UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Vení, mirá y aprendé: Así funcionan los Ateneos, una red de jóvenes que, a partir de los 15 años, se forman para tratar de ser los futuros dirigentes rurales

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
8 junio, 2025

No es tan común ver caras jóvenes en la dirigencia del agro argentino. Y es natural, en algún punto, porque se supone que se requiere de experiencia y conocimiento para defender intereses sectoriales e intermediar en conflictos.

Pero justamente por eso existe la red de ateneos, que apunta a dar un baño de realidad a quienes luego quieran ser representantes sectoriales. La existencia de esos espacios demuestra que hay lugar para la renovación en la dirigencia agropecuaria, porque hay jóvenes de entre 15 y 30 años que hoy trabajan para ocupar esas sillas algún día.

Para conocer de cerca el trabajo que se hace en los ateneos, que existen hace ya mucho tiempo, Bichos de Campo dialogó con algunos de sus referentes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ateneo Sociedad Rural de Rafaela (@ateneo.srr)

La estructura de los ateneos es la misma que mantienen las entidades sectoriales. En el caso de Ateneos CRA, por ejemplo, están por encima de las confederaciones y, lógicamente, de los que existen en cada una de las sociedades rurales. Es una red federal que reúne a jóvenes de todo el país que se forman para volver al campo y ser dirigentes desde las bases.

La máxima autoridad de esta red dentro de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) es Valentino Costamagna, un aspirante a economista de unos 22 años que el pasado 8 de marzo asumió la presidencia del ateneo nacional.

“Estamos capacitándonos para los desafíos que se plantean en el sector agropecuario y el país”, señaló, en diálogo con este medio. En ese sentido, su rol es el de articular el movimiento confederado de todo el país y sostener los 3 pilares de formación que representan a esta red: Gremial, técnica y social.

Mirá la entrevista completa con Valentino Costamagna:

En realidad, los jóvenes hacen una larga carrera para ocupar estos puestos importantes. En el caso de Valentino, por ejemplo, se inició con 15 años en el ateneo de la rural de Villegas, ya que es oriundo del pueblo de Bunge, y desde entonces se ha preparado para el puesto que ocupa hoy.

Si la duda es cuánto pueden aportar efectivamente los jóvenes a la dirigencia del agro, él asegura que mucho. Y no sólo con ideas frescas, que suelen exponer cuando se sientan a escuchar en los espacios de toma de decisión, sino también con propuestas de renovación desde lo tecnológico y comunicacional.

Esa es también una forma de acercar la cúpula ruralista a las bases.

Hay semillero para rato, simplemente porque “solo uno no llega a ningún lado”, según aprendió Gian Erhardt, de la juventud de “la Coope” de General Ramírez

En ese espacio de camaradería que se conforma naturalmente con jóvenes de todo el país, también está Jimena González Ortiz, que oficia de vicepresidente de Ateneos Carbap. Ella viene del interior, pues hizo carrera en Tandil, pero no pertenece a una familia productora ni tiene otro vínculo con el agro, pero reconoce que ahí hay un espacio para pensar políticas públicas y proyectos a largo plazo.

“Eso es lo bueno de los ateneos, porque no es excluyente”, señala Jimena, que tiene 29 años y, por estatuto, deberá “jubilarse” de sus funciones próximamente. Su futuro, dice, ya lo tiene decidido: Quiere sentarse en la silla de la dirigencia agropecuaria.

Sin ir más lejos, el propio Ignacio Kovarsky, actual presidente de Carbap, hizo carrera en ateneos jóvenes.

Mirá la entrevista completa con Jimena González Ortíz:

El único requisito para que un joven ingrese a esta red, en el caso de Ateneos CRA, es formar parte de un ateneo base y tener el aval de su rural. Las elecciones periódicas, en cada uno de los estamentos, asegura que las sillas sean ocupadas por representantes de todo el país.

Más allá de servir para el “fogueo” y para aprender sobre lo dirigencial, estos espacios funcionan de manera articulada y gestionan proyectos de todo tipo. “Es recíproco. Las bases hacen a Ateneos CRA y a su vez nosotros bajamos las modalidades y programas que demandan”, explicó Costamagna.

En el caso de Jimena, por ejemplo, como le interesa el área educativa decidió incorporarse a esa comisión dentro de Carbap, y así discutir sobre nuevas modalidades de aprendizaje, la conectividad y hasta el estado de las escuelas rurales en el interior.

“Siempre nos trataron como un par, y eso lo agradecemos un montón”, expresó la joven ruralista.

Etiquetas: ateneos cracarbapconfederaciones rurales argentinasdirigenciajonagrojovenesjuventud ruralruralismo
Compartir202Tweet126EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

“Trato de vender mis vinos al mundo, mostrando nuestra querencia”, dice Patricio Pereyra Iraola, que bautizó a su bodega “Don Rosendo” por el paisano vendimiador de la zamba de Cafrune

Siguiente publicación

El economista Germán Linzer tiene algo para decir sobre la política agropecuaria: “Destruir al INTA es la mejor garantía de que las retenciones pesarán para siempre en el bolsillo de los productores”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

¿En que están pensando los pibes? Gonzalo Dichiazza participa en el ateneo de la Rural de Rosario, y cree que a los reclamos históricos del campo hay que agregarle inteligencia artificial

por Diego Mañas
11 julio, 2025
Actualidad

¿El gobierno de Milei protege a las agroexportadoras? Lo sugirió Carbap, porque el mismo día en que subieron las retenciones se cerró una denuncia por “cartelización” en contra de los productores

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

21 julio, 2025
Actualidad

Extraña hazaña: Una familia contratista de Ramallo estuvo sembrando 20 días sin parar, día y noche, siete cultivos diferentes con la misma sembradora

21 julio, 2025
Actualidad

“Milei dijo que las retenciones eran un robo y entonces es cómplice, aunque los productores lo justifican por sus buenos tratos”, dijo el productor cordobés Gabriel De Raedemaeker

21 julio, 2025
Valor soja

En el primer semestre del año la balanza comercial neta del complejo argentino de soja perdió 1000 millones de dólares

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .