UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Vecino porã! Paraguay sigue siendo un actor clave para garantizar pleno abastecimiento de soja a la industria aceitera argentina

Valor Soja por Valor Soja
20 agosto, 2024

La oferta paraguaya de soja está permitiendo que la industria aceitera argentina opere este año con cierta normalidad ante una dinámica comercial interna afectada por distorsiones macroeconómicas.

En el ciclo 2022/23 Paraguay “salvó” a la industria aceitera argentina al proveer más de 10 millones de toneladas de poroto de soja en el marco de un fracaso histórico de la cosecha local ocasionado por una sequía devastadora.

En los cuatro primeros meses del ciclo comercial 2023/24, si bien la cosecha argentina de soja se recuperó, Paraguay sigue exportando grandes volúmenes de poroto a su vecino para garantizar el funcionamiento de las industrias oleaginosas localizadas en la zona de influencia de Rosario.

El procesamiento argentino de soja entre abril y julio de este año fue de 11,76 millones de toneladas, una cifra 35% superior a la registrada en el mismo período de 2023, según datos oficiales.

La noticia es que gran parte de ese crecimiento fue posible gracias a la importación en el trimestre de 3,20 millones de toneladas de poroto de soja –que en más de un 95% provino de Paraguay–, una cifra que representó el 20% de la molienda argentina del período.

La Secretaría de Bioeconomía (próximamente Secretaría de Agricultura nuevamente) estima que, con una cosecha proyectada de 48,1 millones de toneladas, en el presente ciclo 2023/24 la importación de soja sería de 4,0 millones de toneladas.

Sin embargo, con el actual ritmo de ingreso de soja proveniente de Paraguay y, en menor medida, de Brasil y Bolivia, es muy probable que la cifra final termine siendo bastante superior a 4,0 millones de toneladas.

Hasta el momento, según el último dato oficial correspondiente al pasado 14 de agosto, la venta de soja argentina 2023/24 sumaba 2,5,6 millones de toneladas, una cifra equivalente al 53% de la cosechada estimada por la Secretaría de Agricultura. Si bien se trata –en términos relativos– de una cifra acorde al promedio histórico, los niveles de ventas deberían ser superiores para que la industria pueda recuperar el terreno perdido durante el ciclo 2022/23 caracterizado por un desastre productivo.

La cuestión es que, en un escenario bajista de precios internacionales, las distorsiones cambiarias presentes en el mercado argentino contribuyen a reducir las intenciones de venta de la oleaginosa por parte de los productores.

El ingreso de soja al mercado argentino se realiza en el marco del régimen de “importación temporaria de mercaderías destinadas a recibir perfeccionamiento industrial”, el cual –implementado por el decreto 1330/2004– facilita el ingreso de insumos con la obligación de que los mismos, una vez procesados en territorio argentino, sean exportados para generar divisas.

El régimen, conocido popularmente como “de admisión temporaria”, fue desactivado en 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para ser reintroducido a comienzos de 2016 por la gestión de Mauricio Macri. Desde entonces, en lo que respecta al complejo sojero, el poroto ingresa al país para elaborar harina y aceite de soja, los cuales posteriormente se exportan. La alícuota del derecho de exportación (33%) se aplica sobre el valor agregado, es decir, sobre la diferencia del valor de la harina y el aceite exportado (FOB) menos el valor del poroto importado (CIF).

Intrascendencia: En el primer semestre del año las exportaciones agroindustriales brasileñas a China fueron ocho veces superiores a las argentinas

Etiquetas: industria aceiteramolienda sojamolienda soja argentinaregimen admision temporariasoja argentinasoja paraguaysoja paraguay argentinasoybean argentinasoybean paraguay
Compartir1562Tweet976EnviarEnviarCompartir273
Publicación anterior

Retroceso: Los primeros números hablan de una caída en la intención de siembra de maíz de 17% y sería la más baja de las últimas seis campañas

Siguiente publicación

Los exportadores argentinos finalmente lograron “empalmar” compras con ventas de maíz 2023/24 ¿Qué implica?

Noticias relacionadas

Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Valor soja

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

por Valor Soja
10 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .