UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
23 agosto, 2025

La del control de plagas es otra de las aristas que se sumó al “boom” de la hidroponia, aunque ya viene desde hace rato en la horticultura convencional en invernaderos. Y es que, a pesar de hacerse en entornos cerrados y con un proceso muy monitoreado, los insectos se las ingenian para “colarse” entre las plantas, dañarlas y transmitir enfermedades.

Al igual que con las demás producciones, uno de los métodos para combatir las plagas es el uso de insecticidas que son muy efectivos pero muchas veces no se los prioriza por no estar completamente alineados con el “espíritu” de esta actividad, que se supone más natural y con menor impacto ambiental.

Así es como encontraron su veta comercial dos amigos platenses, Bernardo Olaechea y Hernán Storino, que empezaron a fabricar trampas cromáticas para atraer los insectos sólo con colores, para así atraparlos luego con pegamento. A su empresa la llamaron Cromo Trap y hoy producen con materiales locales en su misma ciudad natal.

De seguro que, como hinchas del “Lobo”, a estos amigos de la infancia no les simpatiza mucho ver cómo los invernaderos y las carpas hidropónicas se llenan de rollos celestes y amarillos. Lo cierto es que, hasta el momento, esos son los únicos colores que atraen a las principales plagas que afectan a esos cultivos: Los trips, en el primer caso, y los pulgones, en el segundo.

“Es un rollo de una banda de plástico al cual le envolvemos un pegamento. Al ver el color, el insecto salta o vuela hacia el rollo pensando que es una flor o un cultivo y queda pegado”, explicó Bernardo.

Las trampas pueden tener forma cónica o ser bandas dispuestas a la par de los cultivos. La idea es que sirvan de contención antes de que el insecto se pose sobre las plantas. La razón está en que, en primera instancia, suelen dañar las hojas y arruinar su estética, pero, además, porque suelen ser vectores de enfermedades que pueden complicar la producción.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CROMO_TRAP (@cromo_trap)

“Tenemos que aprender a convivir con las plagas. Van a estar siempre y no las vamos a erradicar”, advierte, no obstante, el agrónomo. Y en esa “convivencia”, introducir trampas puede ayudar también a hacer monitoreos, ya que los insectos de este tipo de plagas suelen ser muy chicos e imperceptibles. Una vez “pegados” en el rollo, se los identifica con mayor facilidad y se puede saber si hay un ataque masivo o no.

Desde ya que, en paralelo, se utilizan otras herramientas al interior de los establecimientos, que conforman algo así como una escala de prioridades.

“La última instancia sería la aplicación de insecticidas. Cuanto menos insecticida usemos, mayores ventajas vamos a tener respecto a sanidad, a fitotoxicidad y costos”, opinó Olaechea, que, de hecho, no descarta que pueda evitarse su uso si hay un buen manejo del sistema de trampas cromáticas.

Mirá la nota completa:

Lo que tiene de bueno el sistema en el que trabajan estos platenses es que les permite avanzar sobre otras producciones y atacar a un abanico más amplio de plagas. De hecho, además del color, a futuro podrían sumarse otros condimentos que atraigan a los insectos y sacarle mayor potencial.

“A la misma trampa le podemos agregar atrayentes sexuales o alimenticios y hacerla más efectiva para atrapar distintas plagas”, explicó Bernardo, que adelantó que ya trabajan con la mira puesta en las producciones frutales.

Tal vez, no pierden la esperanza de encontrar en algún momento alguna plaga a la que le gusten los colores azul y blanco, y así poder finalmente fabricar sus rollos triperos.

Etiquetas: bernardo olaecheacontrol de plagascromo trapplagasrollos con pegamentosanidad vegetaltrampas
Compartir98Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Servidumbre financiera: Un solo gráfico para entender porqué tomar un préstamo en pesos argentinos implica pasar a ser un esclavo de los bancos

Siguiente publicación

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .