UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Uruguay siempre llega antes o China nos está dejando detrás? El vecino país podrá exportar menudencias, que es lo que pide hace rato la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2024

Es una de dos: O bien el vecino Uruguay siempre pega primero y logra abrir mercados para su sector ganadero mucho antes que la Argentina, o bien es China la que está dejando atrás ex profeso al país en la habilitación para nuevos productos y plantas exportadoras. Es este último un escenario que temen los frigoríficos debido a la política exterior del gobierno de Javier Milei, no siempre amigable con la potencia oriental.

Este es el interrogante que se abre nuevamente al conocer la noticia difundida en las ultimas horas por el Ministerio de Ganadería (MGAP) de Uruguay, y que de cuenta de la apertura del enorme mercado chino a los estómagos bovinos y otras menudencias. Es la misma habilitación que está pidiendo desde hace al menos tres o cuatro años el Estado Argentino a su par de China, pero que se demora sin mayor explicación. Tampoco salen aprobadas las habilitaciones de casi 30 plantas frigoríficas que quieren exportar a China, mientras que a Brasil el gobierno de Beijing acaba de autorizarle 38 nuevos exportadores.

La alegría es solo brasileña: China habilitó a otros 38 frigoríficos de ese país para que le vendan distintos tipos de carne

“China habilitó los certificados sanitarios para la exportación de estómagos bovinos por parte de los frigoríficos Copayan, Pando, Colonia, BPU, Las Piedras y Arbiza”, informó la directora de Asuntos Internacionales del ministerio uruguayo, Adriana Lupinacci, quien comunicó también la apertura del mercado para mucosa porcina a India.

“En la visita del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, a China, en noviembre de 2023, se firmó la modificación del protocolo cárnico, donde se habilitó la exportación de estómagos bovinos”, recordó Lupinacci. También añadió que las plantas industriales Tacuarembó y Pul están en proceso de finalizar su permiso. De concretarse, el 100% de las firmas interesadas en ese negocio quedarán autorizadas.

La funcionaria acotó que las empresas que buscan comercializar con China primero deben anotarse en el sistema de registro de empresas importadoras de alimentos (Cifer), desarrollado por la Administración General de Aduanas de ese país, luego pasar determinadas auditorías presenciales o remotas y, finalmente, esperar a que se publique en el listado oficial de exportación.

“Somos el primer país que se habilita para la exportación de los cuatro estómagos bovinos. Es un pedido que se viene trabajando desde hace tiempo porque los niveles de exportación son muy importantes. Es un mercado que consume mucho lo que comúnmente llamamos mondongo, en un plato muy famoso denominado hot pot”, señaló Lupinacci, y agregó que los estómagos bovinos se enviaban, en especial, a Hong Kong. La autorización se concretó este martes 23 en China.

Gran expectativa por la inminente apertura de China a las menudencias bovinas argentinas: Por una tonelada de lengua paga lo mismo que Europa por los mejores cortes de la Cuota Hilton

Aquí, en la Argentina, desde mediados del año pasado que el gobierno nacional afirma que la decisión de aprobar las menudencias bovinas por parte de China es inminente. Pero la noticia se viene demorando sin mayores explicaciones. Por eso muchos frigoríficos temen que el gobierno comunista esté actuando de pero modo con la Argentina que con sus competidores de la región. Explican este miedo en los duros tonos de campaña utilizados por el ahora presidente Javier Milei, quien ahora en el poder se alineó sin rodeos con las posiciones de Estados Unidos e Israel, eternos rivales de chino en el tablero de la geopolítica.

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, deslizó días atrás que está preparando un viaje a Beijing para intentar destrabar este tipo de negociaciones sanitarias.

En cambio, en Uruguay no dejan de llover buenas noticias: “Desde marzo de 2020 se habilitaron 85 mercados. Se está trabajando en la diversificación de otros importantes, como el sudeste asiático, adonde próximamente el ministro Fernando Mattos hará una visita oficial. Son mercados con alto nivel de población y aranceles bajos”, afirmó Lupinacci.

Etiquetas: chimaestomagos bovinosexportación de carnefrigoríficosmenudenciasUruguay
Compartir4364Tweet2727EnviarEnviarCompartir764
Publicación anterior

Se realizó en forma pacífica la primera protesta de productores en la era Milei: “Después de tres sequías consecutivas y problemas económicos, la situación es insostenible”

Siguiente publicación

La Bolsa de Rosario le recordó al gobierno que hay temas logísticos que no pueden frenarse, entre ellos la licitación de la Hidrovía

Noticias relacionadas

Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

por Nicolas Razzetti
21 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Raul H. Urso says:
    1 año hace

    Me parece que si hace 3 o 4 años que están en la lucha para conseguir abrir el mercado chino para exportar esos productos, el problema pasa por un lado distinto a lo que dice la nota sobre la postura de Milei con respecto a China. Tal vez si haya empeorado en estos últimos 4 meses, pero y antes qué?

  2. Jorge says:
    1 año hace

    Hermanos la diferencia es los políticos que tiene un país y otro sin ofender esa es la realidad

  3. Panda says:
    1 año hace

    Porque politizar un tema cuando la negocia pasa por grupos multinacionales privados como Marfrig o Minerva fooods que se mueven en bloque con otras multinacionales desde Brasil . Los gobiernos acompañan no son los que llevan la bandera. Si bien se hinchan el pecho.

  4. Solovino says:
    1 año hace

    A bueno el mondongo carisimo este año en Uy. País que vende los mejores cortes xá afuera y los peores cortes en el mercado interno a precio de oro. Tamos bien. Milanesas a13 dólares cuadril a 15 o 18 U$S precios en carnicería de barrio. Sigamos sigamos vamos vamos. A comer merd digo.

Destacados

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

2 octubre, 2025
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

2 octubre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Angus? El joven genetista Agustín Curuchet cuenta con orgullo que los toros de esa raza ya se venden con datos sobre su eficiencia de conversión de alimento

2 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .