UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Veteranos // Guillermo Cal: “La industria de agroquímicos está acostumbrada a tratar con el cliente y el Estado, y no con el ciudadano”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2018

Guillermo Cal trabajó durante 18 años como genrente de Casafe, la cámara que reúne a las empresas más grandes de fitosanitarios en el país. Hoy jubilado, continúa ligado al sector y atento a las nuevas tecnologías. Nos lo encontramos días atrás en la presentación del nuevo trigo transgénico desarrollado por la empresa argentina Bioceres, de la cual Cal fue uno de los primeros accionistas. 

Inevitable preguntarle a Cal, como veterano de esa industria, qué piensa de la polémica instalada por el uso de agroquímicos y los peligros que implican esos insumos para la salud de las personas y el medio ambiente. Su palabra es de las más autorizadas. Cuando él comenzó a trabajar en Casafe, a principios de los ’90, fue de los pioneros en impulsar el “triple lavado” y el reciclado de los bidones, que son materia todavía pendientes en en el país. 

“La industria siempre estuvo acostumbrada a tratar con el cliente, ya sea productor o técnico, y el regulador estatal (Senasa, INTA, etcétera), y no con el ciudadano consumidor”, contestó Cal. “Ese fue un planteo desde que se fundó CropLife, pero no se progresó todo lo que se hubiera querido”, siguió.

En diálogo con Bichos de Campo Cal consideró que “la clave pasa por que haya una integración entre la industria y los profesionales de la comunicación, como ustedes. En la medida que eso mejore, se podrá mejorar la percepción social” sobre los agroquímicos y sus beneficios para la agricultura moderna, señaló.

Aquí la nota completa con Guillermo Cal:

Según Cal, “hay un miedo un poco irracional (en la población), pero para eso está la ciencia. Lamentablemente hay cierto fundamentalismo en la sociedad que no mira la totalidad del asunto. Pero tal vez fue la culpa nuestra, no haber comunicado mejor”, remarcó.

Bichos de Campo lo consultó por la gestión de los envases químicos, tema que Cal predicaba desde los años ’90 y en el cual se avanzó muy poco. El veterano se consoló: “Por lo menos hay una Ley y organismo que ha creado los centros de acopio (CAT Centro de Acopio Transitorio) de envases. Antes era predicar en el desierto, pero hoy hay conciencia. Hoy se habla de las Buenas Prácticas Agrícolas”. 

Etiquetas: agroquímicosagrotóxicosCASAFEfitosanitariosGuillermo Cal
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Las guías para mover hacienda en Provincia de Buenos Aires podrán tramitarse por Internet

Siguiente publicación

Buena noticia: Después de dos años vuelven a entrar granos al puerto de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

por Lucas Torsiglieri
5 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Destacados

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

7 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .