Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Uruguay va para adelante: Una papelera acordó con un frigorífico de capitales japoneses crear la primera certificación de “carne carbono neutral”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2021

La corporación foresto-industrial Montes del Plata firmó  hoy un acuerdo marco con el frigorífico Breeders and Packers (BPU) para diseñar la primera certificación de “carne vacuna carbono neutral” de Uruguay.

“En un porcentaje muy importante de nuestra tierras pastorean más de 35.000 cabezas de ganado que pertenecen a unos 200 productores agropecuarios”, explicó Diego Wollheim, gerente general de Montes del Plata, durante la presentación en línea del acuerdo.

Montes del Plata, empresa controlada por Arauco (Chile) y Stora Enso (Suecia- Finlandia) y dedicada a la producción de pulpa de celulosa de eucalyptus, logró establecer un balance de carbono negativo de 1.969.859 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2eq), lo que implica que las actividades de la corporación capturan mucho más carbono del que emiten

“Montes del Plata a través de la plantaciones y la conservación de los montes nativos no solo neutraliza sus emisiones de carbono, sino que fija más que lo que emite”, explicó Wollheim, para luego añadir que una cifra de caso dos millones de toneladas de CO2eq equivale a las emisiones del 42% del parque automotor en Uruguay en ese año.

“La ganadería se complementa muy bien con la forestación, por un lado brindan sombra y abrigo de los árboles al ganado, mientras que éste permite controlar el tapiz vegetal que es clave en la prevención de incendios”, recordó.

Como Montes del Plata tiene un balance de carbono muy favorable, la empresa desarrollará, junto a BPU del grupo japonés NH Foods, una carne “carbono neutral” elaborada con hacienda producida en sistemas silvopastoriles, los cuales podrán compensar las emisiones de metano generadas por la fermentación entérica de rumiantes.

En el evento en línea participó el ministro de Ganadería y Agricultura de Uruguay, Carlos Uriarte, quien apuntó que “esta certificación avala que actualmente podemos producir carne carbono neutro, con bases en mediciones científicas, con datos reales”

Durante la presentación, además participó Kevin Koji Mimura, gerente general de BPU Meat, quien resaltó que el grupo NH Foods está poniendo “especial foco en ofrecer alternativas de alimentos que se ajusten a los diferentes estilos de vida de cada persona en el mundo”.

¿Podrán los empresarios agropecuarios argentinos algún día vender bonos de carbono?

Etiquetas: araucobalance carbonobpubpu uruguaycarbono neuutralcarne uruguayCO2eqemisiones carbonomontes del platanh foodsstora ensouruguay beef
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Nestlé invirtió 16,5 millones de dólares para lanzar la primera leche orgánica certificada de la Argentina

Siguiente publicación

Los siete cortes prohibidos para la exportación representan 24% del total de una media res

Noticias relacionadas

Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: En 2024 las exportaciones uruguayas de pasta celulósica fueron siete veces superiores a las realizadas por la Argentina

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Valor soja

Parece joda: Las principales entidades financieras de EE.UU. abandonaron el programa de Naciones Unidas que propone emisiones cero para 2050

por Valor Soja
12 enero, 2025
Actualidad

Dos empresas de Argentina fueron a contar a Colombia sobre los Paisajes Productivos Protegidos (PPP), la iniciativa de ProYungas para comprometer a los privados con el cuidado de la biodiversidad

por Bichos de campo
1 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .