal de Vicentin hasta tanto se resuelva el concurso preventivo en curso.

“Creo que lo que pasó en estos últimos tres días hábiles fue muy finamente planificado porque va a ser la primera vez que se saca una resolución el 1 de diciembre (132/20), el 2 de diciembre viene una carta dirigida a nosotros diciendo que no podíamos egresar divisas por un expediente que está abierto al respecto, el día 3 Marcelo Rossi, titular de la Dirección de Control Comercial Agropecuario, envía tres notas del Banco Central (BCRA), ese mismo el Banco Central dice que estamos en situación irregular, y hoy viernes 4 por la mañana, previo a un fin de semana largo, nos dan de baja del RUCA”, indicó Jurado.

Usted entiende que se trató un plan organizado desde el Estado.

FJ: Ayer traté de comunicarme con Marcelo Rossi cuando me enteré de las notas enviadas al Banco Central, de las cuales nadie nos participó, preguntando de qué se trataba, pero no tuve respuesta porque el plan ya estaba trazado y en ejecución. No le quiero quitar importancia a que justo ayer se dictó la intervención del directorio de Vicentin y al hecho de que hoy viernes salió la primera medida del juez (Fabián Lorenzini), suspendiendo el proceso de búsqueda de compradores por parte de Maxim (Group, empresa contratada por el directorio de Vicentin). Creo que hay gente que tiene mucha bronca y enojo contra el directorio de Vicentin, contra las personas que lo integran, y ponen una bomba general con el propósito de matar a pocos, pero en el medio van a romper fábricas, hogares, dejando a gente sin trabajo. Si el objetivo fue destruir a quiénes cometieron un error, por ahí lo logran, el tema es que en el medio generan daños colaterales que creo pueden llegar a ser grandes. El efecto que podrá tener sobre nosotros, más allá de las acciones legales que estamos llevando adelante, será esperar a que levanten la suspensión del RUCA para poder volver a operar; mientras tanto, Vicentin tendrá que ver cómo paga sus cuentas sin oxígeno.

¿Cuántas personas trabajan en las plantas industriales de Ricardone y San Lorenzo?

FJ: 1900 personas de manera directa. Puesto indirectos deben ser más de 4000 si sumamos a los transportistas, prestadores de servicios, etcétera.

¿Cómo planean seguir adelante?

FJ: Vamos a iniciar acciones legales porque creemos que estas cosas ameritan notificaciones previas en las cuales se permita la posibilidad de realizar descargos; además, es un poco incoherente, porque las operaciones que paran son de ingreso de divisas, entonces cuando desde el Banco Central ordenan que no podemos seguir operando, no entiendo cuál es la lógica. Creo que hay muchos funcionarios públicos que tendrán que dar explicaciones, especialmente por la velocidad de las decisiones tomadas, en la cuales tres organismos públicos, en el término de 48 horas, se comunicaron y ejecutaron acciones de una manera que ni una empresa privada lo hace así. Es admirable eso: quiero a esos funcionarios públicos actuando con esa eficiencia; lamentablemente, trabajan así selectivamente, no todos los días.

¿Es correcta la nota oficial del Banco Central que dice que no liquidaron 450 millones de dólares?

FJ: No, el monto es absolutamente inexacto; sí tenemos algunos expedientes abiertos con el Banco Central de liquidaciones que tenemos que regularizar definitivamente, pero también puedo decir que si el 1 de diciembre sale una nueva regulación y el 2 de diciembre sale una nota, nosotros no tenemos la plata para regularizar la situación en 24 horas, entonces claramente decimos que lo vamos a regularizar y tenemos toda la intención de hacerlo.

¿Qué sucede con respecto a los productores que les entregaron mercadería?

FJ: Tienen el pago garantizado de nuestra parte: por el hecho de que el Estado nos pare, no vamos a dejar de pagar.

¿Las acciones legales contra quiénes van a estar dirigidas?

FJ: Contra personas y organismos públicos por excederse de sus funciones. Ojalá que estos funcionarias nos contesten cómo hacen para trabajar con una modalidad “Argentina 5.0”, en lo que hemos dado en llamar “operación 1-2-3”. Es una operación muy bien armada en la que lamentablemente no ven que somos un tubo de oxígeno; lo que hicieron es cerrar una válvula, nosotros seguimos con oxígeno, pero el enfermo que necesita el oxígeno, no. Lamentablemente, en su mentalidad de “comando guerrillero”, creen que bombardeando un pueblo, donde tienen que matar a pocos, matando a todos se hace justicia.

¿Quién sospecha que está detrás de las acciones?

FJ: Creo que lo quieren es que Vicentin sea una empresa estatal, gobernada por funcionarios públicos, burócratas, que por otra parte no tienen el dinero para hacer funcionar a las fábricas; creo que Argentina ya tiene demasiados ejemplos de empresas tomadas por el Estado que fueron quebradas por el mismo, una detrás de otra, entonces estos funcionarios creo que tienen un gran idealismo. El comunismo sin plata nunca funcionó. Vicentin sin plata nunca va a funcionar. Y pretenden incorporar a los productores (que integran el concurso preventivo) como socios, cuando son acreedores, no capitalistas de una fábrica. Le venden así la ilusión de que van a cobrar.

Etiquetas: concurso preventivo vicentinDíaz & Fortidíaz y fortiGrupo Oliojuez lorenzinivicentinvicentin saic
Compartir63Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Rosana Gutiérrez trabaja para promover la provisión de semillas certificadas de árboles nativos: “Invitamos a abrir la mente y el corazón”

Siguiente publicación

En el último lustro el optimismo de los criadores se desinfló por falta de incentivos y complicaciones climáticas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

La justicia intervino el directorio de Vicentin por 120 días, justo cuando se estaba negociando la deuda salarial con los empleados

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Fumata blanca entre Vicentin y los trabajadores: Se acordó pagar el 80% del salario adeudado de los operarios y habilitaron la apertura de dos plantas que estaban paradas

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Hector says:
    4 años hace

    Los chorros agrogarcas agitando el fantasma del comunismo para ocultar sus fechorías. Libreto viejo y conocido

    • Patricio says:
      4 años hace

      No termo ignorante

  2. Gladys says:
    4 años hace

    Les importa los daños colaterales cuando les toca a ellos, cuando les toca a los laburantes está todo bien. Que paguen lo que deben como hacemos todos o dejen que la administren quienes son los acreedores incluido el Banco
    central. Para este señor los excesos siempre son de los demás, da vergüenza!!

  3. Patricio says:
    4 años hace

    Comunismo explico inepto y lleno de odio y resentimiento no les importa dejar 4000 familias en la calle el comunismo nunca funcionó y no lo hará con estos kaguerrillos no entienden que solo es pobreza

  4. Pepe Santurían Accosta says:
    4 años hace

    Tendrían que presentarse en “Bailando x un Sobre” al menos lo ganarían dignamente.

    Son el reservorio gorila de La Argentina

    • Andrés says:
      4 años hace

      Ablan tan lindo los gorilas que estoy pensando que no robaron nada , pobre gente. Maltratada

  5. Cristián says:
    4 años hace

    Verdad, señor Jurado, las empresas sin dinero no funcionan. Que Vicentín ponga entonces todos los dólares que se llevó al exterior estafando al estado, a los productores, a otros acreedores privados e instituciones y a sus trabajadores. Y que además vayan en cana los directivos que consumaron la estafa.
    No escondan sus oprobiosas intenciones acusando al estadio de comunista. Son de terror…!

  6. Miguel Angel Saldaño says:
    4 años hace

    Estafaron fugaron nunca tubieron intencion de pagar pusieron otra empresa para vender que no tiene capital con eso tapan y luego se fugan.tienen complices en todos lados avponerce las pilas e intervenir todo .

  7. [email protected] says:
    4 años hace

    No sé quién este señor pero esta nota y sus dichos son la apología de la estafa impune…los directivos de Vicentin utilizaron sus fluidos contactos con el gobierno macrista para llevar adelante la estafa más grande de las últimas décadas…y la culpa la tienen los comunistas, Venezuela, los mapuches e Irán en complicidad con la cámpora y Diego desde la tumba..por favor

  8. Hèctor Bustamante says:
    4 años hace

    Una cosa es la alianza Vicentin-Macrismo y otra cosa es encontrar quien pague sueldos
    Si esta gente de Olio produce, da trabajo y paga sueldos, que sigan. De lo contrario, ocurrira lo que ocurrio con SASETRU, desapareciendo una industria.¿No es conveniente demostrar el desastre de Padoan-Nardelli-Macri dejando que estos, que pueden ser pillos, hagan funcionar la aceitera?

  9. Marcos says:
    4 años hace

    Faaaaaa, como saltaron todos los trolls KK. NI que estuvieran esperando la nota para salir a bajar linea.
    Esa empresa en manos del estado solo puede moler soja cerrando as exportaciones, sino no consiguen ni un grano. No jodan.
    Y donde compliquen la exportacion de soja y caiga el precio interno…..achicamos la superfiie de soja y la van a tener que importar.
    Son un fracaso anticipado.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .