Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Uruguay: Comité de Expertos recomienda eliminar el corte del 5% con biodiesel o dejar de producir el biocombustible para importarlo

Bichos de campo por Bichos de campo
20 diciembre, 2020

Esta semana un Comité de Expertos creado por la “Ley de Urgente Consideración” (Nº 19.889/20) presentó a los ministerios de Industria y Economía y a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay el informe final sobre recomendaciones para el mercado de combustibles.

Una de las recomendaciones contenidas en el documento es la eliminación de la exigencia del corte de 5% de biodiesel con gasoil o bien sustituir el biodiesel de producción nacional por otro importado a un menor costo.

La Ley 18.195/07 de Uruguay estableció un corte obligatorio del 5% de biodiesel con gasoil y de bioetanol con nafta. Para cumplir con la misma, el Estado nacional creó la empresa ALUR (Alcoholes del Uruguay), que es controlada por la también estatal Ancap (Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland).

ALUR cuenta con dos plantas elaboradoras de bioetanol (Bella Unión y Paysandú) y una de biodiesel (Capurro). El bioetanol es elaborado en base a caña de azúcar y cereales (maíz, sorgo, trigo o cebada), que en todos los casos deben provenir de producciones nacionales. En tanto, el biodiesel se produce en base a aceites de soja y colza, sebo bovino y aceites vegetales usados.

Más del 70% de la facturación neta de ALUR corresponde a ventas de biocombustibles realizadas a Ancap, mientras que el porcentaje restante corresponde a ventas de azúcar, endulzantes, alcohol sanitario, glicerina, burlanda de maíz y pellets de soja y colza, entre otros.

El comité detectó una enorme ineficiencia en la planta industrial de Bella Unión, donde la mano de obra representó en 2019 en 32,5% del costo directo de producción versus 9,3% y 4,2% en Paysandú y Capurro respectivamente (lo que indica muy probablemente que la asignación de empleos no se realiza precisamente por cuestiones técnicas).

El informe destaca que los precios de venta de los biocombustibles elaboras por ALUR son sustancialmente superiores a los presentes en el mercado internacional, dado que en 2019 se registró un sobrecosto de 72 millones de dólares en comparación a lo que hubiese representado la importación de biocombustibles.

En lo que respecta a bioetanol, el Comité de Expertos recomendó promover diferentes acciones orientadas a reducir el impacto del costo del mismo en el precios de la nafta

“Podrían evaluarse otras alternativas de financiamiento del subsidio implícito a la producción de caña de azúcar que no impliquen que el mismo recaiga únicamente sobre los consumidores de gasolinas (naftas), como ser la posibilidad de que el subsidio sea asumido por Rentas Generales”, señaló el informe.

También aconsejó que el subsidio que recibe la producción de bioetanol sea “directo, transparente y monitoreado”, para lo cual sería necesario que el único cliente de ALUR (Ancap) no fuese su accionista porque esa “integración vertical impide cualquier posibilidad de generar eficiencias o competencias”.

Etiquetas: alurancapbiocombustibles uruguaybiodiesel uruguaybioetanol uruguaycombustibles uruguaycomite expertos combustibles
Compartir38Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Luego de recorrer medio mundo, el chef Lisandro Martínez se aquerenció de Capioví: Los sabores de Misiones para estos festejos de fin de año

Siguiente publicación

El conflicto gremial que paralizó la comercialización de granos comenzó a pegarle al Banco Central

Noticias relacionadas

Valor soja

Estado Presente: El gasoil ahora es más barato en Uruguay que en la Argentina

por Valor Soja
19 mayo, 2021
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .