UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una radiografía sobre la producción de bioetanol en el país

Matias Longoni por Matias Longoni
26 junio, 2017

Ahora que se anticipa una reforma de la política oficial de estímulo al etanol, el biocombustible generado a partir de maíz o caña de azúcar, y que se utiliza para “cortar” la nafta, nada más oportuno que el informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, que pone blanco sobre negro la situación actual de esa industria en el país.

El informe elaborado por Julio Calzada y Federico Di Yenno es por lo menos “odioso”, porque compara la situación actual de la producción actual de etanol en la Argentina, séptimo productor mundial de ese biocombustible, con la de los Estados Unidos, el mayor productor a escala global.

Según este trabajo, la Argentina tiene 14 plantas grandes elaboradoras de etanol contra 198 de EEUU. Y mientras la capacidad de producción estadounidense es de 58,6 millones de m3 por año, la de Argentina es apenas 1,6% de ese volumen, pues se ubica en 965.350 m3.

La planta más grande de los Estados Unidos tiene capacidad para elaborar 1,4 millones de m3 al año. La más grande de aquí, apenas 150 mil m3.

“La casi totalidad de la producción de etanol en USA tiene como insumo principal al maíz. Se habría utilizado en el ciclo 2016/17 cerca de 138,4 millones de toneladas de este cereal. Argentina -en cambio- obtiene etanol procesando maíz o caña de azúcar. Nuestro país utiliza entre 1,2 y 1,4 millones de toneladas de maíz para obtener etanol combustible. Esta cifra representa apenas el 1% del maíz que utiliza el gran país del norte de América -año tras año- para fabricar etanol”, siguen las comparaciones.

En el informe se destaca un cuadro elaborado por la Bolsa de Rosario que muestra el aporte actual de los diferentes cultivos y las diversas empresas a la oferta local de bioetanol. La de mayor capacidad es la del Ingenio La Florida, del grupo tucumano de Jorge Rocchia Ferro, que incluso emula al modelo brasileño incursionando en la generación de electricidad a partir de esa usina.

En el rubro maícero, el podio lo comparten la planta de Promaíz (de Alejandro Roca, Córdoba), que elvantaron entre Bunge y AGD, y el emprendimiento ACAbío, de la Asociación de Cooperativas Argentinas, ubicado en Villa María.

Etiquetas: biocombustiblesetanolingeniosmaíz
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La fiesta siempre la termina pagando el suelo

Siguiente publicación

Por primera vez el biodiesel lidera las exportaciones de energía

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .