UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vaca muerta: Preocupante dato sobre la concentración del stock bovino en menos productores

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2022

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ha dedicado su boletín semanal al análisis de las actividades ganaderas y su impacto sobre la economía y el trabajo. Perdido entre innumerables apuntes,encontramos un dato que nos llamó la atención y que merece un título aparte, pues muestra un acelerado proceso de concentración entre los productores de ganado bovino.

“En el 2020 se registró una caída del orden del 18% en la cantidad de establecimientos productivos dedicados de la actividad ganadera”, dice un artículo de los analistas Guido D’Angelo, Alberto Lugones y Emilce Terré, que casi sin querer -porque en realidad analiza otras variables- da cuenta de la exclusión de jugadores del negocio ganadero.

CNA 2018: Salvando el yerro histórico sobre el stock, el INDEC mostró una ganadería bovina todavía bastante artesanal

Según los datos consignados en el estudio de la BCR, hasta 2019 el 63,5% del total del stock bovino estaba en manos de productores con menos de 1.000 cabezas, es decir pequeños y medianos, en tanto que los establecimientos más grandes concentraban el restante 36,5% del rodeo bovino, que por entonces era de 54,5 millones de animales.

Al año siguiente, en 2020, ya con la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el poder, la participación de los productores de menos de 1.000 bovinos retrocedió varios puntos, hasta 57,8% del total. Pero más preocupante es que dentro de dicho segmento, según un dato no demasiado ampliado en este trabajo, el 18% de los establecimientos directamente habría desaparecido.

Para 2021 esa situación se mantenía, pero el stock bovino había caído en más de 1 millón de cabezas, a 53,4 millones de cabezas. Quizás haya relación entre ese dato y la desaparición de los ganaderos más pequeños.

Pero no es lo único: Además “se dio una concentración de stocks en establecimientos más grandes. Mientras en 2019 había casi 130.000 establecimientos con menos 100 cabezas de ganado bovino, a finales de 2020 se acercaban a 88.000”, indicó el estudio.

A la inversa, según este abordaje, “se sumaron más establecimientos con más de dos mil cabezas de ganado, pasando de 2.950 a 3.351 en ese mismo período”. Son los que podrían ser considerados de medianos a grandes.

Etiquetas: bolsa de rosarioconcentraciónganaderíapequeños productoresstock bovino
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Tironeos: Brasil quiere flexibilizar parámetros de calidad en la yerba mate, pero en Argentina rechazan esa posibilidad

Siguiente publicación

Brasil, con exportaciones y consumo interno récord de trigo, le “pasó el trapo” a la Argentina con sus políticas intervencionistas

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

19 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Indonesia se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para poder tener un arancel más razonable

18 julio, 2025
Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .