Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Una sola empresa frigorífica concentrará ahora casi 30% de la faena nacional de ovinos y el grueso de la exportación

Bichos de campo por Bichos de campo
5 julio, 2024

Estancias de Patagonia, el mayor frigorífico de ovinos del país, ubicado en Santa Cruz, anunció la compra del tercero en el ránking, el frigorífico Faimalí, también ubicado en esa provincia. De ese modo se conforma una empresa que en 2023 faenó en conjunto 268 mil cabezas de ganado ovino, el 28% del total nacional y en 62% en la provincia.

Sin estadística oficial disponible por empresa, se sabe que el nuevo grupo también acapara la mayor parte de las 4.508 toneladas de carne ovina exportada el año pasado.

Es curiosa la operación porque va en contra de las lógicas usuales: esta vez son los productores los que avanzan en la integración vertical de la cadena. Es que Estancias de la Patagonia SA es un grupo conformado por unos 60 ganaderos santacruceños. Son ellos los que compran las instalaciones del Famailí, una planta que pertenecía a Compañía de Tierras Sud Argentino, del poderoso grupo italiano Benetton.

¿Quiénes son los diez principales productores de carne ovina de Argentina? Acá te dejamos el listado

“Estancias de Patagonia será la compañía holding que gestionará ambas plantas frigoríficas ubicadas en el polo frigorífico de Río Gallegos”, se informó en un comunicado. “Con esta operación, Estancias potencia aún más su crecimiento y competitividad en el mercado local e internacional”, se agregó.

Y sin duda que se consolida, pues con faenas sumadas en 2023 por 166 mil cabezas y 102 mil cabezas, el nuevo grupo concentrará ahora el 62% de la faena de ovinos santacruceña, donde además compiten los frigoríficos Montecarlo (132 mil cabezas faenadas) y Orenaike (23 mil cabezas). La provincia, a su vez, explica el 44% de la faena de corderos y ovejas a nivel nacional. Y es a la vez la principal exportadora.

“Esta unión nos hará más eficientes, nos permitirá lograr mejores precios internacionales y, en definitiva, será un beneficio para el sector. Al tener escala podremos discutir tarifas y mejorar las posibilidades de negociación”, aseguró Alvaro Sánchez Noya, presidente del directorio de Estancias de la Patagonia desde 2009.

Curiosidades sobre el Grupo Benetton: Ya no exporta lana a su casa matriz y sus mayores ingresos surgen de un frigorífico ovino y de la agricultura

En concreto, a partir de la decisión del grupo Benetton de desprenderse de esta empresa de faena (que utilizaba usualmente para procesar la producción de sus propias estancias), Estancias de la Patagonia “busca optimizar el plan productivo y comercial aprovechando la escala que proveen entre ambas y así colaborar con el desarrollo de la actividad ovina de Patagonia Sur y la valoración del Cordero Patagónico”.

“Con esta fusión buscamos aprovechar las sinergias entre ambas empresas para desarrollar productos con mayor valor agregado. Al mismo tiempo, nos planteamos complementar las demandas de los diferentes mercados internacionales, potenciar la integración vertical de los productores ovinos de la Patagonia Sur y Tierra del Fuego, y estar atentos a nuevas oportunidades de inversión para lograr la soberanía alimentaria de la provincia de Santa Cruz”, sostuvo Agustín Dranovsky, CEO de Compañía de Tierras Sud Argentino.

Estancias de Patagonia SA, que sale consolidada de esta operación, agrupa a 64 ganaderos accionistas, y cuenta con el apoyo de más de 40 productores adherentes de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Etiquetas: afena de ovinosestancia de la patagonia safamailifrigoríficos ovinosrio gallegos
Compartir8584Tweet5365EnviarEnviarCompartir1502
Publicación anterior

Las cooperativas no quieren ser jamón del sanguche en el ajuste: El presidente de Coninagro advirtió que la exención de Ganancias “no es una ventajita impositiva que tenemos”

Siguiente publicación

Copa América: El maíz de EE.UU. se va al descenso y la gran final se juega entre Brasil y Argentina

Noticias relacionadas

Notas

El principal frigorífico de ovinos del país, Estancias de Patagonia, sabe que su futuro está en diversificar: Para ser “una industria procesadora de carne”, ya piensan en vacunos y guanacos

por Sofia Selasco
25 diciembre, 2024
Actualidad

Con empuje, Enrique Jamieson se las ingenia para producir ovinos, cuidar el paisaje natural y generar energía para mantener la estancia que fundó su bisabuelo en Río Gallegos en 1885

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2024
Actualidad

Una encuesta del INTA muestra que la Patagonia austral está regresando a épocas primitivas: El humano se retira y avanzan las bestias, que se hacen un festín con las ovejas

por Bichos de campo
7 enero, 2024
Notas

Los Kirchner y los Benetton: Una inauguración hizo sentir a Alicia un ratito en el país de las maravillas

por Bichos de campo
7 diciembre, 2021
Cargar más

Comentarios 3

  1. Anibal Mariano Bravo Garcia says:
    10 meses hace

    Buenos días

    Favor podrían llamarnos ?

    Proagricola EAU – Dubai , USA – Argentina – España.

  2. Enzo Ariel Rojas says:
    10 meses hace

    Si pero les paga muy poco a los obreros que asen las faenas y también a lo que se quedan asiendo horas extras son muy explotadores

  3. Severino perez says:
    10 meses hace

    Procesan los subproductos de la faena

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .