UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Usted alguna vez soñó con levantar su propio frigorífico? En Los Toldos, Luis Esparraguera embarcó a toda su familia en ese emprendimiento, que podría ser de mucha utilidad para los productores de la región

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
31 agosto, 2023

Luis Esparraguera es nacido en Catriló, La Pampa, y criado en la localidad bonaerense de Los Toldos, al noroeste de la provincia, donde se recibió de técnico electromecánico y ejerció la docencia durante 31 años, en la misma escuela técnica donde se recibió. Hace unos años comenzó a ver que no había un frigorífico donde se faenaran los animales en un radio no menor a los 50 kilómetros. Fue entonces que comenzó ese sueño.

Luis empezó a comentarlo en su ámbito familiar y fue entusiasmando a su madre, Margarita, quien le cedió un terreno para que en 2017 comenzara a levantar los cimientos de un pequeño establecimiento destinado a la faena de ovinos. Lo concretaron en un terreno ubicado en la zona de Cuartel Segundo, a unos 11 kilómetros de la ciudad, pero apenas comenzada la base de la obra, decidieron levantar el edificio en otro terreno familiar, más cómodo, porque se hallaba sobre el camino Real que va hacia la Escuela Hogar Número 2 y desemboca al suroeste en el pueblo de Quiroga, de mejor acceso y más cerca de Los Toldos, a sólo 8 kilómetros de la zona urbana.  

Poco a poco, Luis fue entusiasmando al resto de su familia, al punto de que en octubre de 2019 comenzó a levantar los cimientos para tener un frigorífico más grande que el anterior, ya de 260 metros cuadrados cubiertos, con el mismo fin de faenar animales menores, con las mismas dimensiones en la parte de ovinos, pero le agregó una sección más grande, para porcinos. Tanto más grande, que cuando llegue a funcionar a pleno va a necesitar una fuerza laboral de unos 25 empleados, lo que provocará un impacto positivo en su zona. 

Pero básicamente este frigorífico significará un gran alivio para los criadores de animales de la región, donde según él, abunda la cría de ovejas y además tiene como vecino cercano a un gran criadero de cerdos, muy reconocido, de la familia Pierini. 

Mirá la entrevista:

Comenta Esparraguera que anteriormente hubo un frigorífico de ovinos en Los Toldos, que cerró. Había, además, otro en la ciudad de 9 de Julio, pero cerró, y otro más grande en Junín, pero que en este momento también está cerrado, de modo que actualmente quienes necesitan faenar, disponen de un frigorífico al que para llegar, deben transitar con sus animales más de 100 kilómetros. O faenar al pie de un árbol, en pleno campo, sin condiciones sanityarias mínimas requeridas. 

Fue tal el entusiasmo de Luis, que se sumaron al proyecto, su esposa Irma, sus hijos, Oriana y Federico, luego su hermana María Alejandra y hasta su sobrino, Thiago. “Los puse a renegar a todos”, dice, con su gran sonrisa, que lo caracteriza. Pero les sobrevino la pandemia y la obra quedó detenida.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Finalizada la restricción a causa del coronavirus, la familia Esparraguera en conjunto, reemprendió la obra, que actualmente se halla cerca de ser finalizada y a la que sólo le falta recibir los instrumentos del laboratorio, según detalla el técnico electromecánico, quien ha pasado su vida enseñando a los jóvenes sobre máquinas y electricidad, según cuenta, risueño, de modo que sigue “en su propia salsa”, asegura. 

En este camino de años, por el que se transita un “rosario” de presentación de papeles y documentación, cuenta Luis que se siente agradecido porque todo transcurrió sin inconvenientes, y con ayuda del Estado, porque pudo recibir financiación a través de un crédito de la Mesa Ovina de General Viamonte, como del intendente local, quien le mandó personal idóneo y la maquinaria necesaria para acomodar el terreno. Pero sobre todo, sintió el invalorable aliento y asesoramiento del veterinario Raúl Langée, a quien no quiere dejar de mencionar porque en todo este largo tramiterío ha sido su firme “palenque” que lo ha guiado con una gran profesionalidad y sapiencia, asegura. 

Como no hay una tradición frigorífica en su región, Luis explica que no cuenta con gente capacitada para un oficio que no es difícil, pero sí requiere de mucha habilidad, para lo cual ha estado pensando en convocar a alguna persona especializada que los instruya. Ironiza que su esposa le reprocha que nunca ha hecho una pileta en su domicilio, mientras que en su frigorífico, próximo a inaugurar, ha tenido que hacer tres piletas para el tratamiento del agua, la cual pasa previamente por dos cámaras, y posteriormente a la decantación, pasa por un clorinador hasta desembocar en la tierra. 

A Luis Esparraguera le falta muy poco para obtener la habilitación de su frigorífico, al que llamará “La Chacra” y contará con permiso para tránsito provincial. Él está que se “sale de su vaina”, como dicen los paisanos. A sus 55 años, ya jubilado, se está lanzando a emprender una tarea que lo tendrá entretenido por el resto de su vida, no sólo a él sino a toda su familia y que podrán continuar sus hijos por mucho más tiempo. Además, traerá seguridad sanitaria para su región y generará una fuente de trabajo para muchas familias de su pago.

En Bichos de Campo contamos su historia y le deseamos muy buena suerte. Celebramos su espíritu de emprendedor, que ojalá contagie a muchos más en otras partes de nuestro país, donde tanto se necesita. “La crisis que estamos atravesando es tremenda, pero las ganas de apostar y de seguir están intactas”, resume.

Etiquetas: animales menoresfaena de ovinosfrigorífico la chacralos toldosLuis esparraguerapequeños productores
Compartir3014Tweet1884EnviarEnviarCompartir527
Publicación anterior

Aunque la seca del 2008 lo dejó sin vacas y la de este ciclo le llevó la majada de ovejas, Masi Elizalde no se desanima y apuesta a la venta de carne ovina con marca propia

Siguiente publicación

Para Daniel Costamagna, la figura del productor esta descuidada en todo el país: “Hay que acompañar al que labura y vive en el campo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué tanto interés después de 9 meses? Resultó ser que la ministra Patricia Bullrich es dueña de una vieja estancia que también quedó bajo las aguas

por Sofia Selasco
10 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Irma noemi Villanueva says:
    2 años hace

    Los felicito a todos por su emprendimiento.En especial a la Familia Esparraguera que tengo el gusto de conocer.

  2. Marina gabriela ferreyra says:
    2 años hace

    Hola que bien cuando es en familia y equipo.

    • Liliana Peralta says:
      2 años hace

      La verdad me llena de orgullo ver lo que Luis ha emprendido.Muchas felicitaciones!!!fuimos compañeros de colegio.Ojalá le vaya muy bien!!!

Destacados

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

19 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Coronel Suárez, el productor Juan Pedelaborde avisa que en la “zona núcleo” de la cosecha fina los márgenes también serán muy finos esta campaña

19 noviembre, 2025
Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

19 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .