Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Vicentin formalizó su propuesta: Sigue siendo pijotera, pues plantea una quita del 70% y devolución del saldo en 13 cuotas, salvo para los acreedores más pequeños

Bichos de campo por Bichos de campo
17 noviembre, 2021

El presidente del directorio actual de Vicentin, Omar Adolfo Scarel, hizo efectiva este miércoles ante el juzgado comercial de Reconquista la presentación de la propuesta de la empresas que protagonizó el mayor default histórico en el sector privado argentino, con 1.300 millones de dólares en juego.

Como se había anticipado, la misma plantea una conversión a dólares de todos los pasivos acumulados (a un tipo de cambio de febrero de 2020 de 60,778 pesos por dólar), para a partir de allí efectuar una quita importante del 70% en esos saldos.

Luego, los acreedores más grandes cobrarán a los premios, pues se establecen 13 cuotas de 30 millones de dólares (en realidad U$S 29.954.000) a partir del año y medio del primer pago. Es decir que los grandes acreedores comenzarán a cobrar con suerte a mediados de 2023. Tampoco establece la propuesta una tasa de interés por el tiempo que le lleve cancelar su pasivo dolarizado. Las cuotas serán anuales y siempre de la misma cifra.

El primer pago sumará 28 millones de dólares y cubrirá apenas 20 mil dólares por cada acreedor. Se supone que la inmensa mayoría de productores que entregaron soja y otros granos a la cerealera que ingresó en default en febrero de 2020 se beneficiarán con esa medida, pues el dinero que les debe Vicentín no llega a ese piso. De este modo no tendrán que esperar los 15 años previstos para recuperar la plata, como sucederá con los bancos extranjeros y los grandes acreedores de la compañía.

Una cuota inicial de 28 millones de dólares más 13 pagos posteriores de 30 millones cada uno implican una suma total de solo 418 millones de dólares dividida en casi tres lustros, tratando de cancelar un pasivo que al momento del inicio del concurso llegaba a casi 1.300 millones.

Esta es la propuesta:

2021-11-16 Escrito nueva propuesta concordataria post TS

 

Se estima que la mayoría de los acreedores, de todos modos, prestará conformidad con esta oferta de pago, que ahora debe seguir los tiempos del procedimiento previsto en el concurso de acreedores. La otra opción, como está escrito en la jurisprudencia, sería rechazarla y esperar que el juez Hernán Lorenzini declare la quiebra de la compañía aceitera que llegó a exportar hasta 2019 cerca del 6% del total de granos y subproductos de la Argentina.

Para tentar  a los acreedores a aceptar, Vicentin planteó que este esquema permitirá mantener operativas las plantas que posee la compañía y que por el momento trabajan prestando servicios a fazón a otros operadores del negocio exportador, entre ellos ACA, Molinos Agro y Viterra (ex Glencore). En  conjunto, esas tres empresas han estado negociando para quedarse con la mayoría accionaria de Vicentín a cambio de inyectar el capital necesario para formular esta propuesta. Este escenario se confirma en esta propuesta.

Es que “con el propósito de asegurar el anticipo por parte de los Interesados Estratégicos de los fondos comprometidos” Vicentin se comprometió a transferir a ese grupo “una parte sustancial de sus activos”.

Son estos la Planta y Puerto de San Lorenzo; la Planta Ricardone; el paquete accionario de Renova S.A. de titularidad de Vicentin; el 100% del paquete accionario de Oleaginosa San Lorenzo S.A.; el 100% del paquete accionario de Renopack SA; y el 34% del paquete accionario de Patagonia Bioenergía SA.

Además la familia Vicentin deberá ceder a sus socorredores “la porción de acciones de estas sociedades” que posee como Vicentin Family Group en las siguientes sociedades: el 50% Río del Norte; Vicentin Desarrollos; Diferol; el 0,39% de Friar; el 0,60% de Buyanor; el 10,20% de TPR; el 10,20% de Playa Puerto; el 3% de Juviar;  3% de Sir Cotton;  2,99% de Algodonera Avellaneda; 5% de ENAV; y 5% de Sottano.

Al grupo liderado por Viterra y conformado también por ACA y Molinos, la propuesta de Vicentin al juzgado lo denomina IE (Interesados Estratégicos). Tras anunciar el avance de las tratativas que se iniciaron en mayo pasado, el presidente de Vicentin informa que “en dicho acuerdo sus respectivas partes han reunido los términos y condiciones substanciales de una transacción de inversión muy relevante y que no sólo sustenta esta mejora, sino que permitiría a la concursada sobrellevar las presentes dificultades y sostener la continuidad de sus operaciones y sus empleos, minimizando las consecuencias negativas de esas dificultades”.

Cofco, Cargill y Viterra lideraron los embarques durante este primer semestre de altos precios

Gracias a esa inyección de capital, los dueños actuales de Vicentin, que en medio de la crisis han mantenido por separado el flujo de fondos de otras compañías del grupo, y hasta vendieron activos como el frigorífico Friar, se comprometieron a destinar e flujo de Vicentin SAIC por 15 años al pago de esta deuda. ” Nadie retira nada hasta terminar de pagar”, fue su promesa a lo acreedores.

Con la inversión que harán las tres cerealeras que ahora tomarán el control de Vicentin, el grupo deudor promete cubrir varias cosas:

  • el normal funcionamiento de las unidades de producción y trabajo principales (incluyendo los mantenimientos e inversiones de capital requeridas),
  • la continuidad y el pago de los salarios de los trabajadores
  • posibilitarán a Vicentin la realización y cumplimiento de su obligación de pago a sus acreedores, y
  • la financiación de las readecuaciones de operaciones y actividades que Vicentin deberá realizar para implementar su nuevo plan de negocios

Al parece no habrá una única inyección de capital sino un esquema de capitalización paulatina, pues los fondos prometidos por Viterra, ACA y Molinos Agro se inyectaran a través de fazones por toda la duración del Acuerdo (los 15 años), o directamente para “ser capitalizados (si esto resulta posible) o para adquirir los activos”. También se promete que se podrá utilizar dicho dinero para “atender contingencias si hubiese que pagarlas”.

“Adicionalmente, se venderán activos ‘non core’ para reforzar los fondos para la normal operación de la empresa”, informó Scarel al juzgado, al tiempo que -para dar transparencia a la operación- indicó que se “prevé la constitución de un fideicomiso donde se alojarán los activos de industrialización de oleaginosas” realizadas en las plantas pertenecientes a Vicentin.

Etiquetas: acaconcurso de acreedoresmolinos agropropuesta a los acreedoresvicentinviterra
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Falta agua: Diputados del oficialismo presentaron un proyecto para declarar la emergencia hídrica nacional por 180 días

Siguiente publicación

Nuevo escenario ¿Por qué sube la soja en EE.UU. a contramano del resto de los commodities?

Noticias relacionadas

Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .