UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Vendé, campeón: En un momento bisagra para los mercados, los hombres de Caputo le pidieron al campo que “aproveche” la oportunidad para “respaldar el modelo económico”

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
23 septiembre, 2025

En la de por sí cargada agenda del seminario ACSoja, celebrado hoy en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), hubo un panel que no estaba en los planes originales: “Análisis y comentarios sobre la baja de DEX al 31/10 – Decreto 682/25”. Fue una incorporación improvisada, a tono con la medida -igual de improvisada- que oficializó el gobierno este lunes por la mañana.

En él, participaron el titular de ARCA, Juan Pazo, el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne y el director del BICE, Martín Vauthier. El objetivo fue contar de primera mano a toda la cadena agroindustrial las razones detrás de la decisión de eliminar todas las retenciones a granos y carnes hasta el 31 dde octubre y los alcances que esta medida tendrá.

Sin esconder la intención del gobierno de engrosar las reservas, los funcionarios intentaron despejar el sentimiento de “desesperación” que muchos analistas olieron en la medida. Por el contrario, reafirmaron que no se han alejado del plan económico del gobierno y que esto no es más que una buena oportunidad para el agro, un aliado clave para la Casa Rosada los últimos meses.

“¿Qué le diría a los productores? Que aprovechen”, señaló Pazo, en una reedición mucho más amable del “comprá campeón” de Caputo. Ahora, sería un “vendé campeón”, que vale la pena. “Aprovechen”, repitió Lavigne, por si quedaban dudas.

En efecto, hay que aprovechar. Hasta el 31 de octubre -o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares recaudados-, todos los granos y carnes no tributarán derechos de exportación. Para quienes hayan reservado parte de su producción, o para los exportadores, es una oportunidad crucial de vender sin impuestos.

De hecho, aseguró Pazo, eso puede alcanzar sin problemas a los futuros. Es decir que se pueden cerrar hoy compromisos de venta para después del 31 de octubre sin retenciones, siempre y cuando ese acuerdo, que es entre privados, sea respetado. “Nosotros no intervenimos y no ponemos restricciones en el sistema privado”, expresó el funcionario.

Se le hace agua a la boca a Caputo: El stock remanente de granos 2024/25 supera un valor de exportación de 9000 millones de dólares

Desde ya que, detrás de esa “ventana de oportunidad”, lo que hay es también una necesidad muy concreta del Tesoro de sumar reservas. Más aún las semanas entrantes, cuando el gobierno apostará a la estabilidad en los mercados y el poder de fuego para llegar sin sobresaltos a las urnas.

Por eso no es fortuita la señal al campo. Sin ir más lejos, los funcionarios más cercanos al ministro Caputo viajaron hasta Rosario sólo para acaparar más capital político, llevar tranquilidad am sector y recordarle que lo eligieron como aliado. Un aliado del que hoy dependen.

“El campo tiene la capacidad de liquidar para garantizar la solidez del programa”, comentó Pazo, quitando el velo y blanqueando lo que ya se sabía: que se necesitan esos 7.000 millones de dólares con urgencia.

“El sector necesita previsibilidad, no medidas temporarias”, sostuvo Rodolfo Rossi desde ACSOJA

Con la segunda jornada financiera cerrada tras el anuncio, hasta ahora el mercado ha reaccionado muy bien a la medida, pues bajó el Riesgo País, hubo muy buenas subas en los bonos soberanos y el dólar se derrumbó a niveles de hace 2 semanas atrás. En eso tuvo mucho que ver también el “espaldarazo” que llegó desde Estados Unidos, donde prometieron brindar apoyo económico al país.

En ese sentido, Lavigne y Vauthier confirmaron que no habrá cambios en el sistema de bandas ni en las políticas cambiarias, en una clara búsqueda de recuperar la credibilidad en un esauema que, hasta hace algunas semanas atrás, no se ponía en tela de juicio.

“La medida fue efectiva. Estamos mucho mas tranquilos”, aseguró Pazo, que reafirmó que “el rumbo está claro”, y que esta decisión no se mueve de los planes originales.

Y más aún: que, al igual que dijo Iraeta en su discurso de apertura, minutos antes, que es un esfuerzo sectorial -el de vender esos granos guardados- que vale la pena. “Somos un gobierno liberal. Estamos para hacerle las cosas más fáciles a ustedes”, expresó Pazo.

Un párrafo aparte merece la discusión de cuál será el impacto concreto de esta medida en la producción. Lo cierto es que no deja de ser una medida concreta y acotada en el tiempo, que dejará más dinero en el bolsillo de los productores que puedan aprovecharla, pero no está claro de cuánto de eso se traslada a grandes inversiones.

Al respecto, Vauthier aseguró que “tiene un impacto directo e inmediato”, porque prevén que va a generar más movimiento económico y más consumo en el corto plazo. Pero además “mayor producción futura y más recaudación a futuro”, adelantándose a las próximas campañas, en la que se tributará con el esquema anterior.

“No se puede lograr solo desde el gobierno nacional, sino también con ustedes, que son los protagonistas”, dijo el director del BICE, cosechando algunos aplausos del auditorio en la bolsa rosarina.

Etiquetas: . retenciones a la sojaacsojaacsoja 2025Derechos de exportaciónjuan pazolavigneretencionessoja
Compartir2159Tweet1350EnviarEnviarCompartir378
Publicación anterior

Carambola feliz en soja: Gracias a una urgencia del gobierno de Milei, Argentina podrá aprovechar una oportunidad histórica

Siguiente publicación

Histórico para los productores sub-40: El precio del maíz argentino ya está libre de derechos de exportación

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

por Valor Soja
2 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
31 octubre, 2025
Valor soja

El valor de la soja en EE.UU. tiene grandes posibilidad de subir en 2026 (y en Sudamérica, veremos)

por Valor Soja
31 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Héctor says:
    1 mes hace

    ¿ y de q mejor manera puede aprovechar el campo sojero al recibir 26 % mas de pesos x su soja con la ventaja de q Caputo mantendra el dolar planchado ?
    Pues comprando dolares !!!!!!!
    En definitiva los dolares no quedaran en el BCRA

    • Diego Fernández Llorente says:
      1 mes hace

      Hector: todavía no sembramos la soja y recién cosecharemos en mayo.
      Mientras tanto hay que pagar todos los insumos de la siembra, cuentas adeudadas y gastos de vida.
      Estás empecinado en hacer creer a los foristas que los sojeros son millonarios sentados arriba de parvas de soja especulando.
      ¡¡ Tenés muy poco campo !!

  2. Fernando Collarini says:
    1 mes hace

    Se bancaron las retenciones con Duhalde, con Nestor, con Cristina, llego Macri y a los dos dias Buryaile mediante (NR: el ministro que le queria poner una tasa a los novillos para la Mesa de Enlace) sacaron todas las retenciones.. Un par de años despues las tuvo que volver a poner y desde el Ministerio llamaron a “los amigos” para que vendan antes !! Vino Alberto y las subio al 33 al otro dia. Silencio nuevamente y ahora se quejan. El productor de 60 años vivio toda su vida con retenciones, mordiendose los labios y pagando.
    Y si ahora se muerde los labios y trata de que el hijo, y el nieto y el bisnieto no tengan que pagar.
    Yo les digo algo, En 2001 Asuncion de Paraguay tenia dos edificios en altura en toda la ciudad. Se mordieron los labios 20 años, hoy hay productores que emigran a Paraguay.
    Muerdanse los labios 20 años y haran un pais mejor para sus hijos y nietos !

  3. Sergio Sanchez says:
    1 mes hace

    Quedaron en off side, era negocio para 11 empresas, y 3% para la bolsa. los que laburan el campo a pagar retenciones. E les cagaron de risa en la cara. Y los nabos no se enteraron que ese colectivo no era el de ellos.

Destacados

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .