UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Va sumando adeptos la rebeldía fiscal de este Verano del 2018

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2018

Productores autoconvocados de diferentes puntos del país, y hasta un cura, manifestaron su adhesión a los productores del partido bonaerense de Luján que decidieron rebelarse contra una suba inaudita de la tasa vial que les cobra el municipio.

“Los integrantes de la Red Nacional de productores Autoconvocados respaldamos la decisión de los productores de Luján y sus familias de declararse en rebeldía frente al escandaloso y impagable aumento del 1.200% de la Tasa Vial”, dice un comunicado que llegó a la redacción de Bichos de Campo.

El último miércoles, reunidos en la sede social de la Sociedad de Fomento Cañada de Arias, en el kilómetro 8 de la Ruta 47, diversos productores de esa zona “demandaron” al intendente de Luján que anule un aumento del 1.210% establecido en la Tasa Vial correspondiente a la segunda cuota del corriente año. La rebeldía de ese grupo de productores incluyó la decisión unánime de “mantener en suspenso” el pago de esa cuota “hasta que no se establezca un canal de diálogo entre los afectados y las autoridades municipales, donde se consensúe una solución”.

Este amague de “rebelión fiscal” ahora recibió el respaldo de bastantes productores del resto del país, e inclusive de un cura que encabeza el listado de adhesiones: se trata del padre Carlos Serpeloni, de la Parroquia de Las Toscas, Sante Fe, quien suele mostrarse solidario en los conflictos que mantienen los agropecuarios.

En medio de esta proclama, este lunes se conoció el índice trimestral de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) sobre la participación del Estado en la renta agrícola. La medición de diciembre de 2018 marca una participación del 60,5% para el promedio ponderado de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol. Es decir, que de cada 100 pesos de renta (ingresos menos costos) que genera una hectárea agrícola, 60,50 pesos se lo llevan los distintos niveles de gobierno.

La Red Nacional de Productores Autoconvocados, en su adhesión a la rebeldía fiscal de este verano del 2018, señaló que el aumento de 1.200% en la tasa vial de Luján, más otras tasas que los municipios pretenden cobrar a sus vecinos del medo rural, no tiene más fin que “financiar un Estado expandido irresponsablemente sin tener en cuenta la asfixiante opresión tributaria”.

“La voracidad fiscal que se replica a nivel municipal, provincial y nacional deja en evidencia una situación de descontrol y despilfarro; mala administración que agobia al sector productivo y sus familias: ‘siervos medievales’ que sumisamente deben obedecer al Señor Feudal Estatal, indolente y perverso. Violencia institucional que provoca una reacción indeseada pero inevitable”, justifican los rebeldes en un comunicado.

Para este sector del agro ni siquiera parece ya tener valor el cambio del signo de gobierno, desde uno populista a uno de tono más liberal, que se produjo a fines de 2015. Para los autoconvocados, el sistema sigue siendo “populista, estatista y cuasi feudal”, y “destroza el interior productivo, desalienta la inversión y empobrece a las comunidades que no pretenden vivir todas del empleo público y los planes”.

“Respaldamos y nos solidarizamos con las familias agropecuarias acosadas por el municipio lujanero, llamando a los productores de cada rincón del territorio a rebelarse contra la estatización de sus ingresos”, finaliza el comunicado que firman productores de varias decenas de localidades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tucumán, Mendoza, La Pampa y otras provincias. Además de un cura.

Etiquetas: lujánpresión fiscalrebelión fiscal
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con cuerda hasta 2023, el “Beto” Fantini se opuso a la exportación de ganado vivo a Turquía

Siguiente publicación

El tiempo no pasa para el cordero: Los frigoríficos lo pagan al mismo precio que el año pasado

Noticias relacionadas

Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

La presión fiscal sobre el sector agrícola llegó a 63,6% en junio, pero treparía a 67% si el gobierno de Milei vuelve a subir las retenciones la semana que viene

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

El Estado se chupa todo: Como con la soja, la presión impositiva se lleva cerca del 60% del resultado en la cadena del vino

por Bichos de campo
21 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Destacados

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .