UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una tortuga en el hipódromo: La carne vacuna mantiene un atraso de 46 puntos respecto de la inflación promedio de los alimentos básicos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 julio, 2023

La estrategia del gobierno nacional viene funcionando adecuadamente con una ultra-intervención del mercado de productos agropecuarios y alimentos que, por el momento, logra mantener a raya a los precios de la canasta básica.

La inflación mensual informada por el Indec se ubicó en un 6,0% mensual en junio pasado, mientras que la interanual fue del 115,6%. No son pocos los que, midiendo la cuestión con su propio “bolsillo”, consideran a ese número ajeno a la realidad. Pero lo concreto es que el indicador elaborado por el Indec comprende una serie de bienes y servicios que no necesariamente se corresponden con la canasta de consumo de las diferentes familias argentinas.

Al respecto, es factible advertir que en el último lugar del ranking inflacionario se ubicaron los alimentos el mes pasado, gran parte de los cuales –según la canasta medida por el Indec– se encuentran con precios regulados por la Secretaría de Comercio.

Dentro de los alimentos intervenidos, existe uno en particular que tiene un ponderación importante en el indicador de inflación de alimentos y que viene siendo castigado tanto por la política oficial como por la coyuntura. Estamos hablando de la carne vacuna.

En el último año la “canasta cárnica vacuna” medida por el Indec (que comprende asado, paleta, cuadril, nalga y carne picada) mostró una inflación interanual del 72,6% versus un 118,5% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

Es decir: la carne vacuna sigue “corriendo por detrás” a la inflación al registrar un atraso anual de casi 46 puntos respecto del promedio general de alimentos. En la “paritaria” de ingresos, los ganaderos vienen perdiendo silenciosa y estoicamente con respecto a otros sectores de la economía.

El “atraso” de los alimentos en general y de la carne bovina en particular permitió compensar las importantes subas registradas en los rubros de comunicaciones, salud, servicios públicos y mantenimiento del hogar. Si bien algunos pierden, otros ganan en contextos inflacionarios.

La cuestión es que ese “atraso” no es gratuito porque se paga con pérdidas económicas en los diferentes eslabones de la cadena cárnica, que, en el caso de la ganadería de cría, tiene la particularidad de que la “máquina” generadora de terneros se puede vender como un bien de consumo cuando los números no dan y se requiere liquidez para poder pagar las cuentas.

En otras palabras: el enorme “subsidio” que está transfiriendo la ganadería a los consumidores argentinos –producto de políticas intervencionistas y una sequía feroz, entre otras variables– en algún momento se transformará en escasez de oferta y la “magia” de lo accesible se transformará en la “pesadilla” de los consumidores. Es sólo una cuestión de tiempo.

Una muy mala noticia para los productores ganaderos representa un éxito rotundo para la política del gobierno argentino

Etiquetas: canasta carnicaindecinflacióninflacion alimentosinflacion argentinaprecios carne
Compartir132Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

No es para cualquiera: En la Argentina para decidir la compra de agroinsumos es necesario ser experto en economía, finanzas, política y comercio exterior

Siguiente publicación

El Impulso Tambero 2 sólo alcanzará para pagar deudas

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. nelson says:
    2 años hace

    La información es sesgada, ya que si nos remitimos algunos meses atras, el valor de la carne acompaño a la inflación. Por ejemplo, según la misma fuente de valores que mencionan en la nota, en enero de 2020 el kg de asado estaba 323$. Si a esa cifra le aplicamos la inflación acumulada hasta hoy, el mismo debería costar 2023$ por kg. Apenas 116 pesos por encima del valor actual que publico el INDEC de 1907$ por kg.

Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Destacados

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .