Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Uno por uno: Cuáles son, según Santiago del Solar, los tres “elefantes” que impiden que el agro argentino pueda expresar todo su potencial

Bichos de campo por Bichos de campo
25 julio, 2022

Para Santiago del Solar, empresario agropecuario de la zona oeste bonaerense y coordinador de la Comisión de Granos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), existen tres elefantes que impiden que el agro pueda expresar su potencial.

“El gobierno nos dice que hay un volumen de equilibrio de trigo que se les ocurrió que es de diez millones de toneladas”, comentó Del Solar en referencia al cupo de exportación habilitado para el ciclo 2022/23.

“Esos diez millones, más cinco millones de consumo interno, suman un total de quince millones, lo que implica que el mensaje es ‘no siembren más de cinco millones de hectáreas”, apuntó Del Solar durante una charla ofrecida esta noche en la Expo Rural de Palermo.

La última estimación oficial de siembra de trigo argentina 2022/23 es de 6,10 millones de hectáreas, una cifra inferior a las 6,75 millones de hectáreas implantadas en 2021/22.

Parece que los cupos de exportación de trigo tendrán vida para rato: Piden informar al SISA cuánto cereal disponible hay cada fin de febrero

Del Solar explicó que, debido a los elevados precios internacionales del cereal, Argentina, en condiciones normales, habría sembrado al menos dos millones de hectáreas más de trigo este año –tal como sucedió en Brasil o Uruguay–, pero que eso no ocurrió a causa de la intervención del comercio exterior.

“Ese elefante rosa, que ya perjudicó al cultivo de trigo, lo estamos viendo ahora con el maíz de la nueva campaña 2022/23, que tiene un cupo de exportación habilitado de apenas diez millones de toneladas, es decir, la nada misma para el volumen de producción de la Argentina”, afirmó el empresario, quien fue jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Brasil va camino a lograr un cosechón récord de trigo para seguir exportando buena parte de su producción

El segundo “elefante”, al que Del Solar calificó como verde, es el que se queda con la mayor parte del ingreso de los productores a través de derechos de exportación y retenciones cambiarias.

“Un productor argentino necesita vender un 50% más de soja que uno brasileño o uruguayo para comprar una cosechadora. Ese ‘elefante’ asusta a los empresarios agrícolas porque no les permite tener capacidad para adquirir aquello que necesitan para producir. Argentina pierde la ‘carrera’ tecnológica debido a ese elefante”, explicó.

Contraste rioplatense: Productores uruguayos ya pueden vender soja a un valor 3,5 veces superior al de sus pares argentinos

El tercer elefante es el naranja, el cual, según Del Solar, es el más fantasmagórico, dado que comprende todas las iniciativas creadas por funcionarios o referentes del gobierno nacional con el propósito de incrementar la intervención en el mercado agrícola.

El tercer “elefante” está integrado, por ejemplo, por un proyecto orientado a cambiar la fórmula de cobro de derechos de exportación de la soja hasta insinuaciones amenazantes sobre el stock remanente de soja almacenado en silobolsas. También por el reciente proyecto para implementar una nueva retención del 1,5% del valor de la producción de trigo y soja con el supuesto propósito de compensar al sector semillero.

“El campo no es un sustantivo, sino un verbo muy activo. Lo que necesitamos es que las autoridades nos dejen conjugar ese verbo para poder salir adelante. Y eso no lo podemos hacer por los elefantes que no nos dejan producir”, resumió Del Solar.

Exclusivo: El proyecto de “compensación tecnológica” del gobierno comprende una retención del 1,5% que será destinada en un 10% al INTA

Etiquetas: expo rural 202interveciones mercados agricolasintervencion mercadossantiago de solar
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Federico Zerboni es argentino y pasó a estar a cargo de la alianza de productores maiceros más importante del mundo

Siguiente publicación

Erize recordó que los fundamentos del mercado agrícola siguen siendo alcistas y pidió “no desesperarse” por el ajuste reciente de precios

Noticias relacionadas

Actualidad

Alberto Fernández recurre al “Manual Básico de Kirchnerismo” para buscar culpables de los problemas que no puede resolver

por Ezequiel Tambornini
23 mayo, 2022
Actualidad

Renunció Feletti al considerar que se necesitan (y no pudo lograr) “nuevos instrumentos” desplumadores del agro para desacoplar precios

por Bichos de campo
23 mayo, 2022
Notas

Paula Español avisa que “no se van a prohibir ni limitar exportaciones siempre y cuando tengamos un buen cuidado del mercado interno”

por Bichos de campo
16 abril, 2021
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .