Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Uruguay, Brasil y Paraguay quieren “flexibilizar” el Mercosur para desembarazarse de la Argentina: Alberto deslizó que el país podría abandonar el bloque

Bichos de campo por Bichos de campo
26 marzo, 2021

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou –tal como viene adelantando Bichos de Campo– propuso hoy en la 30 Cumbre del Mercosur que se flexibilice el bloque sudamericano con el propósito de facilitar acuerdos comerciales con otras naciones del mundo.

El esquema normativo del Mercosur impide a las naciones que integran el bloque –Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay– negociar por su cuenta Tratados de Libre (TLC) con otros países o bloques. Los gobiernos de Brasil, Uruguay y Paraguay quieren avanzar en esa línea, pero no es el caso de la administración de Alberto Fernández.

De hecho, en el discurso inaugural de la cumbre virtual, Fernández aseguró que “no creemos que una reducción del Arancel Externo Común, parcial y lineal, para todo el universo arancelario sea el mejor instrumento frente a la posibilidad de nuevos acuerdos con otros países”.

Lacalle Pou fue a “los bifes” al proponer “formalmente se discuta en la mesa el tema de la flexibilización. Uruguay necesita que, técnica y políticamente, el bloque tome una decisión al respecto. El mundo se mueve muy rápido. No hay tiempo para grandes diálogos o grandes comisiones: hay que actuar”.

Y añadió que “es con el Mercosur, pero también es con la libertad que nuestro país necesita y merece”, para luego resaltar que “obviamente el Mercosur pesa en el comercio internacional, pero lo que no puede ni debe ser es un lastre”.

El presidente uruguayo además dijo que “estamos de acuerdo en rever el Arancel Externo Común, que ha sido perforado una y mil veces con las excepciones que abundan” (como es el caso, por ejemplo, de la cuota reservada por Brasil para importar trigo extra-Mercosur por 750.000 toneladas anuales).

El presidente paraguayo Miguel Abdo Benítez dijo lo mismo, pero de manera mucho más diplomático, al indicar que “el diseño actual del proceso de negociación (del Mercosur) requiere que las negociaciones externas se realicen en forma conjunta y coordinada (entre los cuatro países), pero eso no debe ser una barrera para impedir el desarrollo de nuestras economías”. Y remarcó que “no podemos permitir que las ideologías contaminen ese proceso”.

El mandatario brasileño Jair Bolsonaro también se alineó con el pedido de Lacalle Pou al exponer que “las diferencias de perspectivas que existen entre nosotros, ya sean políticas o económicas, no deben afectar el avance del proyecto de integración, siempre que se respeten los principios que guían al bloque”. “Entendemos que la regla del consenso no puede transformarse en un instrumento de veto o freno permanente. El principio de flexibilidad está inscrito en el Tratado de Asunción”, enfatizó el brasileño en referencia a los acuerdos comerciales.

Cuando terminaron las presentaciones, Fernández, al cerrar el encuentro virtual, mencionó, en referencia al discurso pronunciado por Lacalle Pou, que “si nos hemos convertido en una carga, lo lamento; la verdad es que no queríamos ser una carga para nadie”.

“Además, una carga es algo que hace a uno lo tiren de un barco y lo más fácil es bajarse del barco si esa carga pesa mucho; así que hago hincapié en que terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad”, añadió, haciendo una referencia implícita a la posibilidad de que el país abandone el Mercosur. “No queremos ser lastre de nadie; si somos un lastre, que tomen otro barco”, ratificó.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-26-at-14.53.23.mp4

El próximo 22 de abril los cancilleres de las cuatro naciones del Mercosur se reunirán para tratar la propuesta de flexibilizar el bloque, que cuenta –como quedó claro hoy– con la aprobación de Brasil, Uruguay y Paraguay, pero el rechazo de la Argentina.

Los gobierno de Brasil, Uruguay y Paraguay están trabajando para integrarse comercialmente con las principales naciones importadoras de alimentos del mundo (principalmente China, EE.UU. y la Unión Europea). Pero no es el caso de la Argentina gobernada por Fernández, la cual, por el contrario, viene instrumentando en el último año medidas para cerrar la economía.

Etiquetas: Mercosurmercosur 30 añosmercosur argentinamercosur cumbre 2021mercosur flexibilizacionmercour alberto fernandez
Compartir36Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

CAME se animó a plantear un tema tabú: Denunció que los planes sociales provocan escasez de mano de obra y fomentan el trabajo en negro

Siguiente publicación

No hay dólares para importar neumáticos, pero las divisas sí aparecen para que ingrese… ¿carne vacuna de Brasil?

Noticias relacionadas

Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Adela Nores says:
    4 años hace

    Es evidente que nuestro presidente no entiende nada… o no tiene nada en la cabeza?
    Un tratado que costo años poner en marcha, una potencia de la que irresponsablemente nos aleja.

    • Luis José Morea says:
      4 años hace

      Tienen una mirada sesgada por la ideología, que no les permite ver

  2. LIZANDRO says:
    4 años hace

    Que podemos esperar de un inepto como fernández con una mentalidad que atrasa medio siglo y no tiene la minima idea de cómo se mueven hoy el mundo económico .Es tan ignorante que tampoco imagina el daño que significaba para los Argentinos salir del Mercosur .

  3. Guillermo Lahitte says:
    4 años hace

    Sensacionalista el título de la nota, arrima mas leña al fuego.

    Leyendo la nota, mirando y escuchando el video de Lacalle, no parece ofensivo para con ninguno de los integrantes integrantes del Mercosur.

    Fernández, lejos de los buenos usos costumbres diplomáticas, en nuestra representación respondió con una bravuconada de patotero, no como un presidente.

Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .