UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una startup danesa obtuvo en forma sustentable un insumo clave para la producción de fertilizantes que era muy contaminante: ¿Te imaginas cuál es?

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2024

El amoníaco es un componente fundamental en la producción de fertilizantes pero, tradicionalmente, su síntesis ha requerido de un proceso que es muy contaminante. Eso podría cambiar completamente ahora de la mano de la startup danesa NitroVolt, que asegura haber desarrollado un proceso único para obtener este insumo de forma renovable.

De acuerdo con el sitio Eco Inventos, el proceso convencional para obtener amoníaco involucra calentar a muy altas temperaturas agua, aire y gas natural a presión, lo que resulta en una emisión muy considerable de dióxido de carbono. Y dado que son pocos los países que centralizan su producción, también ha conducido a una concentración que vulnera a muchas regiones.

Lo que lanzó ahora NitroVolt, que surgió de una escisión de la Universidad Técnica de Dinamarca, es Nitrolyzer, una máquina capaz de producir amoníaco empleado solo agua, aire y energía renovable, sin emitir carbono en su operación.

“Las unidades del tamaño de un contenedor pueden colocarse en la granja, invernadero o instalación generando el amoníaco necesario según la demanda. La tecnología es fácilmente escalable para adaptarse a las necesidades de cualquier granja”, indicaron desde NitroVolt.

Si bien se estima que actualmente la producción de este insumo químico emite unas 500 Mt de dióxido de carbono (CO2) por año, lo que equivale al 2% de las emisiones globales de ese gas de efecto invernadero, con este desarrollo se podrían ahorrar 2 kilogramos de C02 por cada kilo de amoníaco.

Esto resulta clave si se tiene en cuenta que esa industria debe reducir sus emisiones en un 37% para 2030 y en un 96% para 2050.

El desarrollo de Nitrolyzer, que resultó el fruto de años de investigación en  síntesis electroquímica de amoníaco, fue posible gracias a la recaudación de unos 750.000 euros, liderada por la firma de riesgo sueca BackingMinds, según informó el medio Arctic Startup en marzo de este año.

Etiquetas: amoniaciocontaminaciónDinamarcadióxido de carbonofertilizanteNitrolyzerNitroVoltproduccion de amoniacoproduccion de fertilizantestartup
Compartir732Tweet457EnviarEnviarCompartir128
Publicación anterior

“Los anuncios de Caputo son bienvenidos, pero son la nada misma y paralizaron el comercio de insumos agrícolas”, advirtió Diego Napolitano, el nuevo presidente de Cedasaba

Siguiente publicación

“Las bodegas son piratas del corcho y el Estado un fantasma que juega a favor de la concentración económica”, lamentó el viñatero Mario Leiva

Noticias relacionadas

Actualidad

De la mano de un agrónomo bahiense y un investigador español, una bodega de La Rioja apuesta al tratamiento de sus residuos, con los que fabrica y comercializa fertilizantes y carbón vegetal

por Sofia Selasco
24 abril, 2025
Valor soja

La “guerra comercial total” de Trump llegó en un mal momento para el mercado global de fertilizantes

por Valor Soja
6 abril, 2025
Actualidad

El INTA presentó las primeras mediciones de Huella de Carbono en la producción bovina, comenzando a meter ciencia en aquella frase tan manoseada que dice que “la ganadería es parte de la solución”

por Bichos de campo
1 febrero, 2025
Actualidad

El caso LotePerfecto: Si todavía no encontraste un campo para sembrar o estás en búsqueda de alquilar el tuyo, esta nueva plataforma podría ser una solución

por Sofia Selasco
29 enero, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .