Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Vencieron los plazos legales, no apareció la plata y se extinguió el dudoso fideicomiso para quedarse con SanCor: ¿Cómo sigue ahora esta película?

Elida Thiery por Elida Thiery
17 noviembre, 2023

Como en el cuento de la Cenicienta, pero sin sus buenas intenciones, cuando terminó el último minuto del miércoles 15 de noviembre de 2023 también se extinguió la ilusión de meterse (o apropiarse) en la cooperativa SanCor para un grupo de empresarios amigos del Gobierno y también para la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra). Volvió la calabaza.

Se terminó el tristemente conocido fideicomiso. El plan incluía a la empresa Fidulac SA como titular del mismo, de dos socios con un capital accionario de solo 350 mil pesos. Pretendían que el Estado los financie (les regale) 60 millones de dólares para tomar posesión de cuatro plantas de SanCor, de la cotizada marca. El plan incluía un profundo ajuste, pues a través del fideicomiso se despedirían a 899 trabajadores, a los que se deberían sumar todos los que se desempeñan en Sunchales por quedar en absoluto fuera de operatividad.

Hubiera sido un desastre, impulsado de manera inentendible por el propio sindicato que opera en SanCor y en el resto de la industria lechera Impulsado también por la complicidad de muchos nombres que habitan en el poder.

El gobierno, a través de un grupo de “empresaurios” y con apoyo del sindicato lácteo, armó un plan para quedarse con el control de la cooperativa SanCor

Esta idea de “recuperar la burguesía nacional” se había retomado de los años 2000 con otros nombres. En esta oportunidad, veinte años después, fue José Urtubey, de Celulosa Argentina, el primero en empezar a blanquear las intenciones a fines de 2021, junto a Marcelo Figueiras de laboratorios Richmond; Gustavo Scaglione, titular del grupo de medios La Capital; el empresario lácteo Jorge Estévez; y el abogado Leandro Salvatierra. Fueron ellos estos los que encabezaban la aventura. Alguna vez Bichos de Campo, en los primeros aprontes, los bautizó como “los empresaurios”.

Con intenciones tortuosas desde el comienzo, encontraron en ministros del gobierno nacional el asidero suficiente como para soñar en grande. El ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas arrastraba a su par de Trabajo Claudio Moroni, para motorizar esto que con la llegada de Julián Domínguez a la cartera de Agricultura creció un poco más, aunque éste al ser consultado siempre lo negaba.

El freno se puso desde el Banco Nación, que siempre se negó a aportar fondos para evitar un nuevo episodio como el de “Vicentín”, donde los dineros oficiales ahora lucen irrecuperables.

A partir de ahí fueron todos volantazos. Terminaron este miércoles con el vencimiento de los plazos fijados por la Comisión Nacional de Valores (CNV), pese a que los había extendido. De ese modo, quedó en boxes también la ilusión de despedazar lo que queda de SanCor y a mediano plazo repartirse las migajas. En ese escenario, el más beneficiado hubiese sido aquel que se quedara con la marca. Pero eso no fue, ni será.

En toda esta jugada hubo silencios clave. El más contradictoriamente sonoro fue el del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Salvo por mínimas gestiones de funcionarios en el territorio, jamás hubo intención de frenar este embate en la provincia, sino todo lo contrario.

Desde que la intención se gestó, el gobernador saliente Omar Perotti estuvo siempre al tanto de las intenciones del fideicomiso, de los despidos masivos que se proyectaban, de todo. Pero jamás trabajó para mejorar al menos mínimamente el cuadro.

Ahora todos esperan por saber qué sucederá el día después.

A horas de vencer el dudoso fideicomiso, Atilra rechazó una propuesta de pago de SanCor y se estira el conflicto

El martes hubo una tercera reunión en esta etapa de conflicto ante el Ministerio de Trabajo, entre la Cooperativa SanCor y Atilra. Los sindicalistas se negaron a firmar un acuerdo de recuperación salarial, como tema paralelo al fideicomiso.

La propuesta era el pago de salarios de octubre y noviembre en este mes y el próximo, cancelación en tres etapas del sueldo de diciembre en enero, comenzar a recuperar de a cinco puntos la paritaria pendiente; y con un aguinaldo cancelado entre enero y febrero. No se quiso eso. La empresa lo informó a través de comunicación interna a los trabajadores el mismo miércoles.

Pero el jueves los condimentos fueron más.

Atilra primero hizo circular digitalmente y en papel una carta donde indica a sus representados que deben votar al candidato oficialista este domingo, a quien consideran “nuestro”. Indican que tendrían recortes en la obra social y retoman siempre el mismo camino para aterrorizar a la fuerza laboral.
A eso se agregaron asambleas en la diferentes plantas de SanCor donde, a pesar de figurar en las actas ministeriales que el mismo sindicato envió a los medios, dijeron que era mentira la propuesta de pago y que “todo está muy complicado, que podríamos ser otra Parmalat, que no llegan a un acuerdo”. Esa empresa fue vaciada y fundida por un empresario con amplia experiencia en esas acciones.

El cúmulo de mentiras se completa con el llamado a todos los trabajadores a movilizarse la semana entrante a Sunchales, en otro gesto desesperado que va perdiendo plafón entre la gente y sigue limando el aguante interno del resto de los secretarios generales del gremio.

Fue enel medio rosarino Punto Biz que se filtran las intenciones de hacer un reclamo judicial por no haber podido llegar al Mercado de Valores con esta figura del fideicomiso, porque los directivos de la empresa la láctea no aceptó cometer el delito de cambiar las garantías que tenía frente a AFIP, al no poner a disposición de este grupo de empresarios las plantas de Devoto y Sunchales.

Reconocen ahí también los despidos consensuados entre los empresarios ambiciosos y el gremio voraz. Se agrega en la nota que no querían ya solo 60 millones de dólares del Banco Nación, sino 75 millones, sin aportar ningún fondo propio. La CNV informaba semanas atrás que la deuda de la Cooperativa ascendía a 55 millones, lejos de las tres cifras en verdes que quisieron instalar varias veces, al igual que otras versiones que deban cuenta de juicios por deudas inexistentes en Estados Unidos.

Ahora se abre para SanCor un tiempo en el que se deben enfrentar versiones de todo tipo: Que cierra, que no tiene leche, que se vende, que paga, que debe.

Todo será exagerado. Lo cierto es que la Cooperativa seguirá viva, produciendo con buena calidad, dando pelea y quizá encontrando alternativas de financiamiento genuino que le permitan crecer más allá del millón de litros diarios. Mantenerla activa, con toda su gente, trabajadores y tamberos, quizás sea la verdadera motivación para seguir en marcha.

Etiquetas: atilraBanco Naciónconlficto en sancorcooperativa lacteaempresauriosfideicomisoindustria klácteasancorSergio MassaSunchales
Compartir6837Tweet4273EnviarEnviarCompartir1196
Publicación anterior

¿Por qué razón las declaraciones de embarques de maíz nuevo van para adelante y las de soja son una lágrima?

Siguiente publicación

Empezó la veda electoral, pero Agricultura sigue repartiendo compensaciones a miles de productores: Llegó el turno para los laneros patagónicos

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”

por Elida Thiery
18 abril, 2025
Actualidad

Las pymes le ponen freno a Atilra: El sindicato pretende cobrarle a muchas industrias lácteas aportes solidarios que en realidad no fueron homologados

por Elida Thiery
10 abril, 2025
Actualidad

Postales, relatos y confesiones de una jornada sin precedentes: Así se vivió por dentro el primer remate de hacienda celebrado en la sede del Banco Nación

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. RUDOLF SAN MARTIN says:
    1 año hace

    El día que EN ARGENTINA METAN EN CANA A TODOS LOS SINDICALISTA QUE SE ENRIQUECIERON A COSTILLAS DEL LABURANTE Y CON LA COMPLICIDAD DU UN ESTADO MAFIOSO, Y LOS OBREROS SE DESAFILIEN DE TODOS LOS SINDICATOS EL PAIS Y LOS TRABAJADORES SALDREMOS ADELANTE ,,??? NO SE DAN CUENTA TRABAJADORES QUE LO UNICO QUE HACEN ESTAS RATAS ES JODERNOS LA VIDA A TODOS??? DESAFILIACION MASIVA YA

    • Juani says:
      1 año hace

      Que gil, o pagado a sueldo
      Nadie hará lo que dice si es trabajador , solo lo haría un empresario
      No entiende nada…

  2. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    MIENTE TANTO ESTE PASQUÍN QUE YA NO SE LE PUEDE CREER NADA.

    • O Omar says:
      1 año hace

      Solo eso comentas?y los fundamentos de tu acusación?no serás de atilra no?

  3. Ivana says:
    1 año hace

    Xq no dejas de decir estupideces ponete en lugar de la flia de los empleadas ahí lo oligarcas son los gerentes q siguen robándoles a los empleados

  4. Omar Alfredo Ledesma says:
    1 año hace

    Que tergiversen información,mientan y quieran quedarse con algo que no les corresponde con connivencia de los gobernantes…eso no pasa en Argentina.por que los que hacen eso no les importa la Argentina ni su gente,solo el poder y el dinero,y si viene de arriba mejor

  5. Ireneo Esteban Bolatti says:
    1 año hace

    A estos seudo gremilistas patoteros ya se les va a terminar x más benefactores disfrazados de la sociedad sunchalense que sean siempre van x algún botín en este caso SanCor
    .

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .