UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una situación “infumable”: Sergio Parra produce tabaco en 40 hectáreas en Salta, pero los costos productivos y laborables le dificultan seguir a flote

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 septiembre, 2023

Está comenzando la campaña de tabaco en Salta y las condiciones económicas y sociales de esta producción regional no son para nada buenas.

El precio viene muy atrasado, algo que se ha transformado en un clásico de la economía local en los últimos años y de las actividades agropecuarias en general. Sin embargo, en el caso del tabaco se requiere de una actualización enorme para cubrir los costos.

En una charla con Bichos de Campo, el productor tabacalero Sergio Parra dijo: “Vendí en abril y quedé inmediatamente desfasado porque con esos ingresos debí enfrentar la campaña. El precio debería subir 300% para cubrir los costos”.

Parra tiene un campo de sólo 40 hectáreas y, como tantos productores de tabaco de la zona, no cuenta con la superficie necesaria para sembrar soja, maíz o hacer ganadería. Por eso sabe que si no logra seguir con el cultivo, la salida es cerrar la tranquera, panorama al que le escapa metiéndole eternas horas de trabajo y mucha cabeza.

Además sabe de su responsabilidad social, ya que es una actividad que demanda muchos jornales.

“En la provincia, luego del Estado, es la actividad que más mano de obra demanda. Hoy tengo a 8 empleados trabajando, voy a tener 12 en pocos días más, y en la cosecha, de diciembre a febrero, serán 20 empleados en el campo”, señaló.

Por el tabaco que va a vender recibirá 550 pesos cuando “el kilo de fertilizante cuesta 500 pesos”.

https://x.com/sergcer/status/1701561950629445841?s=20

“Nosotros producimos 800 kilos por hectárea con un costo de 5.000 dólares, si me pongo a analizar lo que está pasando no debería producir”, confesó el productor.

El desfasaje entre costos y precios, según explicó, se debe a la caída en la recaudación del Fondo Especial del Tabaco. De cada atado de cigarrillos, el 80% son impuestos y el 7% de esa recaudación va a parar a ese fondo con el que se financia a productores.

“Hasta hace dos años las empresas tributaban el 100% de impuestos. Luego llegó un grupo de pymes que trajó tabaco de afuera y que, como no es materia prima producida aquí, no pagan el precio lleno de lo impuestos del cigarrillo. Las dos grandes aportan por mes 10.000 millones de pesos y tienen el 60% del mercado. Esas empresas, que tienen el 40% del negocio, aportan sólo mil millones al fisco”, detalló el productor.

Parra agregó que pierde el productor y pierde el Estado que recauda menos, y que hicieron gestiones junto con la Cámara del Tabaco y otras instituciones pero sin el éxito esperado, “porque siempre logran un amparo que les permite seguir funcionando así, entonces venden cigarrillos a precios mucho más bajos”.

En definitiva eso es lo que le importa a la política: que haya productos a precios más bajos para que la gente pueda acceder a ellos y no sienta tanto el golpe de la inflación. Mientras tanto los productores y otras empresas cargan con los problemas económicos y financieros.

“El fondo del tabaco cada vez es menor. Ingresa menos dinero y así no podemos seguir. Vamos a dejar 50 mil personas en la calle”, sostuvo Parra.

El productor explicó que por ahora redujo su superficie de producción en 20%, pero que si la situación no cambia para la próxima cambia el achique será mayor. “Voy a plantar hasta donde pueda sostener la mano de obra, no quiero dar trabajo y no poder pagar”, indicó.

El costo laboral es también importante para el sector, ya que es una actividad con mano de obra intensiva y que fue alcanzada también por el bono de 60.000 pesos dispuesto por el gobierno nacional.

Salió la rebaja de retenciones a las economías regionales, aunque hay productos sin procesar que seguirán pagando hasta 5%

Al respecto, Parra señaló que la medida los metió en un problema más: “Si no puedo pagar salarios, no puedo pagar el bono. Además ¿cómo explico que corresponden porcentajes distintos según función, días y horas trabajadas?”, se preguntó.

Parra sabe que su situación es mala pero hay otros que están peor. “La gran mayoría planta tabaco en tierras arrendadas y eso te da otro problema mayor. Es compleja la situación. Yo vengo ordenado pero el futuro es complicado y esto no va a cambiar con el cambio de gobierno”, finalizó.

Etiquetas: cigarrilloscostosinsumosmano de obraprecioproduccion tabacalerasergio parratabacalerostabacovalor
Compartir164Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Se rompió el “termómetro” del precio internacional del aceite de oliva y nadie sabe hasta dónde puede llegar a subir

Siguiente publicación

El interior de la Argentina comunicó que también “existe”, pero no todos los políticos entendieron el mensaje

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

por Sofia Selasco
15 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

18 septiembre, 2025
Actualidad

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .