UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vicente Dell’ Arciprete: “Botnia debería haber estado del lado argentino”

Matias Longoni por Matias Longoni
20 febrero, 2018

Vicente Dell’ Arciprete dice algo políticamente incorrecto, pero de lo que está convencido: “Botnia debería haber estado del lado argentino”.

El Jefe de la Estación Forestal INTA 25 de Mayo dice que debido a la superficie y cantidad de madera disponible que había en el país, la instalación de una gran pastera como la que finalmente fue a Fray Bentos, en Uruguay, hubiera hecho crecer mucho a la actividad forestal. “Pero estuvo muy mal manejada la información”, señaló Vicente. “No se informó bien acerca de los beneficios que traería dicha industria. ¿Es que no hay papeleras en el mundo?”, añadió.

Escuchá la entrevista completa al investigador forestal del INTA:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/Vicente_Dell_Arciprete.mp3

“Argentina necesita una nueva pastera y se están analizando muchas alternativas de inversión. Todo parece indicar que Corrientes será la provincia indicada”, informó Dell’ Arciprete.

El investigador consideró como un hecho inédito que “ni bien asumió (Luis Miguel) Etchevehere al Ministerio de Agroindustria se haya convocado a la mesa forestal, reunión a la asistió el presidente Mauricio Macri y se pusieron en la mesa los números de la balanza comercial deficitaria que padece Argentina en materia forestoindustrial, que es de 800 millones de dólares. Macri instó a revertir esto”.

“Hay un gran desconocimiento popular acerca de nuestro sector. Se conoce mucho más de agricultura y ganadería, y no hay conciencia forestal en el país. Pero la forestación trae muchos beneficios, como la fijación de dióxido de carbono y la mitigación del cambio climático”, comentó Vicente.

“Hoy en el país hay 1,3 millones de hectáreas plantadas, aunque deberían ser mucho más”, sentenció el Jefe de Estación Forestal INTA 25 de Mayo.

Etiquetas: 25 de mayobotniaforestaciónforestalintapastera
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Osvaldo Rasines: “No puedo aceptar que se trate a la hípica como al narcotráfico”

Siguiente publicación

¡Al fin! Se reglamentó la ley sobre la gestión de envases vacíos de fitosanitarios

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

por Diego Mañas
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

por Diego Mañas
22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rubén says:
    8 años hace

    Muy correcta la opinión del maestro Vicente, todavía estamos a tiempo miremos el norte Santafesino con un régimen bueno de lluvias anuales y solamente produce espartillo y soporta 1 vaca cada 6 has, el desafío es arrancar a forestar no esperar que el gobierno te genere un crédito burocrático para hacer una inversión a largo plazo que te puede asegurar tu jubilación y el bienestar familiar por treinta o cuarenta años adelante

Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .