UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Unos pocos minutos le alcanzaron a Alberto para volver a instalar la mala onda con el campo: Hasta lo tildó de “opositor”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2020

El presidente Alberto Fernández no ha hecho todavía ningún gesto público para tratar de entender la situación de los productores agropecuarios, que en muchos casos están ahogados por la fuerte presión fiscal y otros problemas mucho más terrenales, como la falta de caminos o de infraestructura básica para producir. Nunca admitió que ese problema podía existir. Sin embargo, en declaraciones radiales reclamó al campo que “entienda” la delicada situación de la Argentina. Peor todavía, trató a muchos de sus dirigentes como opositores.

En Radio 10, un medio amable para él , el presidente le pidió a las entidades representativas del campo “entender la situación de la Argentina”. En ese sentido sostuvo que el Gobierno está dispuesto a dialogar con la Mesa de Enlace, como hizo el ministro de Agricultura, Luis Basterra, pero insistió con que “esta vez el esfuerzo tiene que hacer lo que están en mejores condiciones; no los que menos tienen”.

Y en todo momento se mostró decidido a dividir el frente agropecuario entre quienes quieren cooperar con su gobierno y los que no lo hacen simplemente porque son opositores.

“No es lo mismo que hable un presunto chacarero que un presunto militante o dirigente encubierto. Eso está claramente inducido por dirigentes de Cambiemos. Son las reglas de juego que buscan imponer. Yo tengo la tranquilidad de que estoy cumpliendo mi palabra con quienes me votaron”, aseguró Fernández.

“Yo estoy dispuesto a hablar con todo el mundo”, dijo el Presidente en relación al pedido de reunión de la Mesa de Enlace y agregó: “Ellos saben que no vamos a tomar una medida sin consultarlos, Por eso le pedí al ministro de Agricultura (Luis Basterra) que lleve adelante esa reunión y que empecemos la discusión sobre como seguir adelante”.

Fernández dijo además sentirse tranquilo “espiritualmente” porque ya había sido claro en la campaña sobre su decisión de que, “esta vez, el esfuerzo tienen que hacerlo los que están en mejores condiciones” y que “no lo van a ser lo que menos tienen”.

“Por lo tanto, los que exportan son los que tienen mejores condiciones esta vez”, subrayó el mandatario, quien pidió al campo “entender la situación de la Argentina”, un país donde “el FMI está diciendo que no está en condiciones de pagar sus deudas”.

Basterra recibió el jueves a los dirigentes ruralistas en el edificio del ministerio, en Paseo Colón al 900, para dialogar sobre el tema de las retenciones. Allí quedó descartado que el Presidente fuera a anunciar un aumento de 3 puntos en las retenciones de la soja, para llevarlas del 30 al 33%, en la asamblea legislativa del domingo. Al menos es lo que dijo el ministro a los ruralistas. Pero con las declaraciones del presidente, unas pocas horas después, quedó claro que el gobierno no desistirá de su intentona.

Después de “amenazar profundo” con las retenciones a la soja, el gobierno habilitó una negociación con la Mesa de Enlace

Y es que si bien el Presidente envió una señal de diálogo hacia las patronales agrarias, le pidió a la Mesa de Enlace “entender” la critica situación económica y social del país, heredada de la administración de Mauricio Macri.

“Lo que el campo también tiene que entender es la situación de la Argentina. Estamos en un país, no por culpa nuestra, donde el FMI esta diciendo que ese país que se llama Argentina no está en condiciones de pagar sus deudas, y si el Fondo dice semejante cosa, se darán cuenta el estado en que están las arcas publicas”, aseveró.

En ese sentido, Alberto Fernández pidió a las patronales agrarias que hagan su “aporte” porque “no puede ser que a uno le piden que supere el déficit fiscal y al mismo tiempo nadie quiera aportar nada”.

Los productores ya aportan 30% del valor bruto de su producción de soja y el 12% de sus cosechas de maíz y trigo, además del 9% de toda la carne vacuna y el 5% de todos los productos de las economías regionales. Esto por retenciones, porque además tributan todo el resto de los impuestos.

Etiquetas: alberto fernandezmesa de enlacepresión fiscalretencionessoja
Compartir116Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Científicos argentinos aislan una bacteria de suelo que degrada biomasa y serviría para la industria del bioetanol

Siguiente publicación

El menú de las hamburguesas sin carne: Las proteínas vegetales copan el mundo y no están solo en boca de los veganos

Noticias relacionadas

Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Default comercial: Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA

19 noviembre, 2025
Destacados

Nueva escalada en Vassalli: La histórica fábrica de cosechadoras de Firmat, otra vez al borde

19 noviembre, 2025
Actualidad

Apareció el dueño por la fábrica y los tamberos aprovecharon para reclamar cara a cara por la deuda de Lácteos Verónica

19 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Y la medalla de oro de Agritechnica es para… ¿un escalador? Un grupo de alemanes explica cómo funciona el primer tractor con tracción en cada rueda, que vino a jubilar al diferencial que inventó Da Vinci

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .