UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una vía de escape ante la presión social: IRAM certificó como “Municipios verdes” a dos ciudades cordobesas

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2019

Esta semana el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) comunicó que Monte Buey y Cosquín, ahora en pleno festival, recibieron el certificado de “Municipio Verde”. ¿Qué significa? Que dichas comunas cumplieron una serie de requisitos y ahora cuentan con un sistema de gestión que permite dar garantías de sustentabilidad y transparencia entre sus habitantes y los productores que trabajan los campos linderos a las zonas pobladas.

“Municipio Verde” es una herramienta que aporta un método para la construcción de consensos sociales mediante el diálogo entre todos los actores involucrados: sector público, pobladores urbanos, técnicos y productores agropecuarios, y empresas de servicios. El objetivo es instrumentar soluciones en pos de la certidumbre y la transparencia de los procesos productivos extensivos, semi intensivos, hortícolas, florícolas, frutícolas y ohasta rgánicos en las áreas de intersección e interacción entre la vida urbana y la ruralidad. Se trata de una iniciativa de Aapresid (la Asociación de productores bajo siembra directa).

Luis Turletti, director de Producción y Desarrollo de Monte Buey, destacó: “Estamos trabajando para sanear esa diferencia que hay entre campo y ciudad. Somos una ciudad chica, de alrededor de 8.000 habitantes y generamos el ámbito para que el periurbano haya dejado de ser una zona de conflicto para convertirse en una zona de encuentro”.

“La sensación que hoy nos queda es de satisfacción, porque contar con una certificación otorgada por IRAM para dar garantías a la sociedad de Monte Buey, y que además sirva como caso testigo para el resto de las ciudades y pueblos que tienen un periurbano agrícola de fuerte producción, nos pone en el lugar de quienes trabajamos dentro de un programa concreto y bien entendido”, añadió.

Ver: Santa Fe elige el camino de las buenas prácticas para resolver la controversia entre el agro y la comunidad urbana

La idea del poder ejecutivo de Monte Buey, a partir de esta experiencia, es elevar un proyecto de ordenanza a fin de sostener la vigencia del programa de manera indefinida, en un proceso de mejora continua. “En total son entre 35 y 50 hectáreas las que incluyen el periurbano de Monte Buey, sin embargo el total de campos certificados rondan las 400 hectáreas”, concluyó Turletti.

Por su parte, Matías Terán coordinador de Gestión Ambiental de Cosquín, detalló: “La municipalidad cuenta con un Área de Control y desde 2018 implementamos una estación de monitoreo con la que trabajamos por la seguridad a la comunidad. Para la Municipalidad es muy importante este avance debido a que se lograron certificar bajo Municipio Verde 535 hectáreas en total”.

Ver: La Corte de Entre Ríos confirmó que las escuelas rurales deben tener una “protección” de un kilómetro

Esta certificación podría ser una forma de actuar ante la incertidumbre que muchos pobladores del interior perciben ante la producción agrícola actual y el uso de agroquímicos. En muchos casos, la colisión entre habitantes de los pueblos y productores ha llevado a las autoridades a aplicar radios de protección a muchos metros alrededor de ciudades o escuelas rurales.

Etiquetas: aapresidagroquímicosambientalismocertificacióncosquinmonte buey
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las intensas lluvias de enero recortaron el área sojera

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Cocinar en los pagos de Cafrune con pejerrey y queso de cabra

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

por Yanina Otero
13 septiembre, 2025
Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Los semáforos para aviones existen, y tampoco es recomendable pasarlos en rojo: Así funciona el tótem que, en vez de ordenar el tráfico, avisa cuándo hay que aplicar fitosanitarios y cuándo no

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .