Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una sola voz crítica hizo reaccionar a todo un sector: La Mesa de las Carnes saltó en defensa del IPCVA y recordó que “no es facultad del Poder Ejecutivo disponer sobre el futuro del Ente”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2025

Una crítica de los matarifes al modo en que se utilizan los recursos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), y una carta que este sector envió al ministro desregulador Federico Sturzenegger, pidiendo o bien la disolución de ese ente o bien que el aporte de los ganaderos y frigoríficos deje de ser compulsivo para transformarse en voluntario, provocaron que la cadena de ganados y carnes deje de lado por un lado sus peleas y fracturas para realizar una defensa casi monolítica de la tarea realizada por dicho instituto.

“Los integrantes de la Mesa de la Carnes que representan a la cadena bovina y que suscriben la presente Ratifican y sostienen la labor que realiza IPCVA creado por Ley 25507”, dijo un comunicado de ese bloque, recordando que esa tarea de promoción de la carne vacuna “se solventa en su totalidad por aportes que realiza el sector privado” y que la conducción de ese ente “es realizada por representantes del sector privado”.

Los matarifes abrieron la Caja de Pandora y propusieron formalmente debatir el rol del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna

Nunca un comunicado de la cadena cárnica incluyó la palabra “privado” para dar cuenta de que no está en la órbita del debate público, ni al alcance de los gobernantes de turno, la posibilidad de realizar una posible disolución o intervención sobre el funcionamiento del IPCVA.

“El sector privado impulsó la sanción de la Ley de constitución del IPCVA para tener un ente capaz de realizar los estudios técnicos que hacen a la actividad como también para la promoción de la carne argentina en el mercado doméstico e internacional. Cabe destacar que los principales países productores de carne a nivel mundial también cuentan con entes similares sostenidos por el sector privado como son los casos de Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, por citar solo algunos”, realza el comunicado de la Mesa de las Carnes.

En el ámbito de una reunión de ese bloque -que es coordinado por el ruralista Dardo Chiesa y que ha sufrido bajas importantes en los últimos años como las de la Sociedad Rural Argentina y el Consorcio de frigoríficos exportadores ABC-, surgió un debate acalorado cuando el representante del sector matarife, que dice representar 70% de la faena, se quejó de la orientación pro-exportadora del IPCVA en un país que visiblemente ha fracasado en sus políticas ganaderas, pues el consumo interno de carne cayó estrepitosamente y el stock bovino ha retrocedido.

Cuando la crítica al IPCVA de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya) se corporizó en una carta directa al ministro desregulador de Javier Milei, la reacción del grueso de las entidades que forman parte de la vida institucional y al conducción del IPCVA fue tajante y corporativa: “No es facultad del Poder Ejecutivo disponer sobre el futuro del Ente, por ley es privativo solo del sector privado. La transparencia en su administración está asegurada por el control de la Sindicatura y Auditoria Externa, ambos designados por la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Luego de 20 años, las acciones realizadas por IPCVA justifican y ratifican su razón de existencia”, dijo el comunicado de la Mesa de las Carnes.

Este el el escrito, que enumero una serie de logros que se adjudican al IPCVA, entre ellos la tarea necesaria para la apertura del fenomenal mercado de la carne en China:

Comunicado Mesa de las Carnes version 1

 

Cierto es que hay muchas tareas que el Instituto ha realizado con dinero aportado por frigoríficos y productores mediante un pago obligatorio al momento de la faena de cada bovino. También es real que el ente es conducido siempre por un dirigente de alguna de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, secundado por un representante de las cámaras de la industria (aunque hay dos de ellas que casi se han convertido en sellos de goma sin empresas afiliadas). Pero no es menos real que el sector ganadero, pese a la fenomenal inversión realizada, permanece estancado y que ha caído el consumo de este alimento entre los mejores clientes que tiene el sector, que son los argentinos.

Las responsabilidades de esa caída, claro está, están lejos de ser del IPCVA, pero los matarifes pretenden que -en todo caso- no los hagan cargar a ellos con un presupuesto que luego, en su mayor parte, se gasta en financiar la promoción de la carne argentina en el extranjero. “El IPCVA ha demostrado ser un elefante blanco en términos de costos y resultados. Mientras nuestros aportes obligatorios sostienen una estructura burocrática ineficiente, los beneficios reales para los matarifes y abastecedores son nulos. En un mercado globalizado, los productores deberían tener la libertad de elegir cómo y dónde promover sus productos sin la intromisión de un organismo privado/estatal”, le escribieron desde este sector a Sturzenegger.

Esta es la carta que desató la respuesta de toda la cadena cárnica:

Nota al Ministro F Sturzenegger_250211_163147
Etiquetas: CAMyAdardo chiesafederico sturzeneggeripcvamatarifesMesa de las Carnespolémicapromoción de la carne
Compartir2090Tweet1306EnviarEnviarCompartir366
Publicación anterior

Adiós al sueño del autoabastecimiento: Conab proyecta que este año caerá el área sembrada de trigo en Brasil

Siguiente publicación

Al igual que en Córdoba, productores de Chivilcoy realizarán una asamblea abierta para discutir la situación fiscal local y provincial

Noticias relacionadas

Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la desregulación a la Hidrovía y se otorgará “tratamiento nacional” a los buques y barcazas de bandera extranjera que la naveguen

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Javier says:
    3 meses hace

    Si es privado no me obliguen a pagarle… No me sirve para nada, no me representa , no me interesa..

  2. Fernando says:
    3 meses hace

    UN ENORME CURRO DONDE YODOS LOS PRODUCTORES PONEN PLATA PARA QUE 8 VIVOS HAGAN USO DE 1000 MILLONES DE PESOS POR MES EN REUNIONES REPETIDAS DE TEMAS RECOMTRA CONOCIDOS. PAGANDO HOTELES Y VINOS CAROS PARA ELLOS. BASTA DE CURRO EN LAS ENTIDADES

  3. Fernando says:
    3 meses hace

    RECUERDO CUANDO UN MIKISTTO DE PRODUCCION DE MACRI PENSO EN PONERLE UN PORCENTAJE ADICIONAL A LA VENTA DE NOVILLOS PARA BANCAR A LA MESA DE ENLACE. SEÑORES DEJEN DE JODER !!
    BADTA DE CURRAR CON EL ESFIERZO DE LOS PRODUCTORES. REPRESENTAN A 4 Y MAL

  4. Dr Prósperi says:
    3 meses hace

    La carne argentina no necesita ninguna promoción! En todo caso, valer menos!

  5. Fernando says:
    3 meses hace

    PELEANDO POR LA CAJA, SE DEBERIA LLAMAR LA NOTA

  6. Waldemar Rios says:
    3 meses hace

    Lo peor de todo es que todas estas medidas que toman las arman los zorros sobre como debe funcionar el gallinero.
    Cada medida que toman esta hecha a medida (valga la reiteracion del termino) de algun amigo con interes en el tema que los “asesoro” o sea, tu sabes a lo que me refiero y todas esas medidas tienen un retorno oscuro.
    Como la famosa licitación de la hidrovia, la escribió la empresa armada por el toto y sus secuaces para ganarla

  7. Diego Fernández Llorente says:
    3 meses hace

    Pagamos tantos impuestos que van a mantener vagos en en la administración pública, que estos pequeños gravámenes, que sirven para promocionar nuestra actividad son absolutamente justificados.
    Durante la gestión K fué muy difícil estimular la venta de carne en el mundo, por que desde el mismo gobierno lo desalentaba o prohibía.
    Ahora con el gobierno del Presidente Milei, sin trabas para exportar se hace más que necesario seguir trabajando para recuperar mercados perdidos y agregar nuevos para beneficio de toda la ganadería

Destacados

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Actualidad

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .