UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una variedad fermentada con cerezas y otros secretos de la cerveza “casera” elaborada por Germán en la lejana localidad de Los Antiguos

Lola López por Lola López
27 diciembre, 2021

“Glu, glu, glu”.

Hermosa onomatopeya para indicar, por escrito, que alguien está bebiendo algún tipo de líquido. Viel Glück!, en alemán, significa “buena fortuna” o “mucha suerte” y en Los Antiguos, pueblo de la provincia de Santa Cruz, es sinónimo de cerveza casera y de calidad.

“El nombre tiene que ver con varias cosas: con el sonido de beber, con que un nombre alemán siempre remite a buena cerveza, con el grillo de nuestro logo relacionado con la suerte y con que mi apellido también es alemán”, enumera Germán Alles, su creador, que arrancó con una vinoteca con productos gourmet en el centro de Los Antiguos en 2006 y ya en 2012 se animó a dar los primeros pasos en la elaboración de su propia cerveza luego de vender, durante varios años, cervezas artesanales de terceros.

La capacidad de elaboración de Viel Glück! es de 10.000 litros mensuales; antes de la Covid vendían cinco mil y ahora están en tres mil: la pandemia los golpeó fuerte, sobre todo porque Alles y su familia viven exclusivamente de este emprendimiento que tiene gran base de sus clientes en los comerciantes de los alrededores y en los turistas que llegan a la zona. Algo que no ocurrió durante año y medio ya que el pueblo hasta estuvo totalmente cerrando y no se permitía entrar a nadie de afuera.

“Muchos de nuestro clientes locales se fundieron, otros cambiaron de rubro y otros empezaron a vender cervezas más económicas y nosotros teníamos que buscarle la vuelta para seguir en pie”, explica.

“Perdimos muchos clientes y nos pasamos totalmente a la venta minorista: hoy que el pueblo está nuevamente abierto nuestro cliente son los turistas y los residentes de pueblo que llevan nuestra cerveza como regalo y, poco a poco, también se está reactivando la venta de barriles. Nosotros vivimos 100% de este emprendimiento desde 2014 así que sufrimos bastante con la pandemia, más porque hubo muy poca asistencia al emprendedor”.

A excepción de las levaduras, toda la materia prima con que se elabora la cerveza es nacional: las maltas llegan desde la ciudad bonaerense de Tres Arroyos y el lúpulo desde la rionegrina El Bolsón. “Optamos por los lúpulos nacionales porque marcan mucho la impronta y el carácter de la cerveza y dado que aquí tenemos gran presencia de turismo internacional nos gusta decir que este sabor que están probando es del lúpulo de Argentina”, detalla Germán mientras agrega que si bien estos sabores locales no siguen exactamente la moda o las tendencias mundiales de la cerveza, lo interesantes es que se obtienen otro tipo de productos y muy valiosos.

“Hoy y desde hace un tiempo se tiende a cervezas con lúpulos muy aromáticos”, dice Germán. “En Argentina la tendencia la marca Estados Unidos mientras que las cervezas de tipo europeo no se buscan tanto como ocurría antes. Las IPA, de sabor amargo, siguen en auge y cada vez más van hacia tornarse muy lupuladas; algunas, en los últimos años algunas fueron abandonando su amargor para tornarse más aromáticas, lo cual es paradojal pero así es”. Otro “tip” de tendencias de sabor son las Neipas, nuevas IPAS oriundas de la costa este de Estados Unidos, que poseen una carga excesiva de lúpulo, son turbias y tienen aroma a frutas, proveniente de lúpulos muy frutados.

Más allá de las tendencias, la cerveza que más venden es Altbier a la que llaman “La Vieja”, con un estilo original de Alemania aunque técnicamente no respeten a rajatabla todo el proceso típico que requiere este estilo. “Se hace tradicionalmente con una técnica de decocción que es una manera diferente de macerar el grano para elaborar cerveza y con la que se logra un sabor más maltoso. Es ligeramente amarga y con acento en el sabor del cereal, a la vez que es fácil de tomar, de cuerpo medio/liviano”.

Como distintivo propio y de la región el producto que ofrece la marca son las fruit beers que son cervezas con agregado de frutas. La diferencia es que en Viel Glück! se le agrega la fruta en el proceso de fermentación, mientras que lo más común es que se agregue un jugo de fruta al final. “Pero nosotros no lo hacemos porque para mí eso es más un coctel, es una cerveza terminada a la que se agrega una fruta”, destaca.

“Esa es una diferencia nuestra: como la fruta está fermentada pertenece al proceso de la elaboración de la cerveza; en nuestro caso la hacemos con cereza, que es la fruta distintiva de Los Antiguos, y para que se la imaginen podríamos decir que posee un leve gusto a vino”.

Viel Glück! se sigue definiendo como una cerveza “casera” porque así fue como comenzaron y, si bien han crecido, siguen manteniendo el espíritu de cuando cocinaban con ollas de 30 litros y lo hacían en la cocina de la casa de Germán. “Hoy elaboramos 5.000 litros y si bien hemos incorporado tecnología, es mínima, así que el proceso es casi igual al que teníamos cuando empezamos, aunque ahora utilicemos ollas de 800 litros”.

Etiquetas: cerveceríascerveza artesanalcerveza caseracerveza con cerezagerman alleslos antiguoissanta cruz
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

La Argentina exporta cada vez más hueso y menos carne: Las cifras del negocio hasta noviembre de 2021

Siguiente publicación

Las crónicas de Silvestre del Campo: Con cariño, a la Dirección de Energía…

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Se acuerda de ese día? En Palermo 2007 sonó el celular de Javier de Urquiza, que abandonó el acto oficial, y así arrancó una década de desencuentros

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .