UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Uruguay comenzó a importar grandes cantidades de carne vacuna: Para Miguel Gorelik, es posible que la Argentina siga el mismo camino

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2019

El tremendo salto exportador que registra el sector cárnico en Uruguay obligó a ese país a importar volúmenes crecientes de cortes vacunos provenientes de Brasil y Paraguay, para contener de este modo los precios de ese alimento popular en su mercado interno. Es un modelo similar al adoptado por los Estados Unidos y otros países ganaderos, que exportan lo mejor a altos precios y no tienen empacho en importar lo que les falta. La pregunta es: ¿Podría suceder algo similar en la Argentina, donde también están creciendo fuerte las exportaciones de carne?

“Lo veo factible, pero si va a funcionar o no esto, desde el punto de vista político o del humor social, es otra cosa. Habría fuentes de abastecimiento alternativas de carne para la Argentina en tal caso. Hoy Brasil no está más barato que la Argentina, con lo cual no se prestaría a un negocio importante de este tipo, pero si la carne de un país como la India que es considerablemente más barata que la carne argentina. Aún flete mediante podría ese país proveer de carne a la Argentina”, dijo a Bichos de Campo Miguel Gorelik, director del medio especializado Valor Carne y analista del mercado ganadero.

“Lo crucial es que se importan y exportan productos distintos, porque no toda la carne es lo mismo. Desde ese punto de vista, una solución de fondo para la Argentina pasa por el mismo sendero, y esto eliminaría los conflictos que hubo en los últimos años acerca sobre si conviene exportar o consumir más en el mercado interno”, agregó Gorelik, quien se manifestó a favor de la libertad en este tipo de comercio.

En Uruguay, los altos precios del ganado a raíz de la fuerte suba de los volúmenes exportados provocó una diferencia fuerte con los países vecinos, incluida la Argentina. El valor del Novillo Tipo de INAC (Instituto Nacional de la Carne) , que se toma como indicador, aumentó 0,5% en octubre frente a setiembre hasta 1.279 por cabeza, alcanzando el valor más alto –en términos nominales- desde diciembre de 2014. El valor de octubre fue 22% superior al de igual mes del año pasado, pero en dólares.

Con el alejamiento de los precios cárnicos de Uruguay respecto de los precios de sus vecinos, Gorelik analizó que “empezó a resultar conveniente exportar carne desde algunos de los otros países hacia Uruguay, inclusive desde la Argentina, por el diferencial de precios. A medida que ese diferencial se iba ensanchando, era más conveniente. Brasil acapara la mayor parte del comercio, pero la cantidad que se registró en la importación de octubre equivale a la mitad del consumo total”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Miguel Gorelik:

De todos modos, sobre los precios de la carne uruguaya, Gorelik dijo que “son completamente inconsistentes con los precios del mercado mundial. Está ocurriendo una anomalía que en algún momento se va a corregir, y dependiendo de cuánto tarde en corregirse, esto dejará secuelas importantes sobre todo el sector”.

Según el analista, “Uruguay está con precios de la carne 10% por encima del precio de la carne en Europa, que toda la vida tuvo un precio cerrado, protegido y artificial. También está mucho más cara que la carne de Estados Unidos y de Australia. Son precios que no tienen justificación”.

Gorelik explicó que esto que ocurre en Uruguay “es una oferta de hacienda que no alcanza a satisfacer la demanda de la industria. Tiene que ver con las inversiones que se hicieron en la capacidad productiva y en la capacidad de generar negocios que tienen en este momento esas empresas”.

Además, el experto consideró que no le parece que la importación de carne para Uruguay puede ocasionar una baja del precio de la hacienda en ese país. Pero sí aclaró que “el precio en el mercado interno hoy está en términos de la hacienda, un poco más barato de lo que estaría en otras condiciones”.

Etiquetas: Argentinacarneexportacionesganaderíaimportaciones de carneMiguel GorelikUruguay
Compartir29Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A pesar de la incertidumbre y una incipiente sequía, Alberto asumirá con una cosecha que promete ser abundante

Siguiente publicación

El sistema Stop anduvo bien y piden que siga: Unos 3 millones de camiones descargaron granos con turno anticipado

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .