UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Uruguay anunció que se prepara para prohibir el uso de paraquat en cultivos agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
1 junio, 2021

Uruguay prohibirá el uso de paraquat en todos los cultivos agrícolas. La decisión fue adelantada hoy por Leonardo Olivera, director de Servicios Agrícolas de Uruguay, quien indicó que el uso del herbicida seguirá habilitado para control de malezas en barbechos y cultivos forrajeros.

En la actualidad el uso de paraquat está prohibido en Uruguay solamente en el cultivo de colza a partir de exigencias impuestas por la Unión Europea, principal mercado de exportación de esa oleaginosa empleada para elaborar aceite con destino a biodiésel.

El año pasado el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA por sus siglas en portugués) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) dispusieron prohibición de uso, importación, elaboración y comercialización de Paraquat en todo el territorio nacional a partir del 1 de agosto de 2021.

Ambas instituciones, por medio de la resolución conjunta 3/20, determinaron cancelar el registro de todos los productos técnicos basados ​​en el ingrediente activo Paraquat, mientras la formulación de los mismos podrá seguir realizándose hasta el 31 de julio de 2021.

En lo que respecta al uso de las existencias del producto, las mismas se podrán usar –dependiendo de los cultivos por tratar– hasta la finalización de la campaña productiva 2020/21, de manera tal que pasarán a estar completamente prohibidos a partir de 2021/22.

Luego de un estudio de reevaluación toxicológica realizado por la Anvisa entre 2008 y 2018, se decidió prohibir el producto –con una transición de tres años– debido a evidencias científicas vinculadas con la enfermedad de Parkinson y su potencial de mutagenicidad en personas que tomaron contacto cercano con el químico.

El Paraquat (nombre comercial del Dicloruro de 1,1′-dimetil-4,4′-bipiridilo) es un herbicida bipiridílco, no selectivo, de amplio espectro que actúa sobre malezas no lignificadas por contacto.

En la Argentina el Paraquat se encuentra registrado por Senasa para uso en alfalfa, algodón, alpiste, arroz, arveja, banana, caña de azúcar, cereza, ciruela, damasco, durazno, cítricos, girasol, lentejas, maíz, manzana, membrillo, persa, porotos, soja, sorgo, té, trigo, vides y yerba mate.

Etiquetas: herbicidas prohibidosparaquatparaquat argentinaparaquat brasilparaquat uruguay
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Crónicas robadas: En Uruguay capturaron a un peligroso perro que mordió unos 600 ovinos y mató a tantos que se perdieron 60 mil dólares

Siguiente publicación

El Consejo Agroindustrial mostró su decepción con esta versión del Gobierno: La prometida Ley agroexportadora no avanzó y por el contrario se retrocedió al cerrar los embarques de carne

Noticias relacionadas

Notas

Una jueza decidió prohibir el glifosato y otros agroquímicos en todo Brasil

por Bichos de campo
7 agosto, 2018
Cargar más
Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .