UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Varias Sociedades Rurales del norte de Santa Fe también piden cambios en el IPCVA: Reclaman austeridad y que el aporte pase a ser voluntario

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2024

Después de veinte años se abrió la Caja de Pandora: El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), creado por ley nacional de 2001, quedó envuelto en una saludable polémica sobre sus objetivos y los modos de financiarlo, que debería conducir a una mejoría. Comenzaron el debate las sociedades rurales cordobesas de Río Cuarto y de Jesús María. Y ahora son varias entidades de base ganadera de la provincia de Santa Fe las que promueven esta revisión, que está a tono con los aires de cambio que se viven en la Argentina.

En un comunicado lanzado por la Sociedad Rural de Reconquista, al que adhirieron las rurales de toda esa región productora de carne (San Justo, Romang, Tostado, Calchaquí y el norte del departamento General Obligado), se criticó el reciente aumento de los aranceles obligatorios que deben pagar los ganaderos para el financiamiento del IPCVA, y hasta se propuso que ese pago por cada animal faenado “sea voluntario, de libre elección y que el instituto trabaje en pos de convencer a sus socios demostrando la importancia de su existencia”.

En pleno festival folklórico, la Rural de Jesús María también se metió en el baile y pidió la revisión completa del IPCVA, que auspicia el Cosquín Rock

Desde la ley de 2001, en la Ley 25507, que dio origen a este Instituto de Promoción, el artículo 14 establece que el fondo de Promoción de la Carne Vacuna Argentina se conformará con una contribución obligatoria de los productores equivalente a la suma en pesos de hasta 0,20% del valor índice de res vacuna en plaza de faena, publicado por la Secretaría de Agricultura; más un porcentaje de 0,09% de ese mismo valor a cargo de la industria.

En diciembre pasado, luego de años de visible atraso respecto de aquel mandato, el IPCVA decidió un último ajuste de 23% a partir del 1 de enero, con lo cual el aporte quedó en 834 pesos por cada cabeza enviada a faena por parte de los productores, más otros 375 pesos a cargo de la industria frigorífica. Esa decisión desencadenó una polémica que recién está en sus inicios, básicamente sobre si ese aporte compulsivo sirve de algo para los ganaderos.

El tono de las rurales del norte santafesino es particularmente duro: “Consideramos que el IPCVA tiene poca empatía por un sector ganadero que viene sufriendo los golpes de la situación climática. Este sector está saliendo de la sequía más devastadora de la historia y entrando a un fenómeno de Niño que nos posiciona en una coyuntura de continuas pérdidas productivas. Esto se agrava, más aún, por un contexto macroeconómico particular e inhóspito para el desarrollo de nuestras Pymes”, describen.

Luego de marcar que “el primer eslabón productivo se opone con firmeza a encontrarse obligado a afrontar, prácticamente solos, el peso de un instituto con una estructura cuantiosa y gastos faraónicos”, la Rural de Reconquista también remarcó que “si bien, en su génesis, el instituto tenía objetivos loables e importantes para la cadena de la carne, hoy debemos reconocer que la dirigencia agropecuaria no estuvo a la altura en la representación de los productores ante el organismo en defensa de sus intereses”.

“Nunca defendieron a su sector, jamás obtuvimos un beneficio palpable, concreto y medible para el ganadero sino todo lo contrario, afectaron su rentabilidad y encarecieron un producto”, dijeron estos ruralistas. Y añadieron, casi con saña, que “en momentos de cierre de exportaciones, el IPCVA ha continuado percibiendo fondos sin demostrar solidaridad alguna con los productores afectados por estas políticas, que contradicen el propósito original del instituto”.

Este es el comunicado completo:

Comunicado_por_el_IPCVA-3
Etiquetas: aportas obligatoriosGanaderosipcvanorte santafesinopromoción de la carnesequía 2023sociedad rural de reconquista
Compartir710Tweet444EnviarEnviarCompartir124
Publicación anterior

El maíz sigue siendo la alternativa preferida de los productores argentinos para generar liquidez

Siguiente publicación

Milei aceptó hacer cambios en la Ley Ómnibus: ¿Cuáles son los puntos que se modificaron en materia de retenciones?

Noticias relacionadas

Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Fernando s says:
    2 años hace

    Por fin mi perro cazo una liebre , por que tantos años en silencio por este nido de ñoquis obligatoriamente sostenido por los productores ? Ahora a no parar hasta la voluntariedad y que lo sostengan con la suya

  2. Julio Francisco Rivière says:
    2 años hace

    Apoyemos esto, hay que eliminar de una buena ves

  3. Jorge says:
    2 años hace

    Totalmente de acuerdo…

Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .