UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Veterinarios unidos: Buscan reivindicar la profesión y ser parte de un único sistema de salud

Bichos de campo por Bichos de campo
1 abril, 2020

Ya se sabe que el Coronavirus no es una enfermedad transmisible de los animales al hombre. Pero eso no significa que los veterinarios no tengan nada que decir en medio de esta pandemia global. Todo lo contrario, en la Argentina la comunidad veterinaria ha dado una inédita muestra de unidad para reforzar un concepto con el que viene machacando la Organización Mundial de Salud Animal (la vieja OIE): que la salud es una sola y así debe ser abordada por el conjunto del sistema sanitario.

Como presidente del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA), Osvaldo Rinaldi, cree que hay que trabajar más integrados entre quienes velan por la salud humana, los médicos veterinarios y otras profesionales vinculadas, porque hoy no solo se habla de la salud en forma directa, sino que “hay que tener en cuenta el medio ambiente y todos los cambios que produce la acción del hombre. Eso cambia los ecosistemas que lleva a que las enfermedades de los repercutan en los seres humanos”, alertó.

Osvaldo habló entonces sobre un concepto novedoso: “Una salud”. Dijo que el desafío de ese sector profesional es convencer al resto del sistema sanitario que existe una sola salud y no dos diferentes que piensan en la salud de los seres humanos y en la de los animales como dos cosas separadas. Los veterinarios están convencidos de que hay un montón de vasos comunicantes.

“Sobre todo la animal que tiene repercusión directa en la humana. Hoy queremos ser los garantes de ese cambio de pensamiento”, indicó.

Tal es el caso de la Tuberculosis o la Brucelosis, enfermedades zoonoticas que “de alguna manera la responsabilidad para que no pasen al humano es del médico veterinario”, señaló Rinaldi. En estos días de Coronavirus, aparecen  en la memoria cercana otras epidemias que realzan el papel de los veterinarios, como la de la Gripe Aviar o la más cercana Peste Porcina Africana, que por fortuna tampoco es transmisible a los humanos.

Mirá la entrevista completa realizada a Osvaldo Rinaldi:

El Colegio de Veterinarios agrupa 8.500 veterinarios matriculados de la provincia de Buenos Aires, de los cuales el 40% se dedica a grandes especies. Como eje del trabajo en esta etapa, ven necesario “lograr la asociación productor-médico veterinario para tener más eficiencia y más rentabilidad”, un mecanismo de acción que pretende ampliar la interacción entre ellos y mostrar la importancia de la profesión en lo productivo, ambiental y sanitario.

En la entrevista con Bichos de Campo, el representante de los veterinarios bonaerenses contó que otro de los objetivos del Colegio es “establecer un diálogo más directo con el productor, tratar de saber qué problemas tiene y ver como en conjunto lo pueden resolver”. Sería algo así como cumplir el papel de un ingeniero agrónomo en un planteo agrícola, para que no se lo llame solo en las urgencias o cuando haya que vacunar. Se trata de comenzar a instalar al veterinario como un profesional de cabecera de “consulta permanente”, agregó.

En el marco de estos debates profesionales, sucedió una experiencia desconocida en el sector, que fue la difusión de un comunicado referido a la situación del Coronavirs que fue refrendado pro toda la comunidad veterinaria, incluyendo las empresas proveedoras de medicamentos para animales y los elaboradores de alimentos balanceados.

Descarga aquí el comunicado sobre Coronavirus de la comunidad veterinaria

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado a los profesionales veterinarios, en el marco de lo descripto como ‘Una Salud’, como ‘agentes de atención primaria de la salud’. Los médicos veterinarios son los profesionales mejor capacitados en el control de las zoonosis”, destacó ese comunicado.

Lo firman la Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina; la Cámara Argentina de Distribuidores de Productos Veterinarios; la Cámara Argentina de
Empresas de Nutrición Animal; la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios; la Cámara de Laboratorios Argentinos Medicinales Veterinarios; la Federación de Colegios y Consejos Veterinarios de la República Argentina; la Federación Veterinaria Argentina; y la Sociedad de Medicina Veterinaria de la República Argentina.

Etiquetas: colegio de veterinarioscoronavirusCVPBAganaderíaOsvaldo Rinaldituberculosisveterinarios
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Educando a Paula: Consejos para que la secretaria de Comercio sepa dónde buscar los precios de la carne

Siguiente publicación

Agrónomos unidos: Intentan saldar su propia grieta para tener más peso en los debates del sector agropecuario

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Infecciones, partos, malestares digestivos y hasta suturas a avestruces: La historia poco conocida detrás de la guardia veterinaria que funciona desde 1988 en la Exposición de Palermo

por Sofia Selasco
19 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .