UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Varias economías regionales tienen un motivo para celebrar: El gobierno bajó sus retenciones a 0%

Bichos de campo por Bichos de campo
31 diciembre, 2020

En un ajuste con sintonía fina de las retenciones a la exportación vigentes, y justo cuando la soja comienza a tributar nuevamente un lapidario 33% con el cambio de año, el gobierno nacional tuvo un gesto reclamado por muchas empresas de las denominadas economías regionales y redujo a 0% los derechos de exportación. Es una medida con poco costo fiscal que, de todos modos, puede impactar favorablemente en muchas actividades productivas.

El Decreto 1060/2020 , que también establece la creación de una alícuota de 4,5% para muchos otros productos agroindustriales, eliminó a partir del 1 de enero de 2021 el tributo aduanero para algunos bienes que, en su mayor parte, estaban gravados con una alícuota variable de 3 pesos por dólar FOB (equivalente actualmente a un 3,3% del valor FOB).

“Se identificó en una primera revisión la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones que generará creación de empleo en forma directa e indirecta en todas las provincias del país”, se indica en los fundamentos del Decreto 1060/2020.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, dijo que la “medida viene acompañar el gran esfuerzo que han venido sosteniendo los productores de estas economías para sostener la producción y abrir nuevos mercados en un contexto complejo como el de este año”.

Los productos que en 2021 pasan a tener un derecho de exportación con alícuota 0% son los siguientes:

  • Carne ovina y caprina
  • Cueros salados, piquelados y wet blue
  • Miel
  • Ovoproductos
  • Cebollas y ajos
  • Cítricos frescos y jugos de cítricos. Manzanas, peras y membrillos. Jugo de manzana. Damascos y duraznos. Cerezas y arándanos
  • Uvas frescas y pasas de uva
  • Aceite de oliva y aceitunas
  • Harina de quinoa
  • Semilla de girasol descascarada en envases de más de dos kilogramos
  • Semilla de girasol tipo confitería, con cáscara, en envases de más de dos kilogramos, con un contenido de materia grasa inferior o igual al 36% en peso calculado sobre sustancia seca y libre de cuerpos extraños y en el que por lo menos el 90% de los granos presente un ancho máximo superior o igual a 7,5 milímetros.
  • Chía
  • Legumbres (garbanzo, arvejas, porotos, etcétera)
  • Té y yerba mate
  • Frutos secos (nueces, almendras, pistachos, etcétera)
  • Batatas
  • Pescado refrigerado y congelado: truchas, tilapias, carpas y chernas, entre otros. Filetes de pacúes y tilapias. Ostras y mejillones frescos o congelados. Conservas de truchas

“Los productores logramos que se bajen a cero las retenciones y que se prorrogue la Emergencia para Pequeños y Medianos Productores”, celebraba ya esta mañana el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, en un comunicado. Es que además se publicó hoy el Decreto 1055/2020, que extiende por seis meses los beneficios de la emergencia para productores frutícolas.

Según la nueva tabla de retenciones publicada en ese decreto, el maíz y el trigo pan permanecerán con una alícuota de retenciones del 12%, lo mismo que la cebada, el centeno y otros cereales. El arroz con cáscara también tributará 12%. Un temor de los ruralistas, luego del cierre de las exportaciones de maíz disponible aplicado las últimas horas, era que el gobierno hiciera uso del permiso que tiene para subir las retenciones en cereales de 12% a 15%, dado que esa posibilidad está contemplada en la normativa vigente.

“Las producciones regionales, además de permitir la obtención de una oferta de productos ya listos para el consumo y que fortalecen el posicionamiento del país en el mercado internacional, han mostrado un importante dinamismo en las exportaciones en 2020, aún en el contexto de pandemia, generando el 24% del total exportado en alimentos y bebidas, con un mayor valor unitario por tonelada que genera valor agregado en origen”, dijo Marcelo Alós, Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional.

Adicionalmente, por medio del Decreto 1064/2020, el gobierno redujo los aranceles de importación de diferentes bienes, entre los cuales se incluye el aceite de palma, que pasará a tributar un arancel del 2,0% para ingresar al mercado argentino (se trata de un aceite de baja calidad nutricional).

En el caso del complejo oleaginoso, a partir de mañana 1 de enero, las exportaciones del poroto de soja volverán a tributar el 33% luego de la rebaja temporal de tres puntos que se inició en octubre pasado. Pero las retenciones de los subproductos de la molienda, la harina y el aceite, quedaron en 31%, en lo que constituye el regreso del diferencial histórico que premia las exportaciones con mayor valor agregado y penaliza las de materia prima. Ese diferencial, que implica unos 400 millones de dólares de transferencia desde los productores a la industria aceitera, había sido derogado en agosto de 2018 por el gobierno macrista.

Etiquetas: derechos de exporytacióneconomías regionalespresión fiscalretencionessoja
Compartir43Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Cambios en el programa de Brucelosis? Claves para entender qué propone Senasa y qué piensan los productores

Siguiente publicación

A horas del cierre del año Senasa ratificó que el 4 de enero de 2021 deberán comenzar a aplicarse las BPA en la producción hortícola

Noticias relacionadas

Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .