Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Veinte años después, Filipinas autorizó la siembra del famoso arroz dorado y así Asia abrió sus puertas a ese famoso transgénico

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2021

A más de veinte años de su desarrollo, el famoso “arroz dorado”, que fue modificado genéticamente para aportar mucho más beta-caroteno (fuente de vitamina A) a quien lo consume y así prevenir varias enfermedades, entre ellas la ceguera, logró ser aprobado por las autoridades de Filipinas, que se convirtió así en el primer país del sudeste asiático, la gran región productora de arroz, que podrá contar con esa variedad.

Para quienes siguen el día a día de los transgénicos en el mundo, esta era la noticia más esperada. Por sus beneficios para la salud, el arroz dorado quizás sea el OGM más virtuoso de todos los que se han creado hasta ahora, pero lo resistencia de la militancia anti-biotecnología -que sobre todo condena los cultivos transgénicos de consumo humano directo- demoró por más de dos décadas su irrupción en el mercado. De allí que su aprobación en un lugar tan lejano sea noticia también en estas costas.

Cuanta una crónica de ChileBio, que el famoso arroz dorado había sido evaluado y aprobado previamente para la seguridad alimentaria y su consumo en cuatro países: Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos. Pero la autorización en Filipinas, primer país asiático en hacerlo, puede ser el efecto bisagra que esperaban sus creadores.

El arroz dorado fue creado por el científico  Ingo Potrykus del Instituto de Ciencias Vegetales del Instituto Federal Suizo de Tecnología, junto con Peter Beyer de la Universidad de Friburgo. Fue diseñado para producir beta-carotenos, que es un precursor natural de la vitamina A, en el endoespermo del grano. Para lograrlo se introdujeron genes de la flor del narciso y de la bacteria Erwinia uredovora en el ADN del arroz.

Logrado el objetivo, estos científicos renunciaron a la patente para que el arroz pueda ser utilizado en misiones humanitarias. En Filipinas se lanzó el Proyecto Arroz más saludable llevado a cabo por DA-PhilRice en asociación con el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI).

Raquel Chan, la científica que desarrolló los primeros transgénicos argentinos, muestra decepción por tanta resistencia a estos avances. “Como consuelo, tampoco me entiendo bien con los antivacunas o con los terraplanistas”

Que veinte años no es nada. Cuanta la Wikipedia que “los detalles científicos de la tecnología aplicada se publicaron en Science en el año 2000″, y explica que “el arroz dorado se desarrolla como comida fortificada en áreas donde hay faltante dietaria de vitamina A. La vitamina A es indispensable durante el embarazo para prevenir la morbilidad, la mortalidad y la ceguera nocturna”. En 2005 se presentó una nueva versión mejorada, que producía 23 veces más beta-caroteno que el arroz dorado original.​Pero “todavía ninguna de estas variedades está disponible para consumo humano”.

Ahora se pronunció Filipinas y la historia podría cambiar. El doctor John de Leon, director ejecutivo del Departamento de Agricultura e Instituto de Investigación del Arroz de Filipinas (DA-PhilRice), anunció que el pasado 21 de julio de 2021 se emitió un permiso de bioseguridad para poder propagar el arroz dorado. esto es, multiplicar sus semillas pensando en una siembra masiva.

El permiso estipula que el arroz dorado “se ha sometido a una evaluación satisfactoria de bioseguridad de conformidad con el Departamento de Ciencia y Tecnología,  Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Departamento de Salud y Departamento de Interior y Gobierno Local Circular del Departamento Conjunto 1, Serie de 2016 ”.

Como se dijo, esta aprobación de bioseguridad del arroz dorado es la primera autorización para la propagación comercial de un arroz transgénico en el sur y sudeste de Asia.

De Leon explicó que además de cumplir con la regulación de bioseguridad, el desarrollo del arroz dorado sigue el proceso estándar de mejoramiento del arroz, que generalmente toma de 10 a 12 años antes de que una variedad llegue a los consumidores. Con este permiso, ahora se puede plantar arroz dorado para producción comercial.

Sin embargo, el funcionario aclaró que el arroz dorado todavía tendrá que solicitar el registro de variedades (aprobar cada variedad de semillas modificadas) por parte del Consejo Nacional de la Industria de Semillas (NSIC).

“La investigación rigurosa y la revisión regulatoria han demostrado que el arroz dorado es tan seguro como el arroz común con el beneficio adicional del betacaroteno en sus granos”, celebró Ajay Kohli, el director de Investigación del IRRI. Y añadió que “este hito es el producto de un trabajo de colaboración transversal en las ciencias de la agricultura y la nutrición, el sector público y las comunidades agrícolas locales, que esperan ver que el arroz dorado llegue a las mesas de quienes más lo necesitan”.

Por ahora, más cerca de verlo andar a campo, los estudios previos han demostrado que una porción (una taza) de este arroz genéticamente modificado contiene suficiente betacaroteno para satisfacer entre el 30% y el 50% del requerimiento promedio estimado de vitamina A para niños de 6 meses a 5 años de edad, considerado el grupo con mayor riesgo de deficiencia en Filipinas. En la actualidad, solo 2 de cada 10 hogares filipinos cumplen con el requerimiento promedio estimado de ingesta de esa vitamina.

Etiquetas: alimentaciónarroz doradobetacarotenocultivos transgénicosFilipinasogmtransgenicosvitamina a
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

En Entre Ríos también se juntó toda la cadena de la carne para pedirle al gobernador Bordet que se ponga los pantalones largos

Siguiente publicación

Alarma por una fuerte caída de las exportaciones lácteas en junio: Faltan barcos y contenedores

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hasta el día de hoy la polenta es comida de perro o de pobre… Nos cuesta salir de esos discursos y miradas”, afirma Cecilia Trillo, bióloga especializada en “etnobotánica”

por Lola López
29 marzo, 2025
Actualidad

Siguen aprobando transgénicos de segunda generación: microorganismos modificados para cumplir funciones industriales y veterinarias

por Bichos de campo
11 marzo, 2025
Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Actualidad

Investigadores de INTA trabajan en el desarrollo de una variedad de algodón resistente a los ataques del picudo

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .