UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Una victoria a lo Pirro en Lácteos Vidal: Luego de tres años de cruces judiciales, los ocho despedidos que querían volver a trabajar están reclamando la indemnización

Elida Thiery por Elida Thiery
31 mayo, 2025

A casi tres años del inicio de un conflicto histórico para la cadena láctea nacional, casi como si nada hubiera pasado, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), siguiendo con su cruzada para lograr calma en la previa de la elección nacional en el gremio, parece decidida a terminar la guerra contra Lácteos Vidal.

Todo comenzó con aquel bloqueo de casi dos meses, sucedido en julio de 2022, en la planta de la localidad bonaerense de Moctezuma, a partir del cual se despidieron a 26 trabajadores por no presentarse a sus puestos cuando se les solicitó. Frente a esa decisión de la empresa, el gremio presentó una cautelar que llegó a este desenlace, luego de un largo trayecto que tuvo todos los condimentos judiciales imaginables.

Quizás todo este ajetreo se hubiera evitado si tanto el gremio como la empresa hubieran mostrado posiciones más conciliadoras, pero ninguno aflojó.

Con la empresa argumentando la desconfianza y la libertad de empresa para no volver a recibir a las personas que protestaron en sus líneas de producción, el gremio intentó reinstalarlos a toda costa, aunque Vidal ya se hubiera contratado a nuevo personal.

José Ignacio Ramonet, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 69, falló en primera instancia a favor de Atilra y la reincorporación, pero además interpuso elevados astreintes, una suerte de multa de 10 mil pesos por día por trabajador despedido hasta que se concretara el regreso al trabajo que nunca se concretó.

Con todo tipo de acusaciones infundadas sobre la empresa y la familia Bada, que es la propietaria, a medida que fue pasando el tiempo y a pesar de tener cierta afinidad con la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, los expedientes terminaron avanzando en noviembre pasado ante el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria de la Secretaría de Trabajo.

Los sindicalistas que bloquearon Lácteos Vidal no serán juzgados, porque ejercieron presión pero sin el uso de violencia

Ese fue el primer guiño sobre el cambio de estrategia gremial, porque así se encaminaban los despedidos a reclamar sus indemnizaciones, aunque rechazaron la primera oferta hecha por la empresa.

Esa fue la previa de la novedad de esta semana, con el pedido de ejecución de la indemnización de este jueves, con lo cual se iniciaron los juicios de despido, el gremio accionó para interrumpir la prescripción de la medida cautelar en curso, para la reincorporación, pero que ya estaba en pausa previamente.

Fue este viernes que el Juzgado de Ramonet, en la causa 30061/2022 – Incidente 1, confirmó el pedido para los coactores Fabio Quiroga, Haroldo Rodríguez, José Pellejero, Juan Carlos Chineschnuck, Claudio Anidos, Walter Corvalán, Walter Cerri y Juan Manuel Damico, con “fecha de cese el 31/3/2025. Que más allá de lo que en definitiva se resuelva en cada una de estas causas, lo cierto es que el modo en que han sido articuladas y el objeto del reclamo entre otros rubros, denotan que el objeto de esta medida cautelar de reinstalación resulta abstracto”.

Abandonando la intención de volver a la fábrica, la fecha fue puesta de manera unilateral por los trabajadores, que no cumplen sus funciones desde julio de 2022 y que durante todos estos meses han percibido el monto diario fijado por el Juez.

El texto judicial remarca que para Franco Yedro, Cristian Martín, Abel Damico, existe en trámite un juicio de exclusión de tutela. “Nadie puede ponerse válidamente en una posición antagónica a la que sostuvo con anterioridad, y aunque sea cierto que fue la actitud recalcitrante de la empresa en no cumplir la manda judicial la que provocó el estado actual de la situación del expediente, no menos cierto es que, pasados más de dos años del inicio del conflicto, pareciera que no puede sostenerse válidamente (respecto de los trabajadores señalados en el primer párrafo) la medida dispuesta”.

Continúa con que “no significa, claro está, que no le corresponda percibir a cada uno de ellos las astreintes que devengaron a lo largo del proceso hasta el 31 de marzo de 2025 (fecha en la que ellos han decidido poner fin al vínculo)”.

La resolución abunda en “ampliar el monto de las astreintes relativas a los coactores Yedro, Martín y Damico (los delegados) al doble, y volver a intimar a la demandada para que dentro del tercer día proceda a dejarlos ingresar a la planta industrial de Moctezuma para el ejercicio de sus funciones y derechos sindicales, y bajo apercibimiento de incrementar las astreintes, y de denunciar al representante legal de la empresa por desobediencia”.

El punto clave está en que Damico es el único delegado de planta en cuestión y ya tiene un arreglo económico de desvinculación en marcha, por lo tanto no aplica lo apuntado por el Juez, en un mismo texto donde lo ubica en dos condiciones diferentes. Por otra parte, Yedro y Martín, son empleados de la Comisión Directiva de la Seccional Trenque Lauquen de Atilra y no pueden entrar a la planta a cumplir funciones sindicales, porque no les corresponde la labor, tal como no sucedía antes del bloqueo.

Lácteos Vidal: En un nuevo capítulo, la firma remarca ahora la extorsión de ocho empleados

Lácteos Vidal ha tenido en este trayecto momentos de tensión, confusión, entreveros judiciales, pero no dejó nunca de producir alimentos de calidad, a pesar de todos los embates sindicales, en la contienda de poder que disputan internamente Heber Ríos, de General Rodríguez; y Héctor Ponce, el secretario general nacional.

En poco más de un mes Atilra le pondrá fecha a su elección, y es por eso que hay una desacelaración de los conflictos, para no llegar con la conflictividad a tope a la que dicen será la última reelección de “Etín”, que está en el cargo máximo desde 2001.

Entonces, si a medida que pasó el tiempo todos los despedidos arreglaron su desvinculación y el resto de los trabajadores siguen desempeñándose con normalidad, ¿se podrían haber evitado estos tres años de judicialización del caso?.

La respuesta es muy obvia. Esto no sólo pasa por las acusaciones variadas a la empresa, sin mucho fundamento, sino que atraviesa de la vida de personas que perdieron su trabajo afectando a sus propias familia.. Han perjudicado también a quienes siguieron trabajando, que nunca quisieron dejar de hacerlo y padecieron amenazas y hechos de violencia, hechos que están judicializados en la justicia de Trenque Lauquen.

Es tiempo de entender que los derechos laborales no se resignan, pero también, que los modos de los sindicatos no pueden obedecer a métodos de violencia, de amedrentamiento, donde como demuestra este caso, todos salen perdiendo no sólo en cuestiones económicas, sino en tiempo destinado a una batalla con un destino conocido.

Etiquetas: alejandro bada vazquezatilraconflictividad gremialempresas lácteasindustria lácteajusticia laborallácteos vidalmanteczuma
Compartir15621Tweet9763EnviarEnviarCompartir2734
Publicación anterior

“Los riesgos sanitarios no tienen nacionalidad”, dice el chileno Daniel Ríos, que como jefe de producción de Idris Patagonia mantiene un estricto control de bioseguridad

Siguiente publicación

En Tres Lomas, el municipio escuchó a un grupo de vecinos que quiere apostar: Nace un Polo Productivo que busca promover el desarrollo sin perder identidad ni el alma de pueblo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

por Elida Thiery
31 julio, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

por Elida Thiery
24 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 18

  1. Chaja says:
    2 meses hace

    Saben por que China es una potencia? Por que no hay sindicatos ni jueces laborales! Viva el comunismo!

    • Sebasvega says:
      2 meses hace

      Claro dejemos que al laburante lo exploten 16 hs por dia de lunes a lunes ,debes ser patron de estancia vos ,con gente como vos el pais progresa..

      • Leo says:
        2 meses hace

        Nadie les pone un arma en la cabeza para trabajar. Si no te gusta tu trabajo, buscá otro, en vez de parasitarte en el que estás.

  2. Adriana says:
    2 meses hace

    Como siempre los gremios haciendo fundir empresas.. Y después quieren que lluevan las inversiones para dar trabajo…. El que sabe de esto ni en pedo invierte en argentina…

    • Daiana says:
      2 meses hace

      Obvio!!!

  3. Rodolfo Aguirre says:
    2 meses hace

    Juez Ramonet y el sindicato comunista/ kirchnerista/ parásitos, en la puta vida pagaron un 931 ni generaron un puesto de trabajo con plata propia, nunca un riesgo. Si no te quieren en tu trabajo el empresario tiene todo el DERECHO DE SACARTE CAGANDO!!! ningún empresario despide a la colaborador cumplidor y honesto, solo se saca la lacra, es muy costoso capacitar a un obrero. Chau vagos!!

    • Juan says:
      2 meses hace

      Todas las empresa pueden despedir el tema acá es que en un principio los echo y no querían pagar indemnización y ahora la van a pagar

  4. Carlos says:
    2 meses hace

    Los delegados y operarios que fueron despedidos nunca más podrán trabajar ni barriendo pisos… los empresarios de todas las actividades tendrían que hacer un listado de esa gentuza. Obviamente consultable por internet.

  5. Maximiliano Moran says:
    2 meses hace

    Malditos sindicatos !!! Multimillonarios ellos!!!

  6. MHLopez says:
    2 meses hace

    Recuerdo a un amigo, un pobre diablo que ni rascando hasta romperlos, sacaba un centavo de los bolsillos pero hablaba como si fuera un gran empresario, más que seguro que ni sabía lo que era un 931. Y tan confundido andaba por el mundo debido a que se daba poco a la lectura, que también confundía un comunista con un kirchnerista.

  7. Leo says:
    2 meses hace

    El sindicalismo es el cancer de este país, los único que se benefician son los sindicalistas y los laburantes sus familia sin trabajo

  8. Badulaque says:
    2 meses hace

    Kirchos de campo queriendo quedar bien con Dios y con el diablo. Tibios y acomodaticios.

  9. Gloria says:
    2 meses hace

    PEOR QUE ATILRA ES QUE TE VISITE EL LADRON DE JAVIER ABRATE Y SUS SECUACES. SE CREE UN GRAN EMPRESARIO DEL PRIMER MUNDO Y ES UN LADRON DE CUARTA!

  10. Daiana says:
    2 meses hace

    A ver cuando tenemos una reforma laboral como la gente!!

  11. Sebasvega says:
    2 meses hace

    Mucho patron de estancia en este sitio ,ya terminaron los tiempos de la esclavitud ,por mas que quieran que vuelva y laburemos 16 hs al dia por el plato de comida mientras se fuman los dolares al exterior y no pagan impuestos como bien promueve el loquito y compañia en su desgobierno..

    • Andres says:
      2 meses hace

      Y COMO PENSÁS QUE VIVEN LOS SINDICAISTAS. PREGUNTALE A LOS EMPLEADOS DE SANCOR QUE SE CAGAN DE HAMBRE MIENTRAS LOS GERARCAS DEL GREMIO VIVEN COMO REYES.

    • Sebastian says:
      2 meses hace

      Totalmente de acuerdo. Acá se agarran de cualquier deslice de los sindicatos para luego negrear. Los sindicalistas dejan que desear. Pero estos no quieren pagar. Para después con los aportes y demás yerbas irse de viaje, cambiar ” la chata” y mirar al laburante como mierda. Fin como dice adornito.

  12. Onésimo Larraburu says:
    2 meses hace

    Malditos trabajadores, encima que les damos empleo, quieren que les paguen.

Valor soja

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

1 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

1 agosto, 2025
Actualidad

Capítulo final: Homologaron el acuerdo preventivo alcanzado por Molinos Cañuelas y Compañía Argentina de Granos

1 agosto, 2025
Destacados

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .