UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Contenido patrocinado

Una sinergia que da frutos: Tres empresas se unieron para revolucionar la producción de tomate, haciéndola más sustentable pero sin resignar rendimiento y calidad

Contenido Patrocinado por Contenido Patrocinado
20 enero, 2025

Un ensayo realizado en la pequeña localidad rural de Arana, en el corazón del cordón frutihortícola que rodea a la ciudad de La Plata, promete generar un giro de 180 grados en la producción de tomates.

A partir de la sinergia de tres empresas del sector agrícola, Microvidas SRL, Agrocube y Seminis, se busca impulsar una alternativa biológica a los tradicionales manejos que llevan adelante los productores hortícolas, que se valen de distintos insumos químicos para cultivar este alimento.

“Los antecedentes de la producción de tomate muestran que desde hace mucho se realizan desinfecciones del suelo a través de procesos químicos, que no solo matan a los agentes patógenos sino también a los microorganismos benéficos. Esto impacta en la salud del suelo pero también en los rendimientos y sustentabilidad de los sistemas productivos, así como en los costos que se invierten por hectárea”, señalaron desde la firma Microvidas.

“Para eso lo que planteamos es una alternativa sustentable que permita producir con una diferencia de costos muy significativa”, remarcaron.

El trabajo realizado en la Unidad Demostrativa Hortícola (UDH), que Seminis mantiene en Arana, permitió mostrar cómo la combinación de bioinsumos específicos para ese cultivo (aportados por Microvidas), con polifenoles empleados como probióticos y fuertes agentes antioxidantes y protectores del estrés (provistos por Agrocube), y lo último en genética vegetal y tecnología de portainjertos (de Seminis), condujo a obtener fruta de mejor calidad, en cantidad y con mejores indicadores ambientales.

De la experiencia, que fue realizada el 25 de noviembre pasado, participaron unos 300 pequeños y medianos horticultores de la zona.

Cabe mencionar que las tres firmas ya habían participado juntas de un ensayo previo, que se llevó a cabo en la localidad correntina de Santa Lucía durante el invierno, y que apuntó también a demostrar el éxito de esta sinergia en el cultivo de tomate, en aquella provincia del norte que también se especializa en su producción.

“Lo que queremos es darle al productor una solución a partir de una alternativa diferente, buscando un enfoque sistémico a la problemática aportando un conjunto de herramientas genéticas, microoganismos y polifenoles pensando en que ya hay países del mundo que están prohibiendo la desinfección química, regulación que en algún momento podría llegar a la Argentina. Si eso sucede, el productor ya tiene que estar preparado con herramientas que le permitan seguir con su trabajo”, destacaron desde Microvidas.

A la vez, señalaron los especialistas de Agrocube: “Nuestro objetivo es ofrecer al productor soluciones integrales a través de alternativas innovadoras, adoptando un enfoque sistémico y sostenible para abordar las problemáticas del sector. Proponemos un conjunto de herramientas que combinan genética avanzada, microorganismos y polifenoles, diseñadas para garantizar la protección y sustentabilidad de los sistemas productivos”.

Tras varios años de ensayos, con la técnica de injerto es posible incrementar la productividad del cultivo de tomate entre 40-50%, producto del incremento en el vigor radicular de la planta, así como el aumento en calidad, número y tamaño de frutos.

Además, entre las numerosas ventajas que plantea esta técnica, es posible mejorar el comportamiento frente a infecciones por bacterias y hongos patógenos. Es una alternativa no contaminante para el manejo de enfermedades como marchitez radicular y de tallo por hongos y bacterias, nódulos de la raíz producidos por nematodos y raíz corchosa.

A su vez, mejora la tolerancia a factores adversos, como la salinidad o la falta o exceso de humedad, y propicia el uso eficiente del agua y nutrientes, así como el retraso del envejecimiento celular por el vigor radicular, aceleración de la madurez reproductiva de plántulas y tolerancia a la sequía.

Según destacaron desde Seminis, estos resultados contundentes fueron realizados sobre variedades de tomate con tolerancia intermedia al virus de rugoso como lo son NOVERO Y DRTH2913 sobre los pies de injertos IDEALFORT-MAXIFORT Y MULTIFORT.

Etiquetas: agrocubebiologicosensayoshorticulturaMicrovidasseministomates
Compartir1375Tweet859EnviarEnviarCompartir241
Publicación anterior

El sector porcino teme una “avalancha de carne importada” tras la desregulación del ingreso de alimentos: Piden que se cumpla la promesa de quitar impuestos para mejorar la competitividad

Siguiente publicación

En busca de definiciones: Caputo aceptó recibir a la Mesa de Enlace que irá a pedir la baja urgente de las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Y a pesar de todo crecen: Joaquín y Lorena se pusieron a producir todo tipo de verduras en la zona neuquina de Loncopué, donde escasea el agua y abunda el frío

por Leticia Zavala Rubio
10 noviembre, 2025
Actualidad

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

por Martín Ghisio
8 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .